“Equipamos los hospitales para dar respuesta a la demanda contenida”

Tras la inauguración de ocho quirófanos en el hospital San Roque, el Ministerio de Salud reforzará su perfil quirúrgico-oncológico para retomar su línea prepandémica.

Ed Impresa20/05/2022Gabriela YalangozianGabriela Yalangozian
quirofano schiaretti cardozo
El San Roque atiende las patologías oncológicas de todas las especialidades del territorio provincial.Foto: Gobierno de Córdoba.

chapa_ed_impresa_01   

 

Esta semana, el Ministerio de Salud de la provincia inauguró ocho quirófanos de alta complejidad en el hospital San Roque, un nosocomio que históricamente tuvo un perfil quirúrgico-oncológico, pero que en los últimos dos años se convirtió en centro de asistencia para Covid-19. 

El San Roque atiende las patologías oncológicas de todas las especialidades del territorio provincial y la obra inaugurada comenzó a desarrollarse en julio del año pasado, en pleno pico de la segunda ola de la pandemia. 

En diálogo con La Nueva Mañana, el ministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo, explicó el impacto que esta inversión tendrá en la red sanitaria provincial: “Sabíamos que en algún momento, al terminar ese período pandémico y disminuir los contagios, íbamos a tener que dar respuesta a la demanda de patologías neoclásicas. Durante los últimos dos años, habían disminuido los programas de screening para la búsqueda de patologías oncológicas; principalmente, de los cánceres de mama, colon, cuello de útero y de pulmón, que son los tumores que más impacto tienen en la salud de la población. Pero en estos dos años estuvimos restringidos porque la prioridad era el Covid-19. Es por eso que hoy hay una demanda contenida muy grande”, afirmó. 

En ese sentido, el hospital San Roque sumó ocho quirófanos con todo tipo de prestaciones de alto nivel, y con equipamiento para llevar adelante cirugías de alta complejidad: desde cáncer de mamas, de tiroides, de pulmón, de tubo digestivo, hasta cánceres cerebrales u óseos. “Estamos retomando una línea de trabajo prepandémica. Con este nuevo equipamiento, la producción va a ser enorme porque el hospital tiene más de 200 camas operativas, para que se deriven todas las patologías oncológicas de la provincia de alta complejidad. Y que las de mediana y baja complejidad, se puedan resolver en los hospitales periféricos”, afirmó Cardozo.

Cabe recordar que este hospital tiene capacidad de asistir tres líneas concretas: la parte cardiovascular (desde cardiología clínica, quirúrgica, cardiopatías congénitas, entre otras), cirugías oncológicas en todas las especialidades y cirugías bariátricas, para el tratamiento de la obesidad.

Plan de inversión en salud

El San Roque no es el único nosocomio en el que el Gobierno de Córdoba realiza una ampliación y dota de más tecnología. “Venimos llevando adelante un plan de inversión en toda la red hospitalaria provincial; en los más de 40 hospitales regionales de todo el territorio cordobés, incluida la ciudad Capital. Tenemos más de 50 obras en marcha para todo tipo de adecuaciones”, precisó Cardozo. Entre ellas, mencionó la intervención en la guardia, la terapia intensiva y la UCA del hospital Córdoba y la creación del centro de trasplante de médula ósea. También se hicieron obras en los quirófanos del hospital Tránsito Cáceres de Allende.

Dentro del plan de reequipamiento en salud, el Gobierno colocará en el interior provincial tomógrafos en el hospital de Bell Ville y en el de Unquillo. “Además, se dotará a hospitales que no tenían infraestructura de prestaciones adecuadas para que la gente no tenga que trasladarse a la ciudad de Córdoba. Por ejemplo, estamos colocando un tomógrafo en Jesús María, Calamuchita, Villa del Rosario y Alta Gracia. También un nuevo angiógrafo en el hospital de Río Cuarto y en el de Villa María; y en este último, ya colocamos un resonador”, indicó el ministro.

En tanto, explicó que en el Hospital de Niños se colocó otro angiógrafo y un resonador magnético nuclear –“para no hacer resonancias fuera del hospital”, que se sumaron al tomógrafo y la cámara gama. Además, está previsto cambiar los aparatos de rayos e incorporar nueva aparatología. “La idea es hacerlo ahora en otoño e invierno, complejizando salas de internación, porque sabemos que siguen aumentando los casos de infección respiratoria en los niños”, señaló Cardozo. 

“La inversión es enorme, con más de 40 o 50 ampliaciones, refacciones, modificaciones y construcción de hospitales como el de Villa Allende, el del cuadrante noroeste de la ciudad de Córdoba, y el de Huinca Renancó, en el sur provincial; y en los centros de atención primaria de la salud incorporando también aparatología”, enfatizó.

 

 

LNM - Edición Impresa 259

Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar
Lo más visto