
Instituto cae frente a Rosario Central en el Gigante de Arroyito
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio.
La empresa Gazprom confirmó la suspensión del envío de gas a través del gasoducto Nord Stream, en medio de las tensiones por la guerra en Ucrania.
Mundo31/08/2022La empresa energética estatal rusa Gazprom confirmó este miércoles la suspensión por tres días del envío de gas a través del gasoducto Nord Stream, que provee suministro a Europa, en medio de las tensiones entre Rusia y las potencias occidentales por la guerra en Ucrania.
La firma ya había anticipado este nuevo corte, en medio de una escalada de los precios de la energía en el continente, argumentando obras "rutinarias de mantenimiento" técnico.
"El suministro por el Nord Stream fue suspendido por completo, hoy inician las labores rutinarias de mantenimiento en una estación de compresores", comunicó la compañía en su cuenta de Telegram citada por la agencia de noticias Sputnik.
De acuerdo a Gazprom, las obras tienen lugar en la estación rusa de Portovaya, desde donde parte el gas en dirección al norte de Alemania y de allí a otros países europeos.
Este mantenimiento programado hasta el sábado debe realizarse "cada 1.000 horas", aseguró la empresa energética rusa, propietaria del gasoducto.
Pero en el contexto de la guerra en Ucrania, la energía se encuentra en el centro de las sanciones y contrasanciones entre el Kremlin y Europa, que acusa regularmente a Rusia de usar el gas "como un arma".
En este contexto, Gazprom anunció este martes la suspensión a partir del aprovisionamiento a la empresa francesa Engie, por no haber pagado las entregas de julio.
"Gazprom Export notificó a Engie la suspensión total de sus entregas de gas a partir del 1 de septiembre de 2022, hasta la recepción del pago integral de las sumas debidas por las entregas", indicó la compañía.
Hungría, a diferencia del resto de los países de la Unión Europea (UE), incrementó su suministro y hoy el gobierno informó un nuevo acuerdo con Gazprom para elevar los envíos con 5,8 millones de metros cúbicos adicionales de gas al día a partir del 1 de septiembre.
"Gazprom continuará suministrando gas a Hungría por encima de los contratos establecidos", informó el ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjarto.
El funcionario apuntó que Hungría no es capaz de autoabastecerse de energía sin el gas ruso.
En septiembre de 2021, Hungría y Gazprom firmaron un contrato para el suministro de 4.500 millones de metros cúbicos de gas anualmente durante los próximos 15 años.
Otro país que vio un alza es China, que recibió un 60% más de gas desde el comienzo de este año a través del gasoducto Fuerza de Siberia, informó el presidente de Gazprom, Alexei Miller.
El directivo aseguró que este año la empresa actualizó "varias veces el récord de envíos por día, por encima de los compromisos contractuales de cantidades diarias" a China y seguirá cumpliendo con todos los acuerdos estipulados por contrato para 2023.
Según Miller, el mercado chino es el "más dinámico del mundo" y en los próximos 20 años, según las previsiones, el crecimiento del consumo de gas en la segunda potencia mundial será del 40% del consumo mundial.
El pasado febrero Gazprom firmó un nuevo contrato por el que el suministro de gas a China puede aumentar a 48.000 millones de metros cúbicos al año.
Además, se estudia el proyecto Fuerza de Siberia 2, una tubería a China a través de Mongolia, con una capacidad de 50.000 millones de metros cúbicos anuales, reportó la agencia de noticias Sputnik.
Por el contrario, al temor a una escasez de gas en Europa durante el invierno boreal se suma un nuevo repunte de los precios de la electricidad, que alcanzaron máximos en días recientes y amenazan con aumentar todavía más.
La próxima semana hay programada una reunión extraordinaria de los ministros de energía de la UE para discutir una reforma del mercado eléctrico que permita controlar los precios.
Antes de la invasión en Ucrania, Nord Stream hacía llegar alrededor de un tercio de los 153.000 millones de metros cúbicos de gas comprados anualmente por el bloque europeo, precisó la agencia de noticias AFP.
Pero tras el inicio de la guerra, Gazprom redujo un 80% los volúmenes suministrados a través de ese gasoducto.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio.
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.