
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio expresó "su más profundo repudio" a los dichos del Presidente sobre el fiscal federal Diego Luciani.
Política25/08/2022La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio (JxC) expresó este jueves "su más profundo repudio" a las declaraciones efectuadas anoche por el presidente Alberto Fernández sobre el fiscal federal Diego Luciani, mientras que el diputado Mario Negri adelantó que esta tarde el interbloque de JxC presentará un nuevo pedido de juicio político contra el jefe de Estado.
"La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio expresa su más profundo repudio a las declaraciones del presidente de la Nación Alberto Fernández sobre el fiscal Diego Luciani. Sus dichos son una velada amenaza a la seguridad personal del fiscal federal", indicó la coalición opositora en un comunicado.
En este sentido, agregan: "Exigimos que el Gobierno nacional garantice en forma absoluta la integridad física de los jueces y fiscales que están llevando adelante las causas que involucran a la Vicepresidenta de la Nación".
Sostienen asimismo que "en la Argentina no puede haber más impunidad ni más muertos por razones políticas, ideológicas o por querer buscar el legítimo deseo de Verdad y Justicia".
"Las acciones legales y parlamentarias que desarrollan los distintos actores de Juntos por el Cambio, son parte de una estrategia de protección institucional y constitucional al Poder Judicial y al Fiscal Luciani en particular", concluye el texto difundido este mediodía.
En tanto, el diputado nacional Mario Negri, jefe del bloque de la UCR en la Cámara baja, indicó que "hoy el Interbloque JxC presentará un nuevo pedido de juicio político contra el presidente Alberto Fernández por sus amenazas inaceptables al fiscal Luciani", cuyos detalles se conocerán a las 16 en una conferencia de prensa en el salón de los Pasos Perdidos de Diputados.
Más temprano, dirigentes del PRO y la Coalición Cívica (CC)-ARI habían anunciado que denunciarán al Presidente "de acuerdo al artículo 109 de la Constitución Nacional" luego de las últimas declaraciones efectuadas por el jefe de Estado en relación al juicio que se le sigue a Cristina Fernández de Kirchner por el presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015.
"De acuerdo al artículo 109 de la Constitución Nacional, denunciaremos al Presidente por alentar un golpe contra la Corte, contra los jueces que están juzgando hechos de corrupción del kirchnerismo y por amenazar al fiscal Luciani, paralelizando con la muerte del fiscal Nisman", aseguró esta mañana la titular del PRO, Patricia Bullrich en un mensaje publicado en la red social Twitter.
Al brindar anoche un reportaje por la señal de noticias TN, Alberto Fernández había manifestado: "Realmente, alentar la idea de que le puede pasar algo al fiscal Luciani. Hasta acá, lo que le pasó a (Alberto) Nisman es que se suicidó, hasta acá no le pasó otra cosa. Yo espero que no haga algo así el fiscal Luciani".
Ante estas declaraciones reaccionó también esta mañana por Twitter el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien aseguro que "Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Fernández y el kirchnerismo tienen que frenar con el ataque sistemático y permanente a las instituciones y a la división de poderes. Ayer, señor Presidente, usted cruzó un limite".
"Estas amenazas y provocaciones son una barbaridad, de una irresponsabilidad nunca vista en la Argentina y están completamente fuera de lugar. ¿Qué quiso decir? Es momento de parar y de contribuir a la paz social", concluyó el mandatario porteño.
Desde la CC, su titular, Maximiliano Ferraro, también había anticipado vía Twitter que presentarán una denuncia contra el "Presidente de la Nación por instigación al suicidio y amenaza de asesinato mafioso al fiscal Luciani y amenaza a los jueces del Tribunal Oral Federal 2".
En tanto, el interbloque de senadores de JxC manifestó este jueves su preocupación por las declaraciones televisivas del presidente Alberto Fernández y en un comunicado difundido hoy, el espacio que conduce el senador radical Alfredo Cornejo consideró "amenazantes, provocadoras y fuera de lugar" a las palabras del primer mandatario.
Fuente: Télam
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.