
Batacazo: Platense eliminó a River en el Monumental y es semifinalista
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
Miranda Ruiz está imputada por el fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal por el delito de "aborto sin consentimiento".
País22/07/2022La Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir y la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito realizaron un pañuelazo frente a la Legislatura salteña para exigir la nulidad de la causa abierta contra la médica Miranda Ruiz.
La profesional está imputada por haber realizado una interrupción legal del embarazo (ILE), y denunciaron que se trata de "una causa armada".
"Nosotras, como red nacional, en la que somos más de mil efectores en todo el país, sabemos que es una causa armada porque es una práctica que se da en muchísimos hospitales en todo el país", expresó a Télam Verónica Cuevas, de la regional Salta de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir.
Cuevas explicó que "vamos a continuar diciendo que esto es un derecho ganado, que nosotras estamos para garantizarlo y que nadie más tendría que morir por un aborto inseguro en la Argentina, porque tenemos ley".
Las afirmaciones de una de los representantes de esta red fueron formuladas, durante un pañuelazo que se concretó frente a la Legislatura salteña, donde pidieron por la nulidad de la causa iniciada a la profesional, que se desempeña en el hospital "Juan Domingo Perón", de Tartagal, a 365 kilómetros al norte de Salta capital.
Cuevas denunció además que hay "grupos que quieren obstaculizar la efectiva implementación de la ley".
También destacó que "más allá de que Miranda es nuestra compañera, es de la red y ha militado la ley, sabemos que esto sería un serio precedente en distintas cuestiones, tanto para los profesionales que garantizan las prácticas como para las personas gestantes que solicitan este derecho".
"Si la justicia no está a la altura de la letra escrita, este antecedente es gravísimo para la implementación de la ley", indicó la psicóloga.
Luego, contó que la defensa de Ruiz, a cargo del abogado Oscar Guillén desde fines de junio último, pidió "la nulidad de la causa, es decir que lo que se está solicitando a la justicia es que se la deje sin efecto, porque se entiende que no ha habido delito, y por las irregularidades en las que se ha ido incursionando a lo largo de la investigación".
Entre esas irregularidades, Cuevas detalló que "no toman en cuenta pruebas que obran en el expediente", y dijo que existe "una clara manipulación de la fiscalía, en otras cuestiones que no constituyen pruebas y que tienen que ver con dichos de personas".
"El fiscal toma versiones para aseverar que ahí se ha cometido delito, cuando en la historia clínica y las declaraciones que hay hasta el momento no aparece que hubiera sido así", precisó.
En este sentido, adelantó que "le estamos pidiendo al Poder Judicial de Tartagal y de la Provincia que dé lugar a esta solicitud", aunque manifestó que "casi con certeza sabemos que el juez de Tartagal no va a hacer lugar".
"Entonces, la estrategia jurídica es la de apelar ante el Tribunal de Impugnación de Salta", adelantó Cuevas, quien recordó que los dos pedidos de sobreseimiento presentados por la defensa de la profesional fueron denegados, al igual que la apelación del último de estos pedidos.
La médica está imputada por el fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Vega, por el delito de "aborto sin consentimiento".
Ruiz, quien estuvo detenida durante algunas horas en septiembre pasado, luego de ser imputada, aseguró que ella no puede "obligar a nadie a abortar", y destacó que, como médica residente, no actúa sola en casos como este, sino con el aval de la institución, y que la práctica se enmarcó dentro de una interrupción legal del embarazo (ILE).
Los dos pedidos de sobreseimiento presentados por la anterior defensa de la médica fueron rechazados por el juez de Garantías de Tartagal, Fernando Mariscal Astigueta, cuya decisión se apeló, pero en mayo pasado el juez de la Sala I del Tribunal de Impugnación de Salta, Luciano Martini, resolvió no hacer lugar al recurso de apelación presentado por su anterior defensa.
Luego, Guillén anunció que pedirá la nulidad de la causa.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".
Los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias.
El peronismo, Encuentro Federal y radicales disidentes quieren aumentar las jubilaciones un 7,2 por ciento y elevar el bono de 70000 a 115 mil pesos.
Tres hombres fueron atropellados por un conductor de una camioneta Ford Ranger en la localidad platense de Melchor Romero y provocó la muerte de dos de ellos, mientras que el tercero resultó gravemente herido y permanece internado.
Tras volver a terapia intensiva, en un primer momento estaba prevista una intervención quirúrgica, pero este martes se decidió utilizar otro método menos invasivo para controlar el cuadro médico de hidrocefalia.
La fecha para las elecciones nacionales será próximo domingo 26 de octubre. Además, se anunció la conformación del Comando General Electoral, que estará a cargo de la custodia de la jornada y responderá al Poder Ejecutivo.
Entre los principales cambios, se ampliaron las facilidades para el alquiler de aviones y se eliminó el requisito de que la mayor parte de una sociedad que desee operar en el sector aeronáutico sea de nacionalidad argentina.
El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.