
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Según expresó la ministra, su objetivo es "mejorar los circuitos de solicitud y gestión de medicación para pacientes con patología oncológica".
País05/12/2022La ministra de Salud, Carla Vizzotti, presentó este martes el Mapa de Acceso al Tratamiento Oncológico, un instrumento de relevamiento de información cuyo objetivo es "mejorar los circuitos de solicitud y gestión de medicación para pacientes con patología oncológica"
Durante el encuentro, en la sede ministerial, Vizzotti también firmó la resolución para la aprobación del listado complementario de medicamentos oncológicos del Banco de Drogas Especiales.
“Hoy estamos dando un gran paso para ser más eficientes como Estado”, afirmó la jefa de la cartera sanitaria nacional sobre el Mapa de Acceso al Tratamiento Oncológico, que recopile información general de cómo llevar adelante la gestión de este tipo de medicamentos de forma completa, centralizada, actualizada y accesible para todo el universo de pacientes y cuidadores, según un comunicado del Ministerio.
Vizzotti destacó además "el enorme trabajo de los equipos que elaboraron esta herramienta en forma conjunta con las provincias, las organizaciones civiles y las sociedades científicas".
“Fue un desafío muy complejo, porque la construcción de consensos obviamente requiere más tiempo y esfuerzo. Pero el resultado final siempre es mucho más sólido y robusto, con decisiones basadas en evidencia científica que tienen impacto en la salud de la población, se sostienen en el tiempo y trascienden a las personas”, explicó.
Además, la ministra subrayó la importancia de favorecer el acceso a medicamentos estratégicos e insumos para el tratamiento específico de esta enfermedad.
“Hay que generar todas las acciones posibles para que esas personas que están en una situación muy traumática de sus vidas puedan estar acompañadas y que tengan la menor cantidad de dificultades posibles en su tratamiento”, agregó.
El Mapa de Acceso al Tratamiento Oncológico tiene como propósito que los pacientes "puedan recibir el tratamiento en forma adecuada y oportuna, y disminuir los tiempos de entrega con mínima o nula participación del paciente en el proceso. Cabe destacar que hasta ahora, no se disponía de un recurso que recopile esta información de forma completa, centralizada, actualizada y accesible para pacientes con cobertura pública exclusiva", agregó el comunicado oficial.
"En un formato amigable de preguntas y respuestas, el mapa contiene información general sobre cómo llevar adelante la gestión de los medicamentos y se podrá acceder de manera diferenciada a los datos de contacto de cada una de las jurisdicciones, enlaces a páginas web, formularios de solicitud para descarga, listado de medicamentos disponibles en caso de corresponder".
Durante la reunión, se compartió la visualización del instrumento en la página web del Ministerio de Salud con los actores relevantes involucrados, así como también los avances de gestión en la materia por parte del Banco de Drogas Especiales.
Se trata de un trabajo conjunto entre el Banco de Drogas Especiales (BDE) y el Instituto Nacional del Cáncer (INC) que contó con el enlace de los referentes provinciales del BDE designados formalmente a partir del convenio celebrado en el Cofesa del 10 febrero con el objeto de determinar las condiciones de adhesión, cooperación y colaboración para desarrollar acciones conjuntas entre el BDE y las provincias, precisó la información oficial.
La información recolectada tiene como destinataria a la población en general y será publicada en la página web del Ministerio de Salud.
Por su parte, la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, sostuvo que "en una de las primeras reuniones que tuvimos con las organizaciones civiles surgió este pedido de contar con un Mapa de Acceso al Tratamiento Oncológico”.
Añadió que, con la presentación de esta herramienta en el día de hoy, se “está fortaleciendo y enriqueciendo este permanente diálogo y trabajo conjunto que sostenemos con todos los referentes”.
Durante el encuentro, Vizzotti firmó también la resolución para la aprobación del Listado Complementario de Medicamentos Oncológicos del Banco de Drogas Especiales, cuya cobertura alcanza a más de 5.000 pacientes con un presupuesto que llegará a los 2.276 millones de dólares para 2023.
En ese marco, la subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica, Natalia Grinblat, manifestó que en la actualización del 2021 el Listado Complementario de Medicamentos Oncológicos contaba con 85 principios activos y 130 presentaciones, mientras que para 2022 se incrementó a 103 principios activos (contando medicación coadyuvante -esteroides, antieméticos, factores estimulantes médula ósea- y terapia específica) con 165 presentaciones (incluyendo presentaciones pediátricas).
Esto representa un incremento del 20% respecto al listado vigente en principios activos y un 25% en presentaciones farmacéuticas.
Participaron de la actividad el director nacional de Medicamentos y Tecnología Sanitarias, Emiliano Melero; la directora nacional de Instituto Nacional del Cáncer, Verónica Pesce, y el coordinador del Banco de Drogas Especiales, Nicolás Chiarante.
También asistieron en forma presencial y virtual el presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica, Emilio Batagelj; el presidente de la Sociedad Argentina de Hematología, Juan Dupont; Alejandra Iglesias, Maria de San Martin, Sandra Cirone, Edith Grynszpancholc y asociaciones de pacientes nucleadas en “Unidos por el Cáncer”; referentes provinciales del BDE y autoridades de institutos provinciales de cáncer.
Fuente: Télam
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.