Memoria y cultura: el Refugio Libertad inaugura su biblioteca popular

Se llevará adelante este sábado 8 de abril, desde las 16, en el predio de ruta E-56. Participarán María Teresa Andruetto, Eugenia Almeida y Alexis Oliva.

Cultura06/04/2023Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Refugio Libertad00002
El "Refugio Libertad" está ubicado a la altura del kilómetro 13,5 de la ruta E-56, entre La Quintana y San Isidro.Foto: gentileza

Este sábado 8 de abril, desde las 16, el "Refugio Libertad", que funciona en el predio del ex Grupo de Artillería 141 de José de La Quintana, inaugura su biblioteca popular, con la presencia de las escritoras María Teresa Andruetto y Eugenia Almeida, y el periodista Alexis Oliva, entre otros actores de la cultura de la región.

El "Refugio Libertad" está ubicado a la altura del kilómetro 13,5 de la ruta E-56, entre José de La Quintana y Villa San Isidro.

Durante la última dictadura cívico militar eclesiástica, este lugar funcionó como centro clandestino de detención por parte del terrorismo de Estado y se investiga si también se aprovechó el vasto predio para fusilamientos y enterramientos clandestinos.

Sin embargo, en los últimos años la organización Trabajadoras Unidas por la Tierra viene erigiendo allí el "Refugio Libertad", un proyecto que conjuga la producción de alimentos con iniciativas culturales y de derechos humanos, junto a vecinas y vecinos de una decena de localidades de los alrededores.

La inauguración de la biblioteca, que lleva por nombre "Refugio Cultural", se llevará adelante en el espacio que ocupa la Escuela Nacional de Organización Comunitaria y Economía Popular (Enocep) dentro del predio.

El evento se ha denominado "Un carretel que empieza a rodar".

"Por más que viene funcionando hace rato, este sábado va a ser la inauguración de la biblioteca popular y el refugio cultural, que nace con el espíritu de defender el acceso a la cultura y al arte como un derecho humano", manifestó a propósito del evento Mercedes Ferrero, integrante del colectivo organizador, en una entrevista con Radio Tortuga de Alta Gracia.

Asimismo, destacó el hecho de que en un lugar donde imperó el terror, se puedan habilitar iniciativas vinculadas a la cultura como un elemento indispensable para la vida: "Si hay algo que caracteriza al ‘Refu’ es que estamos transformando un espacio que estuvo al servicio de la muerte en un espacio al servicio de la vida".

Noticias relacionadas:

lesa humanidadInició el tercer juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en "Puente 12"

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto