
Boca derrotó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
El ministro de la Corte Suprema se manifestó contrario a proyectos de ley que buscan ampliar el número de miembros del Máximo Tribunal.
País29/04/2022El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, reclamó al Congreso “coherencia en favor de los ciudadanos” y se manifestó contrario a los proyectos de ley que buscan ampliar el número de miembros del Máximo Tribunal.
“En 2006 hubo una ley que fue votada por los mismos que hoy están discutiendo eso. Hay que tratar de tener cierta coherencia en favor de los ciudadanos. Si un día decimos que la Corte tiene 5 integrantes, otro día 10 y mañana 15, no le damos ninguna seriedad a los ciudadanos”, expresó en radio Mitre.
Y agregó: “Y nosotros tenemos que tratar de dar seriedad, de dar serenidad; decir que esta es una regla que se mantiene en el tiempo”.
Al ser consultado sobre si en la Corte hay una mayoría opositora al Gobierno nacional, Lorenzetti afirmó: “No es verdad y la prueba está en que hace muy poco hablaban de que había una mayoría peronista”.
“La Corte no es y no puede ser en contra de un sector de la sociedad o de la política. Si analizamos los últimos 15 años, van a encontrar fallos y sentencias que a veces perjudicaron a un sector o a otro”, afirmó.
“Un país es un barco que tiene oscilaciones, pero la Corte es un mástil que mantiene el equilibrio. No hay mayorías a favor o en contra de un sector”, aseveró el juez de la Corte.
En la actualidad, la Corte tiene cuatro miembros, ya que existe una vacante tras la renuncia de Elena Highton de Nolasco, desde octubre del año pasado.
En relación con la conformación del Máximo Tribunal, Lorenzetti recordó: “Cuando yo asumí la presidencia del Tribunal, le pedimos al Congreso que dictara una ley para resolver el problema y, en ese momento, se dispuso una reducción gradual del número de miembros de la Corte hasta llegar a cinco, que es el número histórico de la fundación del Tribunal”.
Lorenzetti, quien presidió la Corte durante once años, defendió nuevamente el fallo que dictó la inconstitucionalidad de la ley que conforma el Consejo de la Magistratura, al sostener que la decisión tuvo argumentos similares a los esgrimidos por el tribunal en 2013, cuando se debatió la 'democratización de la Justicia' impulsada por la entonces presidenta Cristina Kirchner.
Para el magistrado, “el principal fundamento es el predominio de un sector sobre otro y esto se pudo corroborar con el funcionamiento”.
Sobre uno de los objetivos del Consejo de la Magistratura, Lorenzetti planteó que “hay que cubrir una gran cantidad de vacantes, cerca de 200 jueces nacionales y federales, de manera urgente”.
“El Consejo tiene que saldar falencias administrativas; por ejemplo, en un juzgado de Morón se ordenó el desalojo porque no se pagó el alquiler, en otros sectores no hay edificios; es un sistema que hay que cambiar, hay que mejorar rápidamente si no el Poder Judicial no va a funcionar”, resaltó.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
El "Calamar" venció 1 a 0 a la Academia en Avellaneda y avanzó a cuartos de final del Torneo Apertura.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.