
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El proyecto ejecutado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica busca fortalecer el sistema nacional de innovación.
Economía26/07/2022El Directorio del Banco Mundial aprobó este lunes un financiamiento de US$200 millones para promover un crecimiento sostenible en Argentina, impulsado por la innovación y con foco en la creación de empresas productivas de base tecnológica, el apoyo a los emprendedores y el acceso al capital privado.
La decisión fue anunciada por el director gerente de Operaciones del organismo multilateral, Axel Van Trotsenburg, a la ministra de Economía, Silvina Batakis, en una reunión que mantuvieron en la sede de la entidad, en Washington.
El proyecto, que será ejecutado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, busca fortalecer el sistema nacional de innovación y fomentar el crecimiento del sector privado a través del apoyo a alianzas público-privadas, el financiamiento para el desarrollo, la transferencia y la adopción de tecnología para las pequeñas y medianas empresas, y el apoyo a emprendedores.
Durante el encuentro, Batakis y Van Trotsenburg hablaron sobre los impactos globales de la inflación, de la guerra en Ucrania y el papel de Argentina para ayudar a aliviar la crisis alimentaria mundial como un importante productor agrícola, así como sobre la situación macroeconómica de Argentina.
“Argentina valora su alianza de largo plazo con el Banco Mundial por su apoyo financiero y técnico para llevar adelante proyectos de desarrollo con un enfoque innovador y federal, que benefician a los más vulnerables y mejoran la eficiencia de los servicios públicos en el país”, dijo Batakis.
La ministra agregó: “El proyecto recién aprobado es un ejemplo valioso de cómo el gobierno nacional promueve la cooperación público-privada para la innovación tecnológica y la generación de empleo en Argentina”.
Por su parte, Van Trotsenburg ratificó que la entidad otorgará en 2022 y 2023 niveles de financiamiento similares a los de 2021 (U$2.100 millones), para ampliar la provisión de servicios básicos y ayudar a financiar programas laborales y obras de saneamiento, vivienda, servicios de salud, gobierno electrónico y sistemas de transporte urbano.
“Estos esfuerzos compartidos muestran cómo el Banco y el Gobierno están trabajando juntos para apoyar nuestro camino hacia la recuperación total con un programa social, innovador y productivo. La aprobación y desembolsos de la cartera 2022 avanza con fuerza y existe una visión común para trabajar en la misma dirección el próximo año”, dijo Gustavo Béliz, secretario de Asuntos Estratégicos de Argentina, que se sumó a la reunión de manera virtual.
De cara al futuro, Van Trotsenburg y Batakis discutieron la importancia de mantener la asistencia financiera y técnica en áreas críticas para el desarrollo y profundizar la cooperación entre el Banco Mundial y Argentina en temas como la resiliencia al cambio climático y el carbono, transición, temas centrales en la trayectoria de crecimiento de Argentina.
Asimismo, se trabajará en promover los ecosistemas de financiamiento de la innovación, atrayendo inversiones privadas a start-ups innovadoras.
Se buscará que los financiamientos tengan especial énfasis en promover las tecnologías bajas en carbono, la economía circular y desarrollos climáticamente inteligentes, y que prioricen iniciativas lideradas por mujeres, quienes tienen más dificultades para acceder a financiamiento.
También se prevé apoyar a jóvenes en situación vulnerable para que puedan emprender.
Este nuevo proyecto refuerza el apoyo continuo del Banco Mundial en esta área durante la última década, en la que otorgó US$195 millones para respaldar la agenda de innovación productiva en Argentina.
El Programa de Innovación para el Crecimiento Inteligente es un préstamo de margen variable, reembolsable en 32 años y tiene un período de gracia de 7 años.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.