
Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La Provincia tiene previstas 45 fiestas y festivales hasta el 9 de abril. Avilés afirmó que esta es una de las cuatro fechas más importantes del año en materia turística.
Turismo07/04/2023
Córdoba organizó una nutrida programación de actividades y propuestas culturales para Semana Santa en la provincia. La presentación estuvo encabezada por el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, y su par de Cultura, Raúl Sansica; el lunes pasado.
La provincia se prepara para recibir miles de turistas en lo que será (del 2 al 9 de abril) uno de los fines de semana en los que Córdoba se posiciona como líder a nivel nacional en materia de movimiento turístico.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, sostuvo a La Nueva Mañana: “Córdoba tiene prevista la realización de 45 fiestas y festivales durante Semana Santa, a lo que se suma la oferta cultural. También se ha previsto una grilla deportiva y, por su puesto, en el contexto religioso, cada una de las ciudades de Córdoba tiene prevista varias actividades. En este aspecto, cabe destacar el trabajo que se realiza en Río Cuarto, Alta Gracia y Carlos Paz, donde habrá puestas de la Misa Criolla y travesías de Vía Crucis”.
Para Avilés, “Semana Santa es para Córdoba una de las cuatro fechas más importantes del año en materia de convocatoria turística”.
El titular de la cartera provincial de Turismo ratificó: “Hace cuatro meses que venimos realizando actividades de promoción de la provincia en distintos destinos del país, y también lo hemos hecho en Paraguay, Uruguay y Chile, cuyos turistas históricamente nos han visitado durante Semana Santa. En ese sentido, el cambio económico favorece para que tengamos visitantes internacionales. Córdoba es el destino turístico más importante del país y nuestra intención ahora es superar esa meta y proyectar la provincia internacionalmente”, aseveró.
En tanto, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, sostuvo: “Esa atmósfera tan singular que tiene nuestra Semana Santa, nos marca como provincia pionera y como un ícono tanto a nivel regional como nacional. Tenemos muchísimos turistas que vienen, que dan vueltas en distintas modalidades y con una dinámica muy particular, como signo de estos tiempos, y también están los cordobeses que pasean por su propia provincia, y ya no hablamos solo de la capital o de dos o tres destinos que están súper consolidados para el turismo, sino que nos referimos a que el mismo cordobés viaja por toda la provincia, y eso nos llena de orgullo porque es un movimiento que nace gracias a la prensa, y a todas las comunas y municipios que trabajan en pos del desarrollo turístico y cultural, haciendo hincapié en la Semana Santa”.
Luego agregó: “Queremos decirles a todos los turistas y locales, que desde la Agencia Córdoba Cultura, con todos nuestros museos, vamos a repetir una propuesta que nos dio muy buen resultado durante el pasado enero. Será la posibilidad de acceder de manera libre y gratuita a todos los museos dependientes de esta cartera. Accediendo a todo el acervo cultural pictórico que despliegan tantos artistas cordobeses como de otros lugares, y son parte de esta nutrida programación que tenemos”.
Los turistas podrá gozar ampliamente del Legado Jesuita (Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco), de sus añorados paisajes naturales, el potencial Camino del Vino cordobés, sus obras viales (mientras escuchan los podcasts de Viajando por Córdoba), los museos, del Mes del Astroturismo (pioneros en esta actividad), Las Rutas Escénicas, de los senderos de Córdoba y Parques Nacionales de la provincia, del Turismo Rural, de sus Hoteles con Historia, Avistaje de Aves, Turismo Aventura (el mejor destino), Golf, del producto Cicloturismo, Los Caminos de Brochero Santo y su Parque Temático, de los prestigiosos Sabores de Córdoba y las Cabalgatas guiadas, entre una infinidad de alternativas.
La provincia de Córdoba ofrecerá una destacada grilla de eventos en una nueva edición de la “Semana Santa 2023”. Algunas de las fiestas y encuentros previstos para estos días son estas:
Desde el 6 al 9/04 – Festival Peperina en Alta Gracia.
Del 6 al 9/04 – Fiesta de la Masa Vienesa en Villa General Belgrano.
Del 6 al 9/04 – Semana Santa en Cosquín.
A partir del 6 al 9/04 – 5° Encuentro de Escultores y 3° Encuentro de Muralistas en Villa Yacanto.
Desde el 6 al 9/04 – Semana Santa Teatral en Villa de Las Rosas.
A partir del 6 al 9/04 – Semana Santa en La Falda.
Del 6 al 9/04 – Semana Santa en Embalse.
Desde el 6 al 9/04 – Semana Santa en Jesús María.
El 7 y 8/04 – Salsipuedes Sierras y Sabores.
A partir del 7 y 8/04 – Delicias de Pascuas en Santa Rosa de Calamuchita.
Desde el 7/04 al 8/04 – Cicloturismo por los “Caminos de la Fe Caroyense” y Astroturismo en Caroya.
A partir del 7 al 9/04 – Expo Cabalango.
Del 8 al 9/04 – Paseo de Pascuas y Gran Peña en Almafuerte.
El 8/04:
Para conocer la lista completa de eventos para este fin de semana, ingresar a: cordobaturismo.gov.ar/eventos/
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
El exsecretario de Transporte de Javier Milei aseguró que mantiene un buen vínculo con la gestión libertaria y descartó que exista una división interna. "Mi relación con LLA es muy buena", expresó.
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.
Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.
Lo dispuso el obispo local. El cura señalado aparece en un video comprometedor filmado por un camionero en la ruta. La investigación se llevará a cabo de acuerdo al Código de Derecho Canónico y se espera que el resultado oriente las medidas a tomar.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.
Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.