
Ante la amenaza de 50 mil despidos, ATE anunció una nueva huelga el 9 y 10 de abril
En el marco del paro y la movilización, trabajadores estatales confirmaron una nueva medida que coincide con la huelga general que lanzó la CGT.
Referentes del fútbol femenino protestaron en Buenos Aires, tras la decisión de la FIFA de no sancionar al denunciado entrenador Diego Guacci.
Deportes 31/05/2022Este lunes, entidades ligadas al fútbol femenino profesional se movilizaron en Buenos Aires a la sede de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), a raíz de la decisión de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) de no sancionar al entrenador Diego Guacci por las denuncias en su contra de acoso sexual y conducta abusiva hacia cinco jugadoras.
El acto lo organizó la Coordinadora Sin Fronteras de Fútbol Feminista y contó con la presencia de periodistas, hinchas, integrantes de cuerpos técnicos, futbolistas, dirigentes y organizaciones vinculadas con el fútbol femenino junto a organizaciones de género.
Diego Guacci ejerció la conducción de los seleccionados Sub-15 y Sub-17, además de desempeñarse en River Plate y UAI Urquiza, y trabaja en la actualidad en las divisiones inferiores femeninas de Defensa y Justicia.
Natalia Montero, de River Feminista e integrante de la Coordinadora, confirmó a Télam que se presentó un documento en la mesa de entrada de la AFA, ya que la gerenta del Departamento de Equidad y Género de la entidad, Paula Ojeda (creó el departamento de las mismas características en Vélez Sarsfield) no estaba presente.
"En la nota entregada le pedimos que (la institución) tome cartas en el asunto que lo separe a Diego Guacci de su cargo, que en este momento está como Coordinador del fútbol femenino de Defensa y Justicia", declaró la dirigente.
"Pedimos que se haga una investigación paralela con las pruebas que presentaron las jugadoras y que se genere un ámbito propicio para que otras jugadoras se puedan acercar para denunciar", argumentó la manifestante.
Además Montero declaró que también "se exigió que haya capacitaciones de perspectiva de género en todos los clubes, no sólo en los de primera división".
También Mónica Santino, directora técnica de La Nuestra, fútbol feminista y referente del sector, le manifestó a Télam que "para las futbolistas es muy difícil el acceso a la justicia y el miedo que tienen de quedarse sin jugar".
La Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPro), repudió el hecho y difundió un comunicado por las redes sociales donde destaca que "cinco jugadoras de fútbol presentaron pruebas contundentes y creíbles contra el entrenador".
"Contaron cómo, a lo largo de varios años fueron víctimas de impactantes y recurrentes malos tratos por parte del profesional que tenía el deber de salvaguardarlas como adolescentes y jóvenes", consigna la nota del Sindicato Mundial de Futbolistas.
Y añade la carta de la entidad que tiene su sede en Países Bajos que "la decisión de la Comisión de Ética de la FIFA plantea dudas sobre cuánta evidencia se necesita para la acción disciplinaria y podría evitar que otras jugadoras se enfrenten a los perpetradores de acoso y abuso en el futuro".
La FIFA, a través de su Comisión de Ética decidió no sancionar al entrenador Diego Guacci, que dirigía las selecciones femeninas inferiores y que fue denunciado por cinco jugadoras por acoso sexual y conducta abusiva.
Una vez publicada la resolución del ente internacional que rige el fútbol mundial, las cinco jugadoras denunciantes no tienen la posibilidad de apelar el fallo, ya que las decisiones tomadas por la Sala de Adjudicaciones son definitivas.
FIFPro destaca como negativo que la decisión de la FIFA se basó en un fallo de un tribunal compuesto por tres hombres.
Noticias relacionadas:
En el marco del paro y la movilización, trabajadores estatales confirmaron una nueva medida que coincide con la huelga general que lanzó la CGT.
Ucacha, Bengolea, Pascanas y Bell Ville fueron las localidades afectadas por el temporal de este jueves a la tarde. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que se sostiene hasta el viernes por la mañana.
Carlos Mauricio Cassinelli explicó frente al tribunal que el ex jugador falleció como consecuencia de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada".
Un bebé nació en la localidad de Las Heras con complicaciones y fue derivado a un hospital en Caleta Olivia donde sufrió un paro cardíaco y tras el intento de reanimación fue declarado muerto, en la provincia de Santa Cruz.
Fue 4 a 1 con una actuación descollante del seleccionado nacional por la 14a fecha de Eliminatorias. Álvarez, Fernández, Mac Allister y Simeone los goles de la Albiceleste. Cunha descontó para la Verdeamarela.
En la altura, Bolivia y Uruguay empataron 0 a 0, por lo que en la previa del partido contra Brasil, la selección de Lionel Scaloni consiguió de manera anticipada el pase al torneo que en 2026 se disputará en México, Estados Unidos y Canadá.
El encuentro de la decimocuarta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas será en el estadio Monumental desde las 21 con el arbitraje del colombiano Andrés Rojas Noguera y contará con la televisación de DSports, TyC Sports y Telefe.
El tenista argentino Francisco Cerúndolo (23°) consiguió un gran triunfo ante el estadounidense Tommy Paul (12°), para avanzar a los octavos de final del Masters 1000 de Miami, donde se medirá este martes con el noruego Casper Ruud.
En Mendoza, el Tomba y el Matador, que viene de ser eliminado de la Copa Argentina por Deportivo Armenio, aprovecharon el parate de la Fecha FIFA para reanudar el encuentro suspendido en febrero.
Fue 1 a 0 con un golazo de Thiago Almada por la 13a. fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.
La Nueva Mañana entrevistó al fiscal Guillermo González a cargo de la investigación sobre la muerte de Guillermo Bustamante tras ser golpeado por efectivos de la Policía de Córdoba en una estación de servicio.
Dos semanas después de la represión desatada por el Gobierno, en la que fue herido de gravedad el fotógrafo Pablo Grillo, y frente a un Congreso vallado y fuertemente custodiado, jubilados exigían una mejora sustancial en sus haberes.
"La conducción de la administración general de Vialidad Nacional y sus respectivos distritos provinciales son ajenos a nuestros sentimientos y acciones como trabajadores", expresó el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina.
En el Congreso, Miguel Ángel Schiavone expuso por el Día del Niño por Nacer y se manifestó en contra de la inserción laboral y deportiva de las mujeres. Además, repudió la difusión de métodos anticonceptivos y volvió a cuestionar el Aborto.