
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
La FIL de Buenos Aires volvió a abrir sus puertas y varias editoriales cordobesas participan con sus stands en este evento que se extenderá hasta el 16 de mayo.
Cultura29/04/2022 Mauricio MicheloudEspecial para La Nueva Mañana
Dos años pasaron de la última edición de la Feria del Libro de Buenos Aires. Pandemia mediante, la feria más grande de Argentina fue posponiendo el encuentro con los lectores. Un evento que año a año va mostrando graduales cambios en su perfil que, además de los grandes grupos editoriales, ve cómo las editoriales independientes emergen para ocupar espacios que en otros tiempos eran impensables. Así fueron apareciendo stands con pequeños sellos editoriales agrupados para poder afrontar los costos y darse a conocer.
Entre ellos no pasan inadvertidas las editoriales de Córdoba apostando a ensanchar su público lector. En esta nota ofreceremos un vistazo a las que llegan a esta nueva edición que viene con mucha expectativa luego de dos años de ausencia obligada.
Comunicarte
Stand 630 – Pabellón Azul
Nuevamente dice presente la editorial infanto juvenil de mayor trayectoria en Córdoba. Recientemente ganó el premio Destacado Alija en el rubro Novela Histórica con “La grasita”. Este y su extenso catálogo se pueden disfrutar a lo largo de toda la feria.
El Emporio
Stand 529 – Pabellón Azul
También con stand propio y su variada propuesta de novelas estará como otras ediciones presente en la Feria de Buenos Aires.
Editorial Brujas – Encuentro Editor – Universitas Libros
Stand 144 – Pabellón Azul
Los clásicos y los textos de estudio de este colectivo editorial repiten su presencia en la Feria del libro de este año.
Nudista
La Coop - Stand 625 – Pabellón Azul
En conjunto con otras editoriales, Nudista lleva su catálogo de poesía y narrativa en el colectivo La Coop, uno de los stands imperdibles de la Feria.
Caballo Negro
La Sensación – Stand 428 –
Pabellón Azul
Vuelve La Sensación y vuelve Caballo Negro con sus novedades. Cada una de ellas imperdibles. Otro stand para pasar, ver, llevar y disfrutar.
Documenta/Escénicas
Todo libro es político – Stand 1916 – Pabellón Amarillo
Un cuarto impropio – Stand 1401 – Pabellón Amarillo
Por partida doble podemos encontrar los libros de Documenta en la FIL. Por un lado en el colectivo “Todo libro es político” y por otro inaugurando un nuevo espacio llamado “El cuarto impropio”. Vale mucho la pena ir a visitar las dos propuestas.
Ediciones de la Terraza
La Terraza Silvestre – Stand 2109 – Pabellón Amarillo
La editorial que publica sus libros con licencias Creative Commons dicen presente por primera vez con stand propio en compañía de la editorial rosarina Libros Silvestres.
Allí se puede encontrar el libro “Ecos de la lengua” recientemente ganador del Destacado Alija a la Labor Editorial.
Además de las editoriales que atienden su propio stand, está presente el del Gobierno de Córdoba con una propuesta diversa de editorxs de la provincia. Allí se puede ver un panorama general de los libros locales editados recientemente.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
En sus alegatos, el abogado Carlos Nayi discrepó del pedido del la fiscalía y manifestó que las y los funcionarios acusados deben cumplir una pena efectiva "por el pacto de silencio".
Se trata de una propuesta que combina proyecciones, entrevistas, talleres, música en vivo y arte visual al rededor del género musical característico de Argentina.
El defensor campeón del mundo con la Selección argentina en 1978 e ídolo de Talleres de Córdoba, Luis Galván, falleció este lunes a los 77 años de edad.
Se trata de una propuesta que combina proyecciones, entrevistas, talleres, música en vivo y arte visual al rededor del género musical característico de Argentina.
Con la llegada del fin de semana, la Agencia Córdoba Cultura difundió la agenda de actividades, dentro de la que se destacan variadas propuestas para los más pequeños de la familia y talleres de arte y obras de teatro como protagonistas.
El vicepresidente de contenidos de Netflix confirmó que la tira protagonizada por Ricardo Darín, que es la tercera serie más vista a nivel global en esa plataforma, tendrá una segunda parte "porque la historia lo requiere".
Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.
La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.