El colegio IPEM N° 268 “Deán Funes" celebra sus 100 años de su fundación

El próximo martes 25 a las 17:30 se realizará la actividad “Recordar tu paso por sus aulas” y el viernes 28 a las 10, el acto protocolar.

Córdoba23/10/2022Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
WhatsApp Image 2022-10-23 at 5.54.56 PM
El Deán Funes cuando funcionaba en Av. Gral. Paz y La Rioja.Fots: gentileza.

El colegio IPEM N°268 “Deán Funes”, también conocido como el “Deanfu”, está celebrando 100 años desde su fundación.

El próximo martes 25 de octubre en el colegio (Perú 10, Nueva Córdoba) a las 17:30 horas se realizará la actividad “Recordar tu paso por sus aulas”, instancia en la que se producirá el reencuentro de egresadas/os, jubiladas/os y comunidad educativa.

En tanto, el viernes 28 de octubre 10:30 horas se realizará el acto protocolar conmemorando los 100 años del IPEM.

WhatsApp Image 2022-10-23 at 5.54.59 PM

Mirada retrospectiva,100 años atrás

Durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen, fue creado el actual IPEM N° 268 Deán Funes en la ciudad de Córdoba, por Decreto Ley 11.027, el 30 de junio de 1920, pero su inauguración se realizó el 17 de abril de 1922, mientras gobernaba el Dr. Gerónimo del Barco, siendo su primer rector el Ingeniero Justiniano Torres.

Inaugurado como Colegio Nacional de Córdoba, casi veinte años después en 1941 recibió el nombre de “Deán Funes”, con lo cual se rindió homenaje al ilustre sacerdote y estadista cordobés. 

Empezó a funcionar en la Av. Gral. Paz y La Rioja, recorriendo varios domicilios (Ituzaingó 483, Deán Funes 417, Independencia 385, hasta llegar a su edificio actual en la calle Perú 10 de barrio Nueva Córdoba. 

En materia pedagógica marcó un hito en la historia educativa adaptándose con creatividad y realismo a las directivas ministeriales para poder responder a la comunidad educativa.

WhatsApp Image 2022-10-23 at 5.54.57 PM (1)

La destacada historiadora, profesora y ex alumna del colegio, Doralice Lusardi, recuerda gran parte del siglo de la institución de la siguiente manera:

“Este terreno pertenecía a la Provincia de Córdoba. Cumpliendo una promesa del Gobernador Amadeo Sabattini, fue cedido a la Nación durante el gobierno de su sucesor, Santiago del Castillo, para que aquí se construyera el colegio. Esto ocurría en 1941, y por esa misma época se le dio el nombre de “Deán Funes”.

A partir de allí y durante largos años, se fueron dando los pasos necesarios para construir este edificio. Para empezar, hubo que pavimentar las calles y comprar los terrenos de algunos particulares que vivían en esta manzana.

Por largos períodos las obras se interrumpieron. El abandono, los yuyales y los rancheríos se hicieron dueños de la manzana, determinando que la Municipalidad pidiera que se dejara sin efecto el proyecto de construir el Colegio y se destinara el lugar para hacer una plaza.

WhatsApp Image 2022-10-23 at 5.54.58 PM

Por fin, en la década del 60, siendo Presidente el doctor Arturo Illia, se volvió a dar impulso a la construcción de nuestro Colegio, se llamó a licitación y las autoridades se dispusieron a colocar la piedra fundamental. Pero entonces... ocurrió el golpe de Estado que derrocó a Illia, quien fue reemplazado por un gobierno militar.

Como ya todo estaba dispuesto, la obra siguió adelante. Se desocupó el terreno, se lo niveló, y se levantó esta construcción, especialmente adaptada a los desniveles que ese terreno tenía.

Así fue como finalmente, el 5 de noviembre de 1969, el personal y los alumnos del Colegio Deán Funes se trasladaron a esta casa, nuestro hogar desde entonces”.

WhatsApp Image 2022-10-23 at 5.54.57 PM
Jóvenes que luego fueron adultos destacados

En diversas actividades y diferentes momentos históricos, egresados del “Deán Funes” se destacaron:
Doralice Lusardi, Marcos Aguinis, Ernesto “Che” Guevara, Oscar Aguad, Rubén Américo Martí, Víctor Scabuzzo, Bartolomé Allende, Gustavo Tobi, entre otros/as personalidades.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto