Editores cordobeses feriando en Buenos Aires

Se realizó una nueva edición de la Feria de Editores en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, uno de los eventos del ámbito del libro más resonantes del país.

Ed Impresa12/08/2022 Mauricio Micheloud
fed 202200006

chapa_ed_impresa_01   

Especial para La Nueva Mañana

Uno de los grandes eventos en torno al libro que se llevan a cabo en la ciudad de Buenos Aires es la Feria de Editores (FED). Su particularidad es que reúne a una gran cantidad de editoriales independientes (La mayoría proviene de Buenos Aires y participan en menor medida editores de las provincias y de otros países). Sobre todo se destaca la característica de que los stands están atendidos por sus propios editores y se trata de un mapa muy extenso de lo que se está publicando en la actualidad de nuestro país.

Luego del impasse de la pandemia la FED retornó a la actividad en el 2021 con un modelo de feria al aire libre. Este año, en cambio, se volvió a la modalidad bajo techo en el Complejo Art Media, de Avenida Corrientes 6271. Allí se albergó a casi 300 editoriales y se llevaron a cabo Charlas, talleres y compras de las librerías aliadas. El marco de público en días en los que el clima acompañó muy bien fue muy nutrido de manera constante. Las “calles”, bautizadas con nombres de destacadas figuras de la literatura argentina se vieron colmadas con lectores que ya tienen a esta feria como una cita obligada del año.

Entre tantas propuestas para ver y disfrutar, hay que destacar la importante presencia de editoriales cordobesas. Cada una de ellas con su identidad y con la fuerza que las caracteriza tomando el desafío de estar presente con todo el esfuerzo que ello implica.

fed 202200003

Quiénes estuvieron

Caballo Negro, Deriva, DocumentA/Escénicas, Postales Japonesas, Los Ríos y Nudista son las editoriales cordobesas que repiten presencia desde hace varias ediciones. En esta ocasión Caballo Negro llevó su nutrido catálogo y las novedades “Cuando Alice se subió a la mesa” de Jonathan Lethem y “Alguna vez pensé esto” de Mariano Blatt, DocumentA/Escénicas dijo presente con la firma de ejemplares de “Imprenteros”de Lorena Vega, Los Ríos presentó “lo_fragmental para una post-teoría del arte” de Roberto Echen y Nudista llevó para sorprender “El colapso de lo posible” de G Guerber, “Un poco demasiado”de Maximiliano Crespi, “Nigredo” de Agustín Conde De Boeck y “Las series infinitas” de Pablo Farrés y Deriva hizo lo suyo con “Flores secas manchadas de sangre” de Damian Connelly.

Pero esta edición además contó con Borde Perdido que llevó su extensísimo catálogo y presentó su nuevo libro “Antena” de Francisco Marzioni y Buena Vista que llamó bastante la atención con su colección Las Antiguas. Portaculturas mostró su propuesta editorial y en particular la colección Periquito y Ediciones de la Terraza llevó como novedad “El viaje imposible” de Ethel Batista y Cristian Turdera. Por último se destacó el stand que compartieron Cielo Invertido con su bella propuesta de libros ilustrados y Fruto de Dragón que sorprendió con “Tolvanera” de Laura Forchetti con imágenes de Juan Lima.

En suma, una Feria llena de novedades de las editoriales cordobesas en donde se celebraron muchos encuentros: entre editores, autores y público lector. Encuentros que no van a terminar aquí porque aún queda una extensa lista de ferias y eventos en los que se podrán disfrutar de la mejor literatura hecha por editoras y editores cordobeses.

 

 

La Nueva Mañana - Edición Impresa 27

Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar
Lo más visto