
Ante la amenaza de 50 mil despidos, ATE anunció una nueva huelga el 9 y 10 de abril
En el marco del paro y la movilización, trabajadores estatales confirmaron una nueva medida que coincide con la huelga general que lanzó la CGT.
La emotiva marcha en torno a la Pirámide, el lugar que tantas veces recorrió la dirigenta fallecida, se realizó bajo una persistente lluvia.
País21/11/2022La agrupación HIJOS despidió este domingo a la fallecida presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, con una ronda en la Plaza de Mayo con la consigna "Hasta la victoria siempre, Hebe".
Cientos de personas se reunieron durante más de dos horas bajo la lluvia alrededor de la Pirámide de Mayo para acompañar y rendir homenaje a la lucha de Bonafini y las Madres.
A partir de las 17 de este domingo, las personas que llegaban a la plaza se sumaban a la clásica ronda en torno a la Pirámide, y Federico, uno de los primeros asistentes dijo emocionado a Télam que "el legado de Hebe ya es un triunfo, porque la lucha no muere con las madres, sigue".
"No suelo venir los jueves pero hoy sentí que tenía que estar", enfatizó.
En las rejas que rodean la Pirámide, pese a la lluvia por momentos fuerte, los participantes colgaban carteles de agradecimiento, flores y mensajes, y un pañuelo blanco con la frase "Gracias Hebe" resumía las palabras de todas las muestras de afecto que simbolizaban la gratitud por la lucha y la vida de Hebe de Bonafini.
"Hebe deja un ejemplo de lucha y convicciones. Tenemos el deber los que quedamos de seguir el camino que ella y todas las Madres nos enseñaron", afirmó a esta agencia Carlos, un miembro de HIJOS. Aldo, otro integrante de esa organización de hijos de desaparecidos, resumió: "Hebe siempre combatió y no se achicó".
Acompañaron a HIJOS muchas familias o personas que de manera individual y espontánea acudieron a la plaza donde las Madres realizan las tradicionales rondas los jueves para recordar a Hebe de Bonafini en el día de su fallecimiento.
También se sumaron a la convocatoria militantes de La Cámpora y activistas del colectivo trans, quienes con sus banderas se agregaron a la incesante rueda y con el clásico cántico "Madres de la Plaza, el pueblo las abraza".
Debido a la intensidad de la lluvia y después de dos horas de ronda ininterrumpida, algunos se fueron retirando mientras otros se refugiaron bajo los árboles y techos de la calle Hipólito Yrigoyen, a un costado de la Plaza de Mayo, y desde ahí continuaban cantando y dando aliento a los pocos que aún bajo el agua seguían marchando en círculo en el histórico paseo.
El arco político y social se expresó este domingo tras la noticia del fallecimiento, a los 93 años, de Hebe de Bonafini, la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
A última hora de este domingo, se conoció el mensaje del "Indio" Solari, el ex líder de Los Redonditos de Ricota. Carlos Alberto "Indio" Solari recordó sus encuentros "muy lindos" con Hebe de Bonafini, y aseguró que "se encargará la historia de describir" sus virtudes.
"Qué tiempos por dios. Hoy en las redes atiné a poner solamente ‘Querida’. Es lo único que podía abarcar lo que sentía por ella", expresó Solari en un audio que compartió a través de las radios AM1270 Provincia y Somos 530, conocida como "la radio de las Madres de Plaza de Mayo".
El músico rememoró: "Hemos tenido un par de encuentros muy lindos y conversaciones telefónicas maravillosas, con ella tratándome como si fuera una abuela mía o una madre mía, con una gentileza y un cariño movilizador". Además, señaló: "No creo que deba decir mucho más, ya se encargará la historia de describir el coraje, la perseverancia, todas las virtudes que nos están haciendo falta hoy en día".
Por su parte, la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, María Migliore, destacó la figura de la fallecida presidenta de Madres de Plaza de Mayo, y dijo que su trayectoria "es más grande que cualquier diferencia política".
"Hebe fue símbolo de lucha impulsando una agenda de justicia y DD.HH. en Argentina. Un grupo de Madres que con valentía le hicieron frente al momento más oscuro de nuestra historia", escribió Migliore en su cuenta de Twitter. Y sentenció: "Esa trayectoria es más grande que cualquier diferencia política. Me quedo con eso".
Tambkién se conoció el mensaje del profesor Fernando Signorini, quien fue preparador físico de Diego Maradona. Dijo que Hebe de Bonafini, tal como el astro mundial, "no nació para ser explicada sino para ser admirada", y aseguró que el mítico líder del Seleccionado argentino "la tenía como una madre postiza". El profesor de educación física calificó a Bonafini como una "madre maravillosa" y consideró que su muerte es "una pérdida para esa parte del mundo que sueña con una sociedad más justa".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas
En el marco del paro y la movilización, trabajadores estatales confirmaron una nueva medida que coincide con la huelga general que lanzó la CGT.
Carlos Mauricio Cassinelli explicó frente al tribunal que el ex jugador falleció como consecuencia de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada".
Un bebé nació en la localidad de Las Heras con complicaciones y fue derivado a un hospital en Caleta Olivia donde sufrió un paro cardíaco y tras el intento de reanimación fue declarado muerto, en la provincia de Santa Cruz.
El Presidente reiteró que el préstamo será por 20.000 millones de dólares y sostuvo "la deuda va a bajar después de esto". Restó importancia a la volatilidad de los mercados y dijo que no era por razones económicas. "Hubo un intento de golpe", denunció y acusó al peronismo.
En el marco del paro y la movilización, trabajadores estatales confirmaron una nueva medida que coincide con la huelga general que lanzó la CGT.
Carlos Mauricio Cassinelli explicó frente al tribunal que el ex jugador falleció como consecuencia de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada".
El informe del Observatorio de Argentinos por la Educación advierte que esta segregación no solo perpetúa las desigualdades sociales, sino que también afecta la calidad educativa y la cohesión social.
La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra) se pronunció tras la represión a una nueva marcha de jubilados frente al Congreso. En ese marco, fueron agredidos un fotógrafo de NA y un camarógrafo de Crónica TV.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo y advirtió que la gente “no se va a olvidar de la Patagonia rebelde”, el libro de Bayer sobre los fusilamientos de obreros en Santa Cruz de 1921.
En el Congreso, Miguel Ángel Schiavone expuso por el Día del Niño por Nacer y se manifestó en contra de la inserción laboral y deportiva de las mujeres. Además, repudió la difusión de métodos anticonceptivos y volvió a cuestionar el Aborto.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.
La consultora Zuban Córdoba realizó un nuevo estudio donde, al igual que otras encuestadoras, refleja cómo desde enero se fue consolidando la imagen negativa del gobierno: hasta el momento, un 58% desaprueba la gestión actual.
La Nueva Mañana entrevistó al fiscal Guillermo González a cargo de la investigación sobre la muerte de Guillermo Bustamante tras ser golpeado por efectivos de la Policía de Córdoba en una estación de servicio.
Dos semanas después de la represión desatada por el Gobierno, en la que fue herido de gravedad el fotógrafo Pablo Grillo, y frente a un Congreso vallado y fuertemente custodiado, jubilados exigían una mejora sustancial en sus haberes.
"La conducción de la administración general de Vialidad Nacional y sus respectivos distritos provinciales son ajenos a nuestros sentimientos y acciones como trabajadores", expresó el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina.