
Fueron asistidas dos personas halladas en una zona agreste de las Altas Cumbres
Actuó personal del DUAR y ambas personas se hallaban desorientadas en el lugar. Sucedió en cercanía de la "Casa de Cristal".
El proceso continuará este miércoles 15 de marzo, en lugar a definir. Está previsto que en esta segunda audiencia declare la única víctima que permanece con vida.
Córdoba15/03/2023Con expectativa se espera este miércoles la palabra de Jaime García Vieyra en la segunda audiencia del 13° juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en Córdoba durante la dictadura. El arquitecto, vecino de Alta Gracia y ex Secretario de Cultura provincial está citado a prestar declaración testimonial ante el Tribunal Oral Criminal Federal 2 encabezado por Julián Falcucci, en el marco de la denominada "Causa Barreiro".
La de García Vieyra es una doble condición: testigo y víctima. Los hechos que se investigan comenzaron el 12 de agosto de 1979, cuando fue secuestrado en barrio parque Vélez Sársfield junto a Rubén "Pocho" Palazzesi, y llevados ambos a la quinta de barrio Gran Parque Guiñazú que el Ejército mantenía ocupada desde diciembre de 1977 y que funcionaba como entro clandestino de detención. Vejados, atormentados, torturados, a los dos apresados se sumó diez días más tarde Nilveo Cavigliasso, cuñado de Palazzesi y también militante del Peronismo de Base-FAP.
El 25 de agosto, la brutal acción de la patota del Ejército y un grupo ilegal análogo de la Esma que viajó a Córdoba causó la muerte de Palazzesi, cuyos restos fueron entregados a familiares en el Hospital Militar de Campo de Mayo. García Vieyra y Cavigliaso permanecieron algún tiempo más como desaparecidos, y tiempo después fueron legalizados, hasta ser liberados. Ya en democracia, el cuñado de Palazzesi fue clave para identificar la quinta; sin embargo, falleció hace unos pocos años, y es por ello que García Vieyra es la única de la tres víctimas directas que permanece con vida.
Este miércoles también está prevista la declaración de Silvio Viotti, víctima de la dictadura en el denominado "Operativo Escoba" de diciembre de 1977, cuando el Ejército devastó a los grupos militantes del Partido Comunista Marxista Leninista (PCML) y en ese marco ocupó robó y saqueó la quinta de Quiñazú que era propiedad de su familia y de los Mogilner-Gavaldá.
Con sólo 16 años, Viotti fue secuestrado dos veces, torturado y luego liberado. Testigo en la megacausa La Perla-La Ribera, lleva más de cuatro décadas exigiendo justicia por aquellos hechos de 1977.
Los tres imputados en este nuevo juicio son Ernesto Barreiro, Carlos Villanueva y Carlos Díaz, todos represores con condenas firmes en anteriores juicios por delitos de lesa humanidad en Córdoba. Las audiencias pueden seguirse por el canal del medio especializado La Retaguardia.
Noticias relacionadas:
Actuó personal del DUAR y ambas personas se hallaban desorientadas en el lugar. Sucedió en cercanía de la "Casa de Cristal".
En la madrugada de este sábado, efectivos de la Dirección de Bomberos acudieron a un domicilio ubicado en calle Corrientes al 1.400 de barrio San Vicente, donde procedieron a sofocar un incendio.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
El accidente laboral ocurrió en la mañana de este viernes, en un depósito ubicado en Paso de Uspallata al 1630. Fue asistida por personal médico y trasladada al Hospital Cáceres de Allende, tras sufrir lesiones en las zonas lumbar y cervical.
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía sofocó un principio de incendio que se generó en un toma corriente. El siniestro afectó también al cableado de un electrodoméstico y una cama.
Este jueves por la tarde, desde Viña del Mar al 3200 de B° Las Flores fue trasladado hasta el Hospital Misericordia un hombre de 37 años, con una herida de arma de fuego en el abdomen que habría sufrido en un hecho de violencia urbana.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. En un mensaje agradeció el trabajo de Franco Mogetta y señaló que "es probable que sea candidato de LLA en las próximas elecciones".
El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.