
Los acontecimientos del 12M han marcado un mojón en cuanto al final de la luna de miel de cierto sector social con la actual administración nacional.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió sobre la presencia de vientos con ráfagas que pueden superar los 70 kilómetros por hora.
País05/12/2022El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que este lunes las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Córdoba, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Río Negro y San Luis están bajo alerta amarilla por vientos con ráfagas que pueden superar los 70 kilómetros por hora.
En tanto, el organismo advirtió que rige otro alerta por tormentas para Buenos Aires, La Pampa y Mendoza, y por lluvia para la cordillera de Chubut.
En el oeste y sur de la provincia de Buenos Aires y la mayor parte de La Pampa y San Luis se esperan vientos del sector norte con velocidades entre 40 y 50 km/h, con ráfagas que pueden superar los 70 km/h.
La alerta se extiende también al sur de Córdoba, en las localidades de Juárez Celman, la zona baja de Río Cuarto, General Roca, Presidente Roque Sáenz Peña, indicó el SMN.
Por su parte, la Dirección General de Policía Caminera solicita respetar las indicaciones brindadas por personal de Policía Caminera y/o cualquier otra autoridad competente.
Además, se esperan vientos al sur de La Rioja en las localidades de General Juan Facundo Quiroga, General San Martín, Rosario Vera Peñaloza, Chamical, General Belgrano, General Ocampo, que serán afectadas por vientos del sector norte con velocidades entre 35 y 55 km/h.
Vientos de la misma intensidad están pronosticados para el sur de Catamarca en la capital provincial, Ambato, Ancasti, Capayán, El Alto, Fray Mamerto Esquiú, La Paz - Paclín, Santa Rosa, Valle Viejo y la zona serrana de Pomán.
Hacia la Patagonia, se verán afectados el sur de Neuquén y amplios sectores de Río Negro y Chubut, con vientos del sector oeste, con velocidades entre 50 y 70 km/h y ráfagas que pueden superar los 90 km/h.
Para la población de estas zonas el organismo nacional sugiere evitar actividades al aire libre, asegurar los elementos que puedan volarse y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Por otro lado, el organismo nacional emitió una alerta por tormentas para el sur de la provincia de Buenos Aires, gran parte del centro y sureste de Mendoza, y sectores del noroeste y sur de La Pampa.
El área será afectada por tormentas, pudiendo ser algunas localmente fuertes, y estarán acompañadas de intensas ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos.
Se esperan valores de precipitación acumulada entre 10 y 30 mm, pudiendo ser superados de forma localizada, agregó el organismo nacional.
Entre las recomendaciones, el SMN pidió no sacar la basura, retirar objetos que impidan que el agua escurra, evitar actividades al aire libre, no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse, y no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.
A su vez, el SMN pronosticó otra alerta amarilla por lluvia para la cordillera de Chubut en las zonas de Futaleufú, Languiñeo y Tehuelches.
El área será afectada por lluvias persistentes y de variada intensidad y se estiman valores de precipitación acumulada entre 10 y 20 mm, pudiendo ser superados de forma puntual, sobre todo en las zonas más elevadas.
El nivel de alerta amarillo implica "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas", recordó el SMN.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Los acontecimientos del 12M han marcado un mojón en cuanto al final de la luna de miel de cierto sector social con la actual administración nacional.
La Nueva Mañana dialogó con Malvina Tosco, hija del recordado sindicalista, quien comentó los detalles que la llevaron a fundar la entidad sin fines de lucro, espacio que nació como fruto del compromiso.
Así lo aseguró el abogado constitucionalista, quien además dijo que "el gobierno argumenta un intento de golpe de estado para justificar una mayor violencia y represión, pero no hubo tal intento", en referencia a la represión del miércoles pasado.
Tras la feroz represión que la ministra ordenó el miércoles en la marcha de jubilados en el Congreso, el fiscal Picardi requirió al Ministerio de Seguridad que aporte diferentes elementos de prueba con los que contaría luego de la denuncia por "sedición".
Una imagen viral comparó el precio de un gas pimienta, usado en la represión de jubilados, con la jubilación mínima que en marzo fue de $279 mil. Entre las víctimas gaseadas había jubilados, manifestantes y trabajadores de prensa, como el fotógrafo Pablo Grillo que sigue en grave estado.
Fueron constituidas entre 2021 y 2023, durante el gobierno de Alberto Fernández. Apuntan a dirigentes de Movimiento Evita.
La jueza Penal, Contravencional y de Faltas de CABA se defendió de las críticas recibidas por ordenar la liberación de 114 personas que las fuerzas de seguridad detuvieron en la marcha de los jubilados y para las cuales no había orden de captura.
Así lo anticipó el cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, quien informó que la fecha y características de la medida de fuerza -que se prevé "para antes del 10 de abril"-, se decidirá el jueves próximo, en la reunión del consejo directivo de la central obrera.
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
Según informó la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia, el índice de precios de febrero se incrementó por los aumentos en alimentos, propiedades, combustibles, agua y electricidad.
Tras la feroz represión que la ministra ordenó el miércoles en la marcha de jubilados en el Congreso, el fiscal Picardi requirió al Ministerio de Seguridad que aporte diferentes elementos de prueba con los que contaría luego de la denuncia por "sedición".
El siniestro sucedió entre Manfredi y Oncativo. Las víctimas tenían 27 y 36 años.
La exposición incluye 18 objetos representativos de investigadoras de esta unidad académica premiadas por sus trayectorias y avances científicos. Estará abierta hasta el 18 de abril en la Facultad de Ciudad Universitaria.