
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Una visita al segundo parque nacional de Córdoba, que aún se encuentra en fase experimental pero ya muestra todo lo que tiene para ofrecer.
Ed Impresa30/09/2022 Vanina BocoEspecial para La Nueva Mañana
En las ediciones anteriores de esta sección les vengo mostrando y contando sobre una de las zonas poco visitadas de la provincia. Se trata de la región oeste, que limita con la provincia de La Rioja y que cuenta con un corredor natural, compuesto por dos áreas protegidas, que resguardan parte del monte nativo de Córdoba.
Es una gran extensión que arranca en el primero de los conocidos Túneles de Taninga, por la Ruta Provincial N° 28, donde comienza el Parque Provincial y Reserva Natural Forestal Chancaní y termina en el límite provincial con el recién inaugurado Parque Nacional Traslasierra.
Allí empezó también mi itinerario que planifiqué para realizar en un fin de semana: paseo por los Túneles, continuar hacia la sede de la Reserva Chancaní, recorrerla y acampar allí y, al otro día temprano, dirigirme hacia el Parque Nacional Traslasierra. Por lo tanto, este es el final de esta saga de tres capítulos que no dejaron de sorprenderme a cada paso.
Las 5000 hectáreas del Parque Provincial y Reserva Natural Forestal Chancaní se unen con las 105000 del Parque Nacional Traslasierra, creando lo que instituciones como Aves Argentinas (que posibilitó la compra de las tierras) consideran “un lugar clave” para conformar un Corredor Biogeográfico del Chaco Árido, una de las ecorregiones más amenazadas a nivel mundial.
Pero esta historia no comenzó ahora y vale la pena contarla. El Parque está emplazado en la antigua Estancia Pinas, un lugar que fue propiedad del político y periodista Lisandro de la Torre durante los años 1916 y 1934, pero que además estuvo en las noticias de los medios provinciales porque, posteriormente, perteneció al millonario cordobés Feliciano Manubens Calvet, quien falleció en 1981 y cuya herencia fue objeto de litigios de todo tipo, incluso de hijos que no habían sido reconocidos por él.
Finalmente, fue la Asociación Aves Argentinas, con los aportes de la Fundación Wyss, quien compró las tierras para la concreción del parque, como parte de un trabajo conjunto liderado por la provincia de Córdoba y la Administración de Parques Nacionales.
Luego de mucho trabajo de los guardaparques, en julio de este año abrió al público el Parque Nacional Traslasierra, pero en una fase experimental que significa que hay un cupo reducido de personas que pueden acceder a él cada fin de semana y que, para hacerlo, hay que llenar un formulario de inscripción y luego esperar la confirmación de que hay cupo. Durante el inicio de semana, el parque publica en sus redes el formulario para los días viernes, sábados y domingos siguientes, allí es necesario cargar los datos para la inscripción.
La magnitud de la Estancia Pinas se aprecia desde la primera entrada al parque donde hay un cartel que da la bienvenida e invita a internarse en lo más profundo y desconocido del monte. Recién a los 10 kilómetros aproximadamente, está la casilla donde los guardaparques controlan la inscripción y hay que seguir viaje durante 18 kilómetros más en un camino dificultoso en algunos tramos.
Ante un monte tupido que se ve a ambos lados del camino, llama la atención la llegada al casco histórico de la estancia: un oasis con palmeras y algarrobos centenarios, lapachos con sus flores rosadas que irrumpen el paisaje, eucaliptus y hasta un olivo que había sido plantado por Lisandro de la Torre, y que fue el único que se mantiene en pie de la gran plantación que había.
Hacia un costado, una enorme pileta que se usaba para nadar en las épocas de esplendor de la estancia y que forma parte del sistema de riego, y en el centro la antigua casona de muros anchos y techos de tejas que necesitan reparación. Es realmente sorprendente que en medio de tanta vegetación, y al pie de las sierras, esta edificación siga en pie y conservando toda su belleza.
Con una gran sonrisa, uno de los guardaparques nos recibe y nos muestra el interior de la casa donde se recrearon los ambientes con muebles que eran de Lisandro de la Torre, también nos cuenta de la cooperación entre los distintos parques nacionales, del proceso de creación del parque, de lo que falta por hacer, y de la gran felicidad que sienten al poder recibir visitantes. Es domingo y somos solo cuatro personas visitándolo, pero nos cuenta que un fin de semana anterior llegaron a recibir 200 personas.
Además de recorrer el casco histórico, hay dos senderos para hacer: Los Mistoles, que es un ascenso sencillo de unos 15 minutos de duración, y termina (por ahora) en un mirador que deja ver la inmensidad del monte a los alrededores y el Sendero Pinagasta, que también está habilitado parcialmente, y comienza en un recorrido llano, con árboles que forman una especie de galería y luego se puede optar por bordear un alambrado e ir subiendo el cordón serrano que está contiguo. Es un recorrido de una hora aproximadamente, ida y vuelta. La vista desde lo alto también es impresionante.
Este parque también es hogar de algarrobos, quebrachos, breas, cardones y chañares, y de animales como el conejo de los palos (que pude ver en el camino de ingreso), corzuelas, pecaríes, entre ellos el pecarí chaqueño o chancho quimilero, una especie en peligro de extinción y una de las últimas poblaciones de guanacos de Córdoba.
Es grande la satisfacción de conocer un lugar así, de confirmar que todavía hay monte latiendo y subsistiendo en la geografía cordobesa, y que solo es el primer paso de un parque que tiene mucho para dar.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.