
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
El senador encabezó un acto por el 1° de Mayo. Estuvieron presentes De Loredo, Negri, Mestre, Baldassi, y Rodríguez Machado, entre otros.
Política02/05/2022En su mensaje por la celebración del Día del Trabajador, el senador nacional Luis Juez expresó: “Hoy más que nunca, dada la expectativa y las dificultades que atraviesa la gente, por las injusticias que padece nuestro pueblo, este un encuentro distinto y muy especial. Ya dejó de ser un almuerzo del Frente Cívico, simplemente, para ser un encuentro de Juntos por el Cambio, que es la dirigencia más interesante e importante que tiene esta provincia".
"No ha sido fácil llegar hasta aquí, porque hemos confrontado, pero lo difícil de la situación actual nos obliga a tener una mirada distinta. Nos obliga a deponer nuestras viejas actitudes, y la gente nos mira para ver si, todos juntos en unidad, somos capaces de devolverles la honestidad y la decencia que les robaron desde hace varios años”, expresó en su alocución como único orador en el Salón de la Sociedad Belgrano, invitó uno por uno a toda la dirigencia de JxC a subir al escenario, para tomarse una foto entre todos para mostrar el clima de unidad en la alianza opositora.
Así se sumaron Rodrigo De Loredo, Mario Negri, Ramón Mestre, Héctor Baldassi, Laura Rodríguez Machado, Soher El Sukaria, Soledad Carrizo junto a los presidentes de los partidos de Juntos por el Cambio Córdoba: Marcos Carasso (UCR), Javier Pretto (PRO), Ernesto Martínez (Frente Cívico), Gregorio Hernández Maqueda (Coalición Cívica), Martín Carranza Torres (Partido Liberal Republicano). También participaron del encuentro los legisladores provinciales Elisa Caffaratti, Marcelo Cossar y Dante Rossi. Los intendentes Marcos Ferrer (Río Tercero) e Ignacio Salas (La Paisanita) y los concejales de JxC: Juan Negri, Nando Fernández, Esteban Bría, Ricardo Aizpeolea, Lucas Balián y Pablo Romero. También asistieron los dirigentes del radicalismo Oscar Aguad y Miguel Nicolás, entre un nutrido grupo de dirigentes de Capital e interior de la Provincia.
"A través de nuestros encuentros anteriores aquí en este escenario -continuó Luis Juez- hemos invitado a muchos dirigentes de extracciones políticas diversas, porque valoramos a quienes piensan distinto, y lo hemos hecho también con el criterio de que estas reuniones del 1° de Mayo tengan un valor para todos. Pero lo de hoy demanda una gran responsabilidad, porque nuestras confrontaciones fueron en serio y nos lastimamos indebidamente. Pero la gente guarda mucha expectativa por nosotros y debemos estar a la altura de demanda”, indicó además el senador por Córdoba.
Y frente a las autoridades de todos los partidos que integran la alianza, con dirigentes, senadores, diputados provinciales y nacionales, expresó: "No saben el pánico que le tiene el peronismo de Córdoba a esta construcción política. Todo el Gobierno de Córdoba y sus socios apuestan a que esta relación se rompa, que no se pueda expresar el año que viene en las urnas. Saben que si mantenemos esta unidad y ponemos lo mejor que cada partido tiene. El triunfo en la provincia de Córdoba está asegurado".
Y continuó: "Por eso dijimos que este acto no debe ser simplemente una reunión del Frente Cívico. No, este almuerzo del Día del Trabajador debe ser un poquito de cada fuerza política, porque esa es la realidad de como estamos trabajando. Esta reunión debe reflejar el modo en que estamos construyendo una alternativa para que el año próximo Juntos por el Cambio pueda hacerse cargo de los destinos de todos los cordobeses”.
“Ellos saben que el año próximo puede ser su el último 1° de Mayo en el poder. Por eso van a intentar de todo para dividirnos. Por eso es que se van a venir meses complejos, en los que deberemos defender esta construcción. Aquí y en cada pueblo del interior. Por eso agradezco a todos los compañeros, amigos y dirigentes que han recorrido un montón de kilómetros para llegar aquí, poniendo de su bolsillo para el combustible y para financiar sus tarjetas porque aquí nosotros mismos somos los que financiamos esta reunión y nuestros sueños”, aseveró el senador, quien ya adelantó sus intenciones de ser candidato a gobernador de la Provincia.
En ese sentido, Juez proclamó: "En cada barrio de la ciudad y en cada pueblo de la provincia debemos construir una unidad monolítica con los dirigentes que integran este espacio plural. Celebro que hayan venido de todos los departamentos del interior para que se lleven este compromiso y este mensaje: la idea de que juntos somos imbatibles. Cómo puede ser que, en un cuarto de siglo, en 25 años no hayamos podido concebir una alternativa política en esta provincia", se preguntó Luis Juez.
“Pero más allá de todas las razones y divisiones que explican esa situación prosigue el senador y líder del Frente Cívico-, hoy puede comenzar a allanarse el camino para que nuevos dirigentes le devuelvan la esperanza y los sueños que los cordobeses perdieron en más de dos décadas. Pero eso no es sólo cuestión de Luis Juez, o de Rodrigo de Loredo, del radicalismo, del PRO, de la Coalición Cívica ni del Frente Cívico. Es una cuestión de todos. La responsabilidad debe ser compartida”, enfatizó.
"Necesitamos que el año próximo la gente pueda decir que la unión y la unidad que supimos lograr y mantener es la que comenzó a transformar esta provincia. Y lo debemos hacer, porque como dije anteriormente y el peronismo cordobés lo sabe: Juntos somos imbatibles”, concluyó.
Noticia relacionada:
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.