
Platense dio el golpe: venció a Racing y se metió en cuartos
El "Calamar" venció 1 a 0 a la Academia en Avellaneda y avanzó a cuartos de final del Torneo Apertura.
En la tercera semana de enero, Córdoba ofrece grandes festivales y fiestas populares en todo el territorio. Los eventos destacados.
Cultura15/01/2023Córdoba posee una larga tradición de festivales y fiestas populares durante todo el año a lo largo de su geografía. Estos encuentros muestran la identidad de cada pueblo, enriquecen el patrimonio cultural y se han convertido en uno de los atractivos de la oferta turística cordobesa. Entre los más destacados, se desarrollarán esta semana el Festival Nacional del Folklore en Cosquín y Festival del Río y la Luna, en Santa Rosa de Calamuchita, entre otros.
Las opciones más destacadas del interior de la provincia en esta grilla:
En este departamento provincial, más precisamente en Alejo Ledesma, presentan la edición 14a. del Festival del verano.
Contarán con la presencia de Claudio Toledo, Ale Cebero, Natalia Pastorutti, Rubén Carena y el Ballet Atahualpa Yupanqui
Elena Canta y Baila 2023, es el evento por excelencia que presenta la localidad de Elena.
La segunda noche se desarrollará el 20 de enero, donde subirán al escenario Mauro Agüero con su tributo a Jorge Rojas y La Morocha con su homenaje a Maná.
Se desarrollará en la Plaza Central San Martín durante cuatro viernes del mes de enero y febrero.
Los espectáculos son con entrada gratuita y al aire libre para toda la familia. Comenzará el viernes 6 de enero y se extenderá hasta el 17 de febrero donde habrá servicios de comidas y bebidas, paseo de artesanos, entre otros.
Sin lugar a dudas, el gran evento cultural que se desarrolla en Punilla y en la localidad de Cosquín, es el Festival Nacional de Folklore.
El próximo sábado 21 de enero inicia una nueva edición y el Indio Lucio Rojas es el artista principal.
La novena luna será el domingo 29 de enero y el cierre estará a cargo de Abel Pintos.
La Plaza Próspero Molina ya está lista para la edición número 63 y recibir a reconocidos artistas argentinos, agrupaciones folklóricas de todos los rincones de Argentina y artistas ganadores del Pre Cosquín 2023.
En este territorio geográfico de Córdoba, más precisamente en Santa Rosa de Calamuchita, inaugurarán una nueva dedición del Festival del Río y la Luna.
El predio de La Estancia, será el gran escenario de artistas de nivel internacional como Abel Pintos y Jorge Rojas. El evento estará previsto para el viernes 20 y el sábado 21 de enero de 2023.
Con una capacidad para 15mil personas, el flamante predio en Santa Rosa de Calamuchita mantendrá abiertas sus instalaciones desde las 19:00 horas, y, además, tendrá un espacio dedicado a la gastronomía.
Más info en la siguiente web: https://www.cordobaturismo.gov.ar/el-festival-del-rio-y-la-luna-en-santa-rosa-de-calamuchita-se-desarrollara-el-20-y-21-de-enero/
Por otra parte, van a presentar el 43° Cruce del Lago de Villa Rumipal. El próximo 21 de enero se concretará en esta localidad turística de Calamuchita.
La prueba náutica incluirá el desarrollo del 39º Campeonato Argentino de Aguas Abiertas.
Las autoridades locales esperan la participación de más de mil nadadores provenientes de todo el país y divididos en diferentes categorías.
En este departamento del territorio cordobés, iniciará sus noches el Festival de Deán Funes, en su edición número 66°.
Considerado el padre de festivales y uno de los más fuerte en su región, se desarrollará desde el viernes 20 de enero al domingo 22, con la actuación de Sergio Galleguillo, Dale Q’ Va y Lázaro Caballero, entre otros.
Además, los espectadores disfrutarán de 40 montas por noche del campeonato de jineteada, y del show de las destrezas gauchas.
En el departamento Cruz del Eje, se llevará a cabo este sábado 12 de enero la Fiesta del Inmigrante, en Villa de Soto. La celebración inicia a las 22 horas con entrada libre y gratuita.
Están confirmadas las actuaciones de Los 4 del Suquía, El Zorzal y Wilson Figueroa.
Además, habrá puestos de gastronomía típica de las colectividades de Panamá, Perú, Líbano, Siria, Colombia y Argentina y se venderán artesanías regionales.
En el departamento San Javier, en la localidad de San José, se llevará adelante la Fiesta Provincial de la Sandía que tendrá lugar entre el 14 y 15 de enero con una gran programación artística.
En la velada inaugural presentarán sus espectáculos Diableros de Orán, Nadia Pereyra, Cantores de Santa Cecilia, Los Kijanos, Gabi Oviedo y Franco Altamirano.
En tanto el 15 de enero harán lo propio Verónica, la reina de la Cumbia y Banda Mix. Esa misma noche se hará el pesaje de frutos para determinar las sandías campeonas en sus diversos tipos.
Por otro lado, en La Paz, iniciará el Festival de Las Hierbas Medicinales. Será este sábado 21 de enero a partir de las 21 horas con acceso libre y gratuito para todo público.
Actuarán diferentes artistas de la zona. Se venderán comidas típicas y bebidas y se alquilarán mesas y sillas para poder disfrutar los espectáculos.
Otros de los eventos característicos de este departamento, es El Festival del Pago Chico, en el predio del club de Yacanto. Será el sábado 21 y domingo 22.
Son dos días a pura fiesta popular donde se disfruta de diferentes números musicales con artistas de la zona e invitados especiales, patio de comidas, baile y sorteos. Durante la segunda jornada se suma la elección de reina y reinita del festival.
En el Departamento Santa María, se desarrollará la Fiesta del Encuentro, en Villa San Isidro. Será el sábado 21 de enero el Anfiteatro Natural de esa localidad.
En la grilla de programación, se destaca las academias de danzas tradicionales, artistas invitados y habrá un doble fondo de cierre musical. Primero con Lautaro Rojas y más tarde con la Banda del Negro Videla.
Noticias relacionadas:
El "Calamar" venció 1 a 0 a la Academia en Avellaneda y avanzó a cuartos de final del Torneo Apertura.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
El "Ciclón" venció 2 a 1 a Tigre, mientras que el "Canalla" derrotó 2 a 0 a Estudiantes (LP) en los playoffs de la Liga Profesional.
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.
La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.
Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.
El evento, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, con entrada libre y gratuita, se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, entre las 18 y las 24 en el predio de la UNC que está ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.