Talleres con sobrevivientes al último clásico, Belgrano nada

Ya hay más de 40 mil entradas vendidas para la “Copa Clásico de la Ciudad de Córdoba”. El lunes, “Matadores” y “Piratas” se enfrentarán en el estadio Mario Alberto Kempes.

Ed Impresa04/02/2022Federico JelicFederico Jelic
Talleres Belgrano

chapa_ed_impresa_01  

 

Ya se palpita con éxito la “Copa Clásico de la Ciudad de Córdoba”, donde Talleres y Belgrano jugarán el lunes en el Mario Kempes, reeditando el máximo derby provincial, ya que el último antecedente los encontró juntos en Primera División. 

Ya hay más de 40 mil entradas vendidas, lo que indica la gran expectativa y la efervescencia que genera siempre en la gente este tipo de partidos. 

Pasaron casi cuatro años del último clásico entre Talleres y Belgrano con ambas hinchadas: el 7 de octubre de 2018, cuando el elenco albiazul se despachaba con un lapidario 3 a 0 ante un “Pirata” golpeado y en crisis, que terminó con la desembocadura del club en la B Nacional.

En esa oportunidad, Talleres fue local en el Mario Kempes pero gestionó en AFA el permiso para habilitar público visitante, previo acuerdo con las autoridades de seguridad locales y se pudo llevar a cabo sin inconvenientes, a pesar de que el “Caso Emanuel Balbo” seguía latente. 

Pasó el tiempo y de aquel conjunto de barrio Jardín sólo sobrevive en el plantel el arquero Guido Herrera, teniendo en cuenta que Juan Cruz Komar aún es patrimonio de la institución pero que tomó la unilateral decisión de emigrar a Rosario Central, sin acuerdo entre partes. Quien sí estuvo aquella tarde es Junior Arias, aunque no tuvo un paso continuado ya que en ese lapso y la actualidad fue cedido a préstamo a Banfield y Patronato de Paraná.

Dicho encuentro representó un espaldarazo para el entrenador Juan Pablo Vojvoda, que sumó respaldo para dirigir incluso en la Copa Libertadores. 

¿Y en Belgrano? El único al que puede llamarse como sobreviviente es Adrián Balboa, quien perteneció al equipo hasta diciembre, y a pesar de tener contrato vigente fue prestado al fútbol uruguayo. 
Es decir, luego del descenso, el recambio fue completo y no solo en lo deportivo, ya que hasta incluso hubo cambio de dirigencia. El DT era Lucas Bernardi y luego de esa derrota dejó su cargo. 

¿Los goles? Dos de Nahuel Bustos (el primero una verdadera perla, trasladando la pelota casi 40 metros para meter luego un zapatazo al ángulo de Rigamonti) más Juan Ramírez, de penal, previa asistencia de Gonzalo Maroni.  

El Kempes volverá a vestirse de fiesta justo a seis días de los debuts de ambos en sus respectivos torneos, que podrá servir de estímulo u presión para afrontar la temporada, con la ilusión de toda su gente a cuestas. 

 

 

LNM - Edición Impresa

Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto