Senado: gobernadores participan del debate por la ampliación de la Corte

Las iniciativas para modificar el número de miembros del Alto Tribunal continúan siendo analizadas en un plenario de las comisiones del Senado.

Política29/06/2022Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Senado by @SenadoArgentina
Entre los invitados figuran los gobernadores de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, y de Salta, Gustavo Sáenz.Foto: @SenadoAr

Un grupo de gobernadores participa esta tarde del debate sobre la reforma y ampliación del número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en un plenario de comisiones del Senado convocado por el oficialismo y rechazado por la oposición.

El debate de las cinco iniciativas para modificar el alto tribunal se reanudó esta tarde en el seno de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta, que conducen los legisladores del Frente de Todos (FdT) Oscar Parrilli y Guillermo Snopek, respectivamente.

Entre los invitados para el plenario se anotaron los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Chaco, Jorge Capitanich; de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de Formosa, Gildo Insfrán; de Salta, Gustavo Sáenz, y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.

Desde el salón Arturo Illia, los gobernadores expondrán sobre un proyecto propio que hicieron público también este mes y en el que proponen aumentar a 25 el número de jueces que conformen al máximo tribunal judicial del país con la meta de obtener una visión más federal del organismo.

En una declaración firmada por 16 gobernadores y difundida el 4 de junio pasado, se promueven un proyecto de ley simple y federal" que sólo estipula "elevar el número de integrantes a 25" y establece "que será una ley especial la que determine el modo de organización y funcionamiento" de la Corte.

La idea de modificar el número de integrantes de la Corte Suprema -actualmente de cuatro integrantes- cuenta con el aval del oficialismo y de sus aliados, pero que desde Juntos por el Cambio (JxC) adelantaron su rechazo a la reforma por considerarla inoportuna.

Antes de emitir dictamen, el FdT deberá aunar criterios para resolver cuál de los cinco proyectos presentados en los últimos meses será el elegido.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Martín Soria TélamDiputados: Soria expone ante comisiones por reforma de la Magistratura

Te puede interesar
Lo más visto