
Murió "El Loco" Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
El director comercial de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, destacó la importancia que tiene el Hub Córdoba y que los vuelos de cabotaje recuperan niveles de la prepandemia.
Córdoba04/04/2022El director comercial de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, destacó la importancia que tiene para la compañía de bandera el Hub Córdoba y afirmó que, en lo que hace a los vuelos de cabotaje, van "recuperando e incluso superando" los niveles a prepandemia.
En declaraciones a Télam, Lombardo explicó que "el Hub Córdoba es uno de los puntos centrales del crecimiento de Aerolíneas" y consignó que actualmente fue superada la cantidad de vuelos que había en la prepandemia.
"Estamos creciendo significativamente en Córdoba", enfatizó Lombardo y, así, salió al cruce de cuestionamientos formulados por distintos sectores en la capital provincial, respecto a una disminución de las operaciones en el aeropuerto Ambrosio Taravella.
En este sentido, el director comercial de Aerolíneas Argentinas argumentó que, "en el mercado doméstico, se está operando hoy 16 destinos en el país, cuando en 2019 se operaban 15 destinos domésticos".
Además, confirmó que, "a partir de la temporada invernal, se va a sumar el destino número 17, Chapelco".
"Esto -dijo- implica una franca recuperación en los niveles operativos de la compañía y estamos convencidos que vamos a seguir creciendo y, en ese sentido, Córdoba es de capital importancia por la conexión norte-sur, sin pasar por Buenos Aires y con mínima espera en la escala".
"Desde este mes, desde Córdoba, operamos cuatro frecuencias semanales a Comodoro Rivadavia; otras cuatro a Posadas; dos frecuencias semanales a Mar del Plata, que antes era estacional; dos a Mendoza y, a partir de este mes, restablecimos cinco vuelos semanales entre Córdoba y Ezeiza, porque entendemos que la demanda internacional está creciendo paulatinamente y, desde Ezeiza, le ofrecemos a los cordobeses y a toda la región centro, una oferta que contempla Roma, Madrid, Miami, Nueva York y Caribe", puntualizó.
"Córdoba cuenta hoy con mayor cantidad de vuelos que antes de la pandemia y esta temporada fue el único destino que contó con vuelos internacionales", detalló Lombardo.
Remarcó que, "en la etapa prepandemia, la compañía operaba en cinco destinos internacionales: Florianópolis, Río de Janeiro, Salvador de Bahía, Punta del Este y Porto Seguro", y sostuvo que, ahora, se está operando "Florianópolis y Río de forma estacional".
"Tenemos que ser claros en un punto -advirtió Lombardo-; nosotros siempre operamos en Córdoba estacionalmente, o sea en las temporadas altas" y, en ese sentido, destacó "el esfuerzo de poner vuelos internacionales en Córdoba aun cuando en Buenos Aires no se había retomado la cantidad de frecuencias del pasado".
Reiteró que "es importante que se entienda la prioridad que Córdoba tiene para la compañía" y, al respecto, dijo que la compañía tiene "tres aviones que hacen base en Córdoba para atender el hub".
"Además -agregó- estamos pasando de 36 frecuencias semanales en marzo a 54 en abril, y en julio serán 56 frecuencias, con lo cual recuperaremos el 74% de los vuelos a la provincia".
"No se puede alcanzar una mayor recuperación, porque el tráfico corporativo a nivel mundial está muy flojo. Lentamente se va viendo una recuperación, pero es incipiente y hoy el mayor tráfico es turístico. Córdoba siempre ha tenido un componente corporativo muy alto y es por eso que aún no está respondiendo como quisiéramos", aseveró.
En este sentido, anticipó que, en la próxima temporada alta, "seguramente Córdoba tendrá los vuelos que tuvo en la temporada alta anterior", aunque aclaró que "el mercado es muy volátil y hay que ir analizándolo constantemente".
Respecto a los pedidos que se le han formulada desde distintos sectores de Córdoba para establecer un vuelo entre San Pablo y Córdoba, respondió: "No puedo decir que no va a suceder, pero tampoco puedo descartar que lo vaya a haber".
"Si mejora el turismo, empieza a haber intercambio de negocios, las automotrices comienzan a aumentar sus necesidades corporativas y, seguramente, vamos a tener que tener un vuelo Córdoba-San Pablo, Córdoba está siempre bajo el análisis que hace la compañía y está siempre considerada", subrayó.
Aerolíneas Argentinas opera en la actualidad a 16 destinos desde su "hub" en Córdoba: Buenos Aires, Bariloche, Mendoza, Salta, Ushuaia, Iguazú, Mar del Plata, Tucumán, Neuquén, El Calafate, Jujuy, Trelew, Resistencia y San Juan, a los que se le añaden Posadas y Comodoro Rivadavia, ambos con 4 frecuencias semanales y operativos desde abril.
Esas rutas, durante el primer trimestre de este año, alcanzaron el 87% de ocupación promedio, siendo Bariloche, Buenos Aires, El Calafate, Salta y Ushuaia, las de mejor performance operativa con picos de ocupación plena durante enero y febrero.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.