
Instituto cae frente a Rosario Central en el Gigante de Arroyito
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio.
El dato surge de un relevamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología, que consultó a 10.000 investigadores e investigadoras de Córdoba.
Córdoba08/03/2023Un relevamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia, que consultó a cerca de 10.000 investigadores e investigadoras de Córdoba en 2022, da cuenta de que pese a que el 53,4% son mujeres, acceden en menor medida que los varones a las categorías más altas de la carrera de investigación.
En tanto, la participación de mujeres en actividades de investigación y desarrollo (I+D) en empresas representa sólo el 22,5%, según datos que maneja el Gobierno provincial.
A niveles formativos, la información oficial da cuenta de que de los 275.000 estudiantes presenciales de las 12 universidades radicadas en Córdoba, la composición de género de esta población es de 59% mujeres y 41% varones. Esta proporción se reduce ostensiblemente al ver cuántas llegan a sectores directivos en direcciones de carreras, directores de institutos de investigación, decanatos y rectorías.
En ese marco, concluye una publicación del Gobierno de la Provincia que así como ocurre en otros ámbitos sociales, las desigualdades de género también se evidencian en sectores científicos y tecnológicos; y que si bien hay una tendencia a que más mujeres se incorporen a estas actividades, la desigualdad persiste en sectores jerárquicos o directivos.
De acuerdo a información del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Córdoba posee más de 2.900 empresas que se dedican a las actividades vinculadas a la Economía del Conocimiento (EdC) local. En ellas se desempeñan más de 57.000 talentos y colaboradores y colaboradoras. Sin embargo, las mujeres en estos sectores perciben en promedio salarios 17,09% más bajos que sus pares varones y sólo un 20% del personal técnico en las empresas de software cordobesas está compuesto por mujeres.
Sobre este último dato, cabe destacar que, si bien las mujeres representan un poco más de un cuarto de los recursos humanos de las empresas del sector, se vienen incorporando a un ritmo más acelerado, mostrando un crecimiento interanual del 10% y un aumento de su inserción en áreas de mayor calificación, creciendo así su presencia como directoras y socias. En relación a la conformación de Startups Tech, sólo un 4% son fundadas por mujeres.
Desde la Provincia afirmaron que ante este diagnóstico, se tomó la decisión de impulsar programas destinados a despertar vocaciones para que más mujeres se interesen por el mundo científico-tecnológico, disminuir la brecha de género y fomentar el liderazgo de las mismas frente a proyectos científicos.
Dentro de estas políticas para democratizar la Ciencia y la Tecnología, se menciona oficialmente la Ley Provincial N° 10821, a través de la cual se establece con periodicidad bianual el desarrollo del Congreso de Ciencia y Género y de manera anual el Reconocimiento a Mujeres en Ciencia en el marco del día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
El próximo Congreso Internacional de Ciencia y Género se realizará de manera presencial el 2 y 3 de agosto en el Centro de Convenciones Córdoba y abordará los siguientes ejes: Ciencia y Perspectivas de Género, Género y Nuevas Tecnologías y Políticas Públicas y Participación Social.
Asimismo, se incluye de Perspectiva de género en las bases y condiciones de programas ANR y subsidios a la investigación otorgados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Se impulsaron becas a mujeres en los Programas de Capacitación y se crearon espacios de capacitación para mujeres en disciplinas afines a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, además de foros, charlas, actividades y eventos dispuestos a problematizar los estereotipos y roles de género que dificultan la inserción de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico.
Para acompañar esta mirada de inclusión y reducción de brecha de género en el sector tecnológico, se impulsan estas acciones:
– Por la Ley Provincial de Promoción de Economía del Conocimiento, las empresas acceden a asignaciones estímulo por cada nuevo/a talento empleado/a que contratan en relación de dependencia. En el caso de contratar mujeres y diversidades el subsidio es un 30% mayor.
– ReinventarTEC: Ciclo de talleres introductorios cuyo fin es inspirar a mujeres y diversidades de género de todas las edades y profesiones a reinventarse y crear un mejor futuro laboral en la era digital.
– Espacio Mujeres Tec: Coworking y Pre incubadora de emprendimientos tecnológicos liderados por mujeres. Lugar de confluencia de programas e iniciativas públicas y privadas para desarrollar las habilidades tecnológicas de las mujeres y diversidades, potenciar su talento emprendedor en el sector tecnológico y reducir la brecha digital de género.
– TECNOFEM: Programa del Gobierno provincial, enmarcado en el Córdoba con Ellas, que impulsa la formación y capacitación tecnológica de mujeres, buscando reducir la brecha de género que existe en el mundo de la tecnología.
Noticias relacionadas:
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio.
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.