
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Unas 85 mil peronas,integrantes de organizaciones de DDHH, sociales, políticas y sindicales junto familias con hijos se movilizaron hacia Patio Olmos, donde se leyó un documento.
Córdoba25/03/2022Una multitud se concentró este 24 de marzo desde las 17 horas en Colón y Cañada para marchar por las calles del centro de la ciudad de Córdoba, en una gran convocatoria que no se veía tras dos años de pandemia.
Organizaciones de derechos humanos, sociales, políticas y sindicales independientes del Estado, se unieron a la ciudadanía en general para movilizarse y exigir Memoria, Verdad y Justicia y decirle Nunca Más al terrorismo de Estado, a 46 años del último cívico, miltar y eclesiástico ocurrido el 24 de marzo de 1976.
Asistentes a la marcha contabilizaron más de siete cuadras de personas, calculando unas 85 mil personas, y destacaron la presencia de familias que se acercaron con sus niños.
La movilización arribó al escenario ubicado frente a Patio Olmos donde se realizó un acto y se leyó un documento, donde más allá de reivindicar el pedido de justicia por los 30 mil desaparecidos y reivindicar el Nunca Más a la dictadura, también hubo repudio al acuerdo con el FMI alcanzado por el Gobierno nacional y respaldado por el Congreso..
Cabe destacar que para la convocatoria, se pidió a las personas que no asistan si tenían síntomas compatibles con coronavirus y se exigió el uso de barbijos para evitar el contagio de Covid-19.
Asimismo, más de 4 mil dirigentes y militantes del Partido Justicialista participaron de la multitudinaria marcha por el día de la Memoria en las calles de Córdoba.
La columna estuvo encabezada por la senadora nacional por Córdoba Alejandra Vigo, el viceintendente de la ciudad Daniel Passerini, los ministros Paulo Cassinerio y Claudia Martínez, y funcionarios provinciales y municipales junto con referentes del Movimiento Evita.
Cabe destacar además que en la multitudina marcha se destacó la unidad del Movimiento Obrero de Cordoba. Según se informó, marcharon juntos los dirigentes de las cuatro centrales sindindicales de la provincia, donde estuvieron presentes sus principales referentes.
Además, el Foro por la Democracia, la libertad y los Derechos Humanos de Córdoba difundió un documento que reza, entre otras cuestiones: "El presente 24 de marzo 2022 nos encuentra en un momento muy difícil de nuestra historia, el Congreso nacional, a instancia del Gobierno nacional, acaba de aprobar un pacto con el FMI, que no solo blanquea la estafa política y económica de Mauricio Macri con sus consecuencias, si no que condena a las y los argentinos a mayores desigualdades y ajustes. No hay periodo de gracia con el acuerdo con el FMI, hay sometimiento y pérdida de soberanía económica y social".
Este es el documento completo:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.