
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
En diálogo con LNM, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Rogelio Pizzi, habló sobre los casos de gripe y de rinitis inusuales para esta época del año.
Ed Impresa28/10/2022 Mónica HernándezCOMO PROTECCIÓN ANTE LOS VIRUS RESPIRATORIOS
En primer lugar, el Dr. Rogelio Pizzi se refirió a qué es lo que está aconteciendo en esta primavera atípica: “Para que entremos en contexto, en este momento tememos las rinitis normales de esta época del año, lo que se debe generalmente a los cambios de tiempo, a los vientos, al polvillo, al polen de las flores, y esto va asociado a todos los efectos del cambio climático”.
Pero aparte de esto “también tenemos una problemática que estamos viviendo que es ‘una alerta epidemiológica decretada por el Ministerio de Salud de la Nación’ por los casos de gripe, del virus influenza en adultos y del virus sincitial respiratorio en niños. Entonces ahora se van combinando estas dos presentaciones sumado a lo que venimos acarreando hace más de dos años: la tragedia del Covid-19”, adelantó el especialista.
En este sentido, lo que está pasando es que el tema del aumento y el pico de casos de influenza y gripe es inusual para esta época del año, “pero bueno venimos con una cobertura muy baja después de lo que vivimos con el Covid e inusual tomando como referencia otros años respecto a la vacuna de la gripe”, aclaró Pizzi.
Las vacunas son un arma elemental para combatir estos virus; “además de venir con una baja de todo el calendario de vacunación, con lo cual ahora hay un refuerzo para triple viral, para sarampión, rubéola, etcétera, y se está realizando una campaña para aumentar la vacunación en ese sentido y, por otra parte, se presenta el problema de la baja adhesión a la cuarta dosis (o segundo refuerzo) de Covid, problemática que hay que ver y analizar”, advirtió.
¿Se han distendido en este sentido, especialmente los jóvenes?
Yo le puedo dar datos con conocimiento de causa. En la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) todavía tenemos centros de testeos, de vacunación con todas las vacunas; están abiertos pero la afluencia de gente es muy baja o sea existe una sensación de que la sociedad se ha relajado, de que esto ha pasado y no es así. En el Hemisferio Norte, especialmente en Europa y Norteamérica, están teniendo un gran problema con aumento de casos de Covid-19, con un 50% de camas críticas utilizadas; se debe estar alertas.
Tenemos uno de los mejores calendarios del mundo en cuanto a cobertura en vacunación y debemos tomar conciencia y concientizar a la gente de que tiene que vacunarse; la vacuna es gratuita y también se debe ser solidario con el prójimo, ya que no solamente uno al vacunarse se cuida a sí mismo sino que protege a los demás también.
¿La vacuna contra Covid no influye, en lo referente al sistema inmunológico, respecto a la influenza?
No para nada y le comento algo: en la historia de la medicina los grandes hitos fueron, en primer lugar, el descubrimiento de las vacunas por Edward Jenner en 1796 y después el saneamiento ambiental, que son los dos hechos que salvaron más vidas en la historia de la humanidad, con lo cual hay que concientizar a la gente que se debe vacunar para cuidarnos y proteger a los demás.
Con respecto al uso del barbijo, ¿qué opina usted?
Nosotros, los infectólogos, somos defensores acérrimos de seguir utilizando el barbijo en el transporte público, en lugares cerrados porque la verdad que ha demostrado ser una barrera infranqueable y de protección no solamente para Covid-19 sino también para todos estos virus respiratorios que hoy están dando vueltas. Tenemos un aumento inusual de casos para esta época del año, sumado a lo que ya dije de estas rinitis alérgicas por el polvo en suspensión, por los vientos, la sequía, la falta de lluvias, etcétera, todo lo cual las provoca.
Al respecto, el decano sostuvo: “Fue sumamente interesante, nosotros como Facultad de Ciencias Médicas participamos, auspiciamos el evento que se llevó a cabo esta semana en el Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria. Tenemos dos centros asistenciales importantes como es el Hospital Nacional de Clínicas y la Maternidad Nacional y la verdad que resultó muy interesante para el intercambio de opiniones, hemos visto muchísima gente comprometida de toda la provincia desde secretarios de Salud, directores de hospitales, todos comprometidos en cuanto a hablar de salud porque el Estado es el garante de la salud y en este sentido tenemos que brindar todas las herramientas para garantizar la seguridad de la comunicada”. Es de destacar este homenaje a los equipos de salud que actuaron durante toda la pandemia, “cuando hablamos de equipo de salud nos referimos a todos quienes sostienen el sistema, no solo los profesionales de la salud sino los administrativos, los camilleros, quienes preparan la comida para los hospitales, los trabajadores de farmacias, etcétera; la verdad que es para destacar el trabajo que se hizo”.
Además del trabajo interinstitucional, sobre todo cómo se articularon la experiencia pública con la privada, “especialmente cuando se acababan las camas cómo se trabajó en redes juntamente con la parte privada brindando soluciones y respuestas rápidamente. En verdad tanto el Gobierno nacional como el provincial y los municipios”, analizó Pizzi.
Para finalizar, “creo que la gente todavía no ha tomado conciencia de la tragedia que vivimos y la cantidad de muertos que ha dejado esta pandemia; en nuestro país hubo más de 130.000 fallecidos; una tragedia a nivel mundial”.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.