Senado: comenzó el debate para pagar al FMI con dinero fugado

La presidenta provisional Claudia Ledesma abrió la sesión que analiza la iniciativa para afrontar la deuda de más de 44 mil millones de dólares.
Debate en el Senado by Télam
Senado de la Nación: avanza el debate para crear un fondo de pago al FMI con dinero fugado. Foto: Télam

El Senado de la Nación comenzó el debate este jueves del proyecto de ley impulsado por el oficialismo que busca crear un fondo para pagar la deuda de más de 44 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) contraída por el gobierno del expresidente Mauricio Macri en 2018.

La presidenta provisional del cuerpo, Claudia Ledesma, dejó abierta la sesión a las 14.28, aunque la discusión sobre la deuda externa comenzó pasadas las 17 después de planteos y disputas entre las principales bancadas. 

Ledesma condujo la sesión en el primer tramo debido a que la vicepresidenta Cristina Fernández se encuentra a cargo del Poder Ejecutivo ante la gira europea del presidente Alberto Fernández.

Los senadores discuten el proyecto del senador del Frente de Todos (FdT) por Neuquén, Oscar Parrilli, que crea el Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el FMI con fondos que detecten en el exterior en moneda extranjera.

El interbloque opositor de Juntos por el Cambio (JxC) prestó conformidad para dar quórum, pero adelantó que no está de acuerdo con la propuesta sobre la deuda, a la que calificó como "un blanqueo encubierto".

Como miembro informante del FdT, el senador Daniel Bensusán (La Pampa) argumentó que no es cierto que se trate de "un blanqueo", sino que "implica evitar que los contribuyentes paguen la millonaria deuda" contraída y que "la paguen y hagan aportes quienes se beneficiaron" con la fuga de capitales.

El legislador describió la "crítica situación" en que quedó el país tras "el mayor crédito otorgado en la historia del organismo (por el FMI) en condiciones -dijo- imposibles de cumplir a la Argentina".

Añadió que eso fondos "no fueron destinados, ni un solo peso, a salud, educación ni a la inversión o la industria" y aclaró que la norma "no exime de responsabilidades por contrabando, narcotráfico o trata de personas ni limita actuales facultades del Estado para investigar y sancionar conductas".

Juntos por el Cambio: quorum y rechazo al proyecto

En representación de la oposición, Víctor Zimmermann (Chaco-JxC) expresó que "evitar la evasión y mejorar la recaudación es un objetivo compartido", pero aclaró que el actual proyecto se superpone con normas que ya rigen y que perjudican esos objetivos.

"Permanentemente se posibilita una regularización impositiva en Argentina que permita salvar la conducta de evasor de muchos de los contribuyentes decepcionando a aquellos para pagamos nuestros impuestos", sostuvo y dijo que "es absolutamente innecesario impulsar una ley de estas características".

Fuente: Télam 

Noticia en desarrollo

 

Te puede interesar