
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Tras la muerte de “El Gato” Romero, hay movimientos en el tablero oficialista. La relación de la gestión municipal con el PRO nacional y con Macri sigue siendo estrecha.
Ed Impresa22/04/2022 Aldana VarasEspecial para La Nueva Mañana
El pedido de licencia médica solicitada por Eduardo Romero fue tratado el 3 de febrero de este año y aprobado por unanimidad por los ediles. Días después se conocería la lamentable noticia del fallecimiento del ex intendente. Desde ese momento y según lo que determina la carta orgánica municipal, la entonces titular del Concejo Deliberante, Teresa Riu-Cazaux de Vélez, asumió como intendenta interina de Villa Allende.
Ese día Vélez se comprometió a seguir la línea del “Gato”. Sin embargo, los cambios en el gabinete fueron varios. Uno de ellos fue el de Nicolás García, quien además de ejercer como Secretario de Gobierno de la Municipalidad durante la gestión de Romero fue la mano derecha de El Gato. Con la llegada de Vélez, García fue trasladado a la Secretaría de Desarrollo Social. En el puesto de Secretario de Gobierno quedó Felipe Crespo, ex-Subsecretario Nacional de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial durante la gestión de Mauricio Macri. Por otro lado, en la Dirección de Cultura también hubo modificaciones y en el lugar de Matías Audenino fue designado a la escritora Graciela Ramos.
En diálogo con La Nueva Mañana, la intendenta Riu-Cazaux de Vélez dijo que las modificaciones en el gabinete no fueron sustanciales y que los cambios de roles “fueron tomados bien”. Ante el fallecimiento de Romero, Nicolás García anticipó su intención de dejar la política pero la familia de Romero le insistió para que continúe con su actividad como secretario de Gobierno. García trabajó codo a codo con Romero desde 2015. En diálogo con la prensa relató que el ex intendente le pidió que cuide la Municipalidad.
“Desde el punto de vista político tiene una gran experiencia fuera de la ciudad. Cumple con todas las expectativas que hubiera deseado para un Secretario de Gobierno. Alguien que pueda gestionar dentro y fuera de la provincia”, dijo la intendenta sobre el vínculo con Felipe Crespo, quien reside en Villa Allende desde el año 2004. Antes de asumir como secretario de Gobierno de la Municipalidad estuvo en el Ministerio de Agricultura durante el gobierno de Mauricio Macri y como subsecretario de Gobierno en la ciudad de Buenos Aires en los años 1995 y 1996. Además fue vicepresidente del PRO en 2013. Este recorrido y el alto perfil que tiene en la actual gestión municipal hacen de Crespo una de las principales figuras que se perfila para ser el candidato oficialista de cara a las próximas elecciones a intendente en Villa Allende.
“Veníamos reuniéndonos desde hace un tiempo con un grupo de personas con el objetivo de trabajar por un PRO unido, de armar un frente fuerte para las elecciones. Y así comenzó el vínculo con Tere Vélez”, dijo el nuevo Secretario de Gobierno a La Nueva Mañana. Reiteró también la continuación de la gestión y la línea de El Gato Romero en la Municipalidad.
Desde sus inicios, Cambiemos contó con un gran respaldo y acompañamiento de Villa Allende y varias localidades de Sierras Chicas. En las elecciones legislativas nacionales de 2019, en la villa, obtuvo el 56% de los votos. La cercana relación entre el ex presidente Mauricio Macri y el ex intendente Eduardo Romero fue uno de los nexos para obtener el voto de confianza de vecinos y vecinas de esa localidad. En las reiteradas visitas de Mauricio Macri a Córdoba, el pase por la capital del golf siempre estuvo confirmado en la agenda.
El día del lanzamiento de su campaña para ser reelecto como Presidente, Macri aterrizó sorpresivamente en Villa Allende y recorrió junto a Eduardo Romero la localidad. Además, el ex presidente eligió iniciar la campaña por su candidatura y también pasar sus últimos días de gestión en la localidad. En esta última visita, jugó al golf en el country El Terrón junto a al intendente Romero y Manuel Tagle, presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, mientras en la puerta del predio manifestantes repudiaron la visita con carteles que decían: “¿Qué hacés jugando al golf mientras hay un pueblo que se está muriendo de hambre?”
El fallecimiento de Gato Romero sin dudas modificó el tablero de cara a la campaña política por las próximas elecciones. El día de su muerte, Macri escribió en sus redes: “Agradezco a la vida haber conocido al Gato Romero. Ejemplo de deportista y ciudadano, usó todo su talento, carisma y educación para representarnos siempre de la mejor manera a los argentinos. Y terminó su vida sirviendo con entrega a sus queridos vecinos de Villa Allende.
Hace unos días le dije que íbamos a volver a encontrarnos para compartir la pasión que los dos sentimos por la Argentina, por Córdoba y por el deporte. Fue, es y será un grande. Gato querido, es mucho lo que te vamos a extrañar. Pero vas a seguir presente entre nosotros gracias al ejemplo y a los aprendizajes que nos dejás. Todo mi cariño a la maravillosa familia Romero y a todos los que tuvieron la suerte de llamarlo amigo”.
“Yo sigo en la misma línea que El Gato, que es el PRO, y si bien no tengo la relación que tenía Romero con Macri, espero que siga habiendo un diálogo con Juntos por el Cambio”, enfatizó como un deseo a corto plazo la intendenta Riu-Cazaux de Vélez.
Por su parte, Felipe Crespo dijo que sigue intacto el vínculo del municipio de Villa Allende con Mauricio Macri. “Tenemos cercanía con él y con su equipo. Yo he sido funcionario de él durante sus 4 años de gestión así que tengo cercanía con él. Tenemos cercanía con Patricia Bullrich y Horacio Larreta. Con el PRO nacional mantenemos una relación permanente”, fundamentó Crespo. En este sentido, el secretario de Gobierno contó que tanto la intendenta como él han sido invitados y han asistido a las últimas visitas de los representantes del PRO en Córdoba.
Mientras gobernaba Eduardo Romero, Villa Allende le respondió muy bien al gobierno de Mauricio Macri. De cara a las elecciones de 2023, los cambios en la intendencia modifican la presencia del PRO en la localidad. “Creemos que la localidad va a hacer el aporte en votos”, dijo Crespo apostando nuevamente al voto confianza de los vecinos a Juntos por el Cambio.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
Tras la afiliación de Patricia Bullrich a La Libertad Avanza, Luis Juez desató una nueva polémica, al comparar al ex presidente Macri con Elisa Carrió. Le respondió la ex diputada Soher El Sukaria, que aludió al camaleónico derrotero del senador.
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
Lo dispuso el obispo local. El cura señalado aparece en un video comprometedor filmado por un camionero en la ruta. La investigación se llevará a cabo de acuerdo al Código de Derecho Canónico y se espera que el resultado oriente las medidas a tomar.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.