
Murió "El Loco" Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Hay incertidumbre sobre el accionar del fiscal, quien decidirá si sostiene la acusación a Bustos. Las expectativas están puestas en la absolución de este único imputado.
Córdoba01/07/2022A casi dos meses del inicio del juicio en Tribunales de Cruz del Eje, este viernes se conocerá la sentencia por el femicidio de Cecilia Basaldúa. La joven fue asesinada en Capilla del Monte y su cuerpo encontrado el 25 de abril de 2020.
El único imputado es Lucas Bustos, un joven de 25 años que trabaja desde los 14 como peón de albañil y vive en una zona rural. Espera la sentencia en libertad tras el cese de la prisión preventiva otorgado por el Tribunal.
La acusación que recae sobre él es ser autor responsable de delito de abuso sexual con acceso carnal y por homicidio doblemente calificado por violencia de género (femicidio). La imputación se basa en un supuesto encuentro con la víctima una noche "entre el 5 y el 15 de abril, en un lugar no determinado, pero en cercanías de un campo y a metros del río Calabalumba”.
La investigación y la elevación a juicio de la causa fue solicitada por la fiscal Paula Kelm. Su accionar fue señalado como irregular, en varias oportunidades, por las querellas, que remarcaron las faltas de pruebas para culpar a Bustos y la falta de rigor en la pesquisa.
En la última audiencia del juicio, prevista para las 10, se realizará la lectura de los alegatos, la deliberación del jurado y luego se conocerá la sentencia.
La querella de la familia de Cecilia Basaldúa, constituida por las abogadas Daniela Pavón y Giselle Videla, remarcan la “falta de investigación que se puso en evidencia durante cada audiencia”.
Gerardo Battiston, querellante en el proceso por la secretaria de Derechos Humanos de la Nación, también destaca desde el inicio del juicio que la condena de Bustos implica “nunca saber quién fue realmente el asesino de Cecilia Basaldúa”.
Hacia esta última audiencia, hay incertidumbre sobre el accionar del fiscal, Sergio Cuello, quien decidirá si sostiene la acusación a Bustos. Las expectativas están puestas en la absolución de este único imputado. Ante este escenario, será otra fiscalía la que deba encarar un nuevo proceso de investigación para esclarecer el femicidio de Basaldúa.
Pese a la sentencia que se conozca este viernes, el juicio llega a su etapa final con múltiples irregularidades en la investigación, por parte de la fiscalía, que no avanzó sobre otros posibles autores del femicidio. En este sentido, las abogadas de la familia de la joven, piden una nueva investigación y adelantan un juicio político a la Fiscal de Instrucción, Paula Kelm. En este juicio no habrá justicia para Cecilia Basaldúa.
Por las audiencias pasaron diferentes testigos, la mayoría de ellos, policías vinculados a la investigación de la Departamental Punilla y la Comisaria de Capilla del Monte.
Uno de estos fue Ariel Zárate, principal responsable de los rastrillajes, su declaración fue desde Bouwer ya que está procesado por violencia de género. También declaró Diego Alejandro Bracamonte, encargado de la investigación. Sus testimonios recorrieron el proceso de búsqueda de Cecilia Basaldúa e hicieron hincapié en la declaración de culpabilidad de Bustos (única prueba y con múltiples irregularidades, según las querellas).
También declaró, Mario Mainardi, dueño de la casa donde se alojaba la joven al momento de su desaparición y principal sospechoso para la familia. La casa fue escenario de múltiples allanamientos, donde encontraron pertenencias de Cecilia.
Walter Luna, el arrendatario del terreno donde encontraron el cuerpo de Cecilia, declaró que días antes pasó por el lugar y no vio nada. En la misma línea, el jefe del Instituto Médico Forense de Córdoba declaró que no se puede descartar la posibilidad de que el cuerpo haya sido trasladado al lugar donde se lo encontró.
El 19 de mayo tuvo lugar una audiencia decisiva que cambió el rumbo del juicio. La abogada de la querella dio a conocer una denuncia del 15 de mayo del 2020 (20 días después de encontrar el cuerpo de Cecilia y a la posterior imputación de Lucas Bustos), realizada por los propietarios de una vivienda muy cercana al basural.
Los propietarios, quienes no se encontraban en esa casa por el aislamiento decretado durante la pandemia, al regresar encontraron violentada la cerradura de entrada y el candado. Además, hallaron, entre otras cosas, un colchón con sangre y cabellos.
Luego de un intervalo de quince días, el juicio se retomó el 10 de junio dónde se conoció que no fue factible identificar los ADN de la muestra. La querella pidió ampliar las investigaciones que se conocerán este viernes a través de las declaraciones de la perito de parte.
La última audiencia será acompañada por organizaciones sociales y movimientos feministas, que piden verdad y justicia por Cecilia. Habrá movilizaciones en Cruz del Eje, frente a los Tribunales, y en Córdoba Capital en los Tribunales desde las 10 (Caseros 551).
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.