
La tarifa de Aguas Cordobesas aumentó el 12,3%: es la segunda suba en lo que va del año
El Ersep confirmó el incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.
El diputado radical se refirió al discurso del intendente en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante y habló de "oscurantismo" en su gestión.
Política03/03/2023El intendente Martín Llaryora encabezó este jueves la inauguración de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba. Y tras brindar su discurso, el referente de la oposición de Juntos por el Cambio, y uno de los precandidatos a gobernador de la alianza para las próximas elecciones, Rodrigo De Loredo, lo cruzó por lo que consideró "omisiones" en su intervención.
“El intendente está en su derecho en promocionar obras que le vinieron bien a la ciudad, principalmente la recuperación de espacio público con la remodelación de plazas. Es una buena noticia para Córdoba algunas otras obras, independientemente si fueron financiadas o no por la provincia, que para el vecino tiene que ser indiferente porque al final del día le vino bien a Córdoba tener un gobernador intendente, o un gobernador que promocione tanto, como pocas veces había pasado, a una gestión de la ciudad”, arrancó el legislador integrante del bloque Evolución Radical en Diputados.
Y enumeró las "omisiones" en el discurso de Llaryora: “Lo que estuvo ausente es una propuesta de solución y un diagnóstico acertado de los principales problemas".
Así, el dirigente radical se refirió a la inseguridad, punto sobre el que -sostuvo- "fue mencionado desde una lógica pura y exclusivamente electoral, cuando desde el comienzo de la gestión hubo una manifiesta voluntad de no vincularse en lo más mínimo en la materia".
También cuestionó que el intendente no haya abordado la cuestión del transporte público, asegurando que "el servicio está en sus peores estándares históricos".
De Loredo destacó que no hubo mención a "la recolección de residuos, que sigue teniendo grandes pendientes con la parálisis total de la disposición final de los residuos", y respecto al agua potable, le objetó a Martín Llaryora que haya olvidado mencionar "que hasta que asumió la concesión y el control del servicio estaban en manos de la provincia y no del municipio".
Otro de los temas que Rodrigo de Loredo consideró "ausentes" en el discurso, es "el sistema de salud municipal, que tiene como muestra dispensarios carentes de insumos y en absoluto abandono”.
"Este es un gobierno que se ha caracterizado por su oscurantismo y la poca transparencia en la disposición de los recursos", concluyó.
Noticia relacionada
El Ersep confirmó el incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".
Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.
Este lunes el gremio Unión de los Trabajadores de la Salud llevaron a cabo una jornada de lucha para exigir recomposición salarial y la reincorporación de empleados del Neuro que fueron despedidos.
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".
En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.