Disponen la creación del Consejo Federal de Economía del Conocimiento

Se trata de ámbito de intercambio para el asesoramiento y articulación entre el Gobierno Nacional, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires.

País15/03/2023Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Economía del Conocimiento by Telam
El Consejo será un órgano consultivo y promoverá la participación de las provincias en la Economía del Conocimiento.Foto: Télam

El Ministerio de Economía de la Nación dispuso crear el Consejo Federal de la Economía del Conocimiento, con el objetivo de consensuar políticas para el sector entre el Estado Nacional y las provincias.

Ese Consejo funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Economía del Conocimiento y su lanzamiento se formalizó a través de la Resolución 280/2023, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

Según lo dispuesto, el objetivo principal de este nuevo órgano será "constituirse como un ámbito de intercambio para el asesoramiento y articulación de políticas para el desarrollo en materia de Economía del Conocimiento, entre autoridades nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".

El Consejo tendrá el carácter de órgano consultivo y tendrá como funciones promover la participación de las provincias en el diseño y consolidación de políticas sustentables para el sector, impulsar proyectos regionales o interjurisdiccionales y promover la generación de acuerdos sobre mejores prácticas en materia de desarrollo, entre otras.

El flamante cuerpo será presidido por el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, y estará conformado por un representante del organismo equivalente de cada provincia y de la Ciudad de Buenos Aires.

La Secretaría de Economía del Conocimiento cursará las comunicaciones a los Gobiernos de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires invitándolos a adherir a formar parte del Consejo como miembros de éste.

Los Gobiernos de esos distritos tendrán un plazo de 30 días hábiles para el envío de la adhesión, según la Resolución.

Economía destacó que la realización de acciones conjuntas tendientes a "acelerar el potencial, incrementar el ecosistema y consolidar la Economía del Conocimiento como política de Estado resultan ser ejes centrales para el futuro desarrollo estratégico de nuestro país toda vez que impactan en las relaciones macroeconómicas".

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Mujeres científicas (Gobierno de Cordoba) 1Investigadoras acceden menos a categorías más altas, pese a ser mayoría
cadizEstán abiertas las inscripciones para el IX Congreso Internacional de la Lengua Española

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto