También se informó que 3,5 millones de usuarios de menores ingresos no tendrán aumento en el costo del m3 de gas.
Energía dio el último paso para aplicar la quita de subsidios a los usuarios de gas de todo el país y estableció oficialmente cuáles serán los topes de consumo.
La empresa Gazprom confirmó la suspensión del envío de gas a través del gasoducto Nord Stream, en medio de las tensiones por la guerra en Ucrania.
El Gobierno nacional oficializó los nuevos cuadros tarifarios que rigen en todo el país, con un incremento del 21,5% para usuarios residenciales.
El titular de la petrolera estatal, Pablo González, afirmó que “en dos años YPF va a producir el 100% de lo que procesan sus tres refinerías".
La norma establece tarifas diferenciales con un descuento del 30% para quienes viven en determinados municipios de las provincias de Córdoba y otras siete provincias del país.
La iniciativa, que obtuvo media sanción, propone una reducción en las tarifas de gas para municipios bonaerenses y de Santa Fe, Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis y Salta.
Los incrementos de precios regulados, se verán reflejados en las facturación del mes de julio. Ademas, se esperan más subas en los siguientes meses.
Distribuidoras de gas en garrafas denunciaron una pérdida acumulada de 210 millones de dólares por el atraso de los márgenes frente a la suba de costos.
El Gobierno prorrogó la resolución que obliga a las distribuidoras de gas a calcular las facturas en base al menor consumo de los últimos tres años del mismo período.
El mandatario boliviano vendrá al país para analizar cuestiones fronterizas y la continuidad de los contratos sobre la comercialización de gas.
Será este jueves desde las 9 en la sede del ente ubicada en La Rioja 481. Si se aprueba el pedido de Ecogas, el incremento regiría desde el 1 de abril.