
Ya juega Instituto frente a Rosario Central en el Gigante de Arroyito
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio. Juegan el primer tiempo.
El marco normativo se firmó en Córdoba e incluye a más de 500 trabajadores y trabajadoras. Es un importante reconocimiento a una deuda histórica.
País22/06/2022El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, con el acompañamiento del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, encabezó en la provincia de Córdoba el acto de la firma del Convenio Colectivo de Trabajo para el cuerpo de guardaparques que dependen de la Administración de Parques Nacionales (APN).
El ministro Cabandié, celebró la medida y expresó: “Para nosotros hoy es un día histórico, estamos saldando una deuda y un reclamo de décadas de los guardaparques que no lograba solución definitiva”. También sumó: “Como hicimos hace un año con las y los brigadistas, ahora cumplimos con los guardaparques. Este convenio mejora las condiciones de trabajo y permitirá aumentos salariales muy importantes, una carrera, sistema de ascensos y adicionales acordes al accionar de su trabajo”.
Asimismo, el funcionario agradeció el esfuerzo de todas las partes y resaltó: “Negociando y buscando los puntos en común, llegamos a este acuerdo que se que es muy satisfactorio para los guardaparques que realizan esta tarea tan importante como es cuidar nuestros bienes naturales, nuestra biodiversidad, nuestros bosques, humedales, ríos, lagos y nuestros mares”.
“Son muchos años de lucha, a partir de ahora comienza un trayecto virtuoso. Este convenio colectivo es un piso fundamental y esencial”, finalizó el titular de la cartera ambiental de la Nación.
De manera virtual, estuvo presente el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, quien resaltó: “La realidad es que en nuestro país, el 98 % de los trabajadores regulan sus salarios a través de la negociación colectiva. Esto no sucede en el mundo, y mucho menos en acuerdos sectoriales. Esto que ocurre hoy es para enorgullecerse, pero también es la muestra de una herramienta como lo es el diálogo social, que es para cuidar”.
A su turno, el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Lautaro Erratchú destacó: “Hoy es un día de mucha alegría para mí porque cuando comenzamos esta gestión, uno de los objetivos que nos propusimos como eje fundamental fue poder reforzar y dotar de mejores condiciones de trabajo a quienes cuidan nuestros recursos naturales y trabajan para la conservación de nuestras áreas protegidas y lo estamos logrando”.
“Agradezco al ministro Juan Cabandié que nos planteó como una línea fundamental de trabajo, a los gremios que han asumido este debate con compromiso y responsabilidad y a todos los referentes que acercaron distintas posiciones para llevar adelante este convenio que no solo establece mejoras salariales y de carrera, sino que también viene a dar respuesta concreta a demandas históricas”, agregó el presidente de Parques Nacionales.
En tanto, Ana Castellani, secretaria de Empleo Público expresó: “Hoy damos un paso más en la construcción de derechos y para los trabajadores y trabajadoras del sector público, en este caso los guardaparques que tienen un nuevo convenio colectivo de trabajo que permite reflejar con claridad derechos y obligaciones y condiciones laborales. Nos alegra mucho esta instancia después de muchos meses de trabajo en conjunto con las representaciones gremiales y los funcionarios del sector”.
El convenio, que fue impulsado por el Ministerio de Ambiente y Parques Nacionales, es el resultado de un trabajo articulado con la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete y salda una deuda histórica en materia de derechos laborales.
La normativa, que será homologada por decreto, se celebró en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional, junto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; de Economía y las representaciones gremiales Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
De esta manera, los 552 agentes nacionales que se dedican a proteger y conservar las áreas protegidas en todo el territorio argentino, obtendrán una mejora en la regularización de las condiciones laborales. A través del mencionado convenio, se establecerá un adicional para los jefes de cuerpo en zonas de parques grandes y los pertenecientes a los departamentos de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE).
Asimismo, con la firma del convenio se incrementará el monto de los salarios de los guardaparques, a la vez que se pondrá en valor la carrera y se jerarquizarán sus funciones cumpliendo, de esta manera, con los ascensos que estaban pendientes y otorgando una compensación extra por jefatura, traslados, desempeño y antigüedad. Además, el acuerdo celebrado incorporará avances en materia de género.
En la firma del referido convenio, que se realizó en el Centro de Formación y Capacitación en Áreas Protegidas ubicado en Embalse, Córdoba. Allí estuvieron presentes, por parte de la Administración de Parques Nacionales, la vicepresidenta, Natalia Jauri; la jefa de Gabinete del organismo, Fernanda Álvarez; el director nacional de Operaciones, Federico Granato; el director general de Recursos Humanos, Alejandro Rojas; el director nacional de Uso Público, Matías Poltorak; y los vocales del directorio de APN, Eugenio Magliocca, Francisco González Taboas y Claudio González. También participaron intendentes de la región y el senador nacional por la provincia de Chaco, Antonio Rodas; en representación de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), estuvieron, de manera virtual, Hugo Wilson y Diego Gutiérrez.
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio. Juegan el primer tiempo.
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.