
Batacazo: Platense eliminó a River en el Monumental y es semifinalista
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
El programa se convirtió en una herramienta de apoyo para quienes no acceden al sistema financiero formal. Conocé los préstamos con postulaciones abiertas.
Ed Impresa13/01/2023 Redacción La Nueva Mañana
El Banco de la Gente no frena su actividad y continúa siendo un apoyo para sectores con dificultad en conseguir financiación en el sistema crediticio formal. Actualmente, tiene abiertas sus dos líneas financieras: de $40.000 con destino libre y de $150.000 para iniciar proyectos comerciales.
La ministra de Hábitat y Economía Familiar, Laura Jure, sostuvo que “lo que se busca es generar una oportunidad de crecimiento. Así quienes acceden pueden descomprimir una situación o bien potenciar un emprendimiento y salir adelante”.
• La línea ofrece préstamos de $40.000 con tres meses de gracia. Se devuelven en 20 cuotas mensuales sin interés, ajustables semestralmente por el 50% del índice de variación salarial.
• Es a sola firma si el solicitante demuestra ingresos con recibo de sueldo. Además, se puede presentar garantía de terceros (recibo de sueldo, de jubilación o certificación de ingresos) en caso de no poseer ingresos el solicitante.
• Para qué pueden utilizarse: su destino es libre y pueden emplearse para hacer frente a necesidades personales o del grupo familiar.
• Qué requisitos piden: solicitantes y garantes deben tener entre 18 y 75 años y no registrar deuda anterior con el Banco de la Gente.
• La línea ofrece préstamos de $150.000 con tres meses de gracia. Se devuelven en 30 cuotas mensuales sin interés, ajustables semestralmente por el 50% del índice de variación salarial.
• Es a sola firma si el solicitante demuestra ingresos con recibo de sueldo. Además, se puede presentar garantía de terceros (recibo de sueldo, de jubilación o certificación de ingresos) en caso de no poseer ingresos el solicitante.
• Para qué pueden utilizarse: está destinado a la compra de materiales, herramientas o maquinarias.
• Qué requisitos piden: solicitantes y garantes deben ser mayores de 18 años y no registrar deuda anterior con el Banco de la Gente. Quien lo solicita deberá presentar un proyecto productivo/comercial y certificado de curso realizado.
Las inscripciones están abiertas. Quienes tengan interés pueden ingresar en https://habitatyfamilia.cba.gov.ar/ , buscar Banco de la Gente y elegir la línea de créditos. Luego, tendrán que seguir el paso a paso para completar la postulación. Es necesario contar con CiDi nivel 2 para anotarse.
Un equipo asesora a través de mensajes de WhatsApp al 3516501418. Asimismo, en la página del Banco de la Gente es posible acceder a un listado de preguntas frecuentes para responder inquietudes.
• “Yo vendo ropa. Intenté sacar préstamos en otros lados, bancos y no pude. Agradezco al Gobierno que mepudo dar esta oportunidad para salir adelante”. (Ana).
• “Me parecen muy bien; es una ayuda para los que menos podemos; en mi caso, lo voy a utilizar para hacer arreglos en mi casa. Le recomiendo a la gente que se anote para recibir esta ayuda”. (Hugo).
• “Mi objetivo es arreglar mi Fiat 600. Fue muy fácil hacer el trámite y también devolver las cuotas”. (Paola).
• “Con el dinero, compré un horno pizzero para mi emprendimiento. Estaba usando el horno de mi casa. Hoy agradezco la oportunidad”. (Raúl).
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.