
Murió "El Loco" Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
El proyecto ejecutado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica busca fortalecer el sistema nacional de innovación.
Economía26/07/2022El Directorio del Banco Mundial aprobó este lunes un financiamiento de US$200 millones para promover un crecimiento sostenible en Argentina, impulsado por la innovación y con foco en la creación de empresas productivas de base tecnológica, el apoyo a los emprendedores y el acceso al capital privado.
La decisión fue anunciada por el director gerente de Operaciones del organismo multilateral, Axel Van Trotsenburg, a la ministra de Economía, Silvina Batakis, en una reunión que mantuvieron en la sede de la entidad, en Washington.
El proyecto, que será ejecutado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, busca fortalecer el sistema nacional de innovación y fomentar el crecimiento del sector privado a través del apoyo a alianzas público-privadas, el financiamiento para el desarrollo, la transferencia y la adopción de tecnología para las pequeñas y medianas empresas, y el apoyo a emprendedores.
Durante el encuentro, Batakis y Van Trotsenburg hablaron sobre los impactos globales de la inflación, de la guerra en Ucrania y el papel de Argentina para ayudar a aliviar la crisis alimentaria mundial como un importante productor agrícola, así como sobre la situación macroeconómica de Argentina.
“Argentina valora su alianza de largo plazo con el Banco Mundial por su apoyo financiero y técnico para llevar adelante proyectos de desarrollo con un enfoque innovador y federal, que benefician a los más vulnerables y mejoran la eficiencia de los servicios públicos en el país”, dijo Batakis.
La ministra agregó: “El proyecto recién aprobado es un ejemplo valioso de cómo el gobierno nacional promueve la cooperación público-privada para la innovación tecnológica y la generación de empleo en Argentina”.
Por su parte, Van Trotsenburg ratificó que la entidad otorgará en 2022 y 2023 niveles de financiamiento similares a los de 2021 (U$2.100 millones), para ampliar la provisión de servicios básicos y ayudar a financiar programas laborales y obras de saneamiento, vivienda, servicios de salud, gobierno electrónico y sistemas de transporte urbano.
“Estos esfuerzos compartidos muestran cómo el Banco y el Gobierno están trabajando juntos para apoyar nuestro camino hacia la recuperación total con un programa social, innovador y productivo. La aprobación y desembolsos de la cartera 2022 avanza con fuerza y existe una visión común para trabajar en la misma dirección el próximo año”, dijo Gustavo Béliz, secretario de Asuntos Estratégicos de Argentina, que se sumó a la reunión de manera virtual.
De cara al futuro, Van Trotsenburg y Batakis discutieron la importancia de mantener la asistencia financiera y técnica en áreas críticas para el desarrollo y profundizar la cooperación entre el Banco Mundial y Argentina en temas como la resiliencia al cambio climático y el carbono, transición, temas centrales en la trayectoria de crecimiento de Argentina.
Asimismo, se trabajará en promover los ecosistemas de financiamiento de la innovación, atrayendo inversiones privadas a start-ups innovadoras.
Se buscará que los financiamientos tengan especial énfasis en promover las tecnologías bajas en carbono, la economía circular y desarrollos climáticamente inteligentes, y que prioricen iniciativas lideradas por mujeres, quienes tienen más dificultades para acceder a financiamiento.
También se prevé apoyar a jóvenes en situación vulnerable para que puedan emprender.
Este nuevo proyecto refuerza el apoyo continuo del Banco Mundial en esta área durante la última década, en la que otorgó US$195 millones para respaldar la agenda de innovación productiva en Argentina.
El Programa de Innovación para el Crecimiento Inteligente es un préstamo de margen variable, reembolsable en 32 años y tiene un período de gracia de 7 años.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.