
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Mientras diplomáticos de ambos países se reúnen este viernes, estados Unidos autorizó el envío de armas y Rusia completa el despliegue de tropas en la zona.
Mundo20/01/2022Estados Unidos autorizó este jueves el envío de armas a Ucrania y Rusia anunció nuevas maniobras navales, en un contexto de fuertes tensiones entre el Kremlin y las potencias occidentales que buscarán apaciguarse mañana con la reunión clave entre los jefes diplomáticos de ambos países.
La Casa Blanca dio su visto bueno a las peticiones de países bálticos de enviar armas de fabricación estadounidense a Ucrania, en momentos en que se agita la posibilidad de una invasión rusa, algo que Moscú niega mientras exige que la OTAN no expanda sus operaciones hasta ese territorio.
"Aliados europeos han dicho que necesitan avanzar en la asistencia adicional de seguridad (para) Ucrania en los próximos días y semanas", dijo un responsable del Departamento de Estado en Berlín, donde el secretario de Estado, Antony Blinken, mantiene reuniones sobre esta crisis.
Se están "acelerando los traslados autorizados de equipos de origen estadounidense procedentes de otros aliados", indicó la fuente citada por medios locales en referencia a las demandas de Estonia, Letonia y Lituania para asistir a Kiev.
Estas fuentes no detallaron la cantidad o el tipo de armas, pero los arsenales de los países bálticos incluyen misiles portátiles antitanques Javelin.
Por su parte, Rusia anunció este jueves ejercicios navales durante los próximos dos meses en el Atlántico, el Ártico, el Pacífico y el Mediterráneo.
"En total, más de 140 buques de guerra y de apoyo, más de 60 aviones, 1.000 elementos de equipamiento militar y unos 10.000 militares formarán parte" de esos ejercicios, indicó el Ministerio de Defensa ruso, citado por las agencia de noticias Sputnik.
"El objetivo principal es poner en práctica las fuerzas navales, aéreas y espaciales para proteger los intereses nacionales rusos en los océanos del mundo y contrarrestar las amenazas militares a Rusia desde los mares y océanos", añadió.
En el mar Negro, las tensiones vienen en aumento en los últimos años.
Moscú acusa a Ucrania y a los occidentales de amenazar su seguridad frente a las costas de la península de Crimea, anexada por Rusia. En junio de 2021, la flota rusa había realizado disparos de advertencia contra un destructor británico en ese lugar.
Rusia también empezó esta semana a desplegar un número indeterminado de soldados en Bielorrusia para unos ejercicios "improvisados" de preparación al combate en las fronteras de la Unión Europea (UE) y de Ucrania.
Estos movimientos militares ocurren como antesala de las negociaciones cruciales que habrá este viernes en Ginebra entre Blinken y el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov.
El Kremlin salió este jueves al cruce de los comentarios del presidente estadounidense Joe Biden, quien ayer amenazó con una respuesta "severa" en caso de ataque contra Ucrania.
La reacción tuvo lugar después de que el mandatario dijera que Moscú pagaría un "precio elevado" si invade Ucrania, incluyendo la pérdida vidas y duras sanciones para su economía.
Para el Kremlin, estas declaraciones "pueden contribuir a desestabilizar la situación" y "suscitar esperanzas totalmente falsas" entre algunos altos cargos ucranianos, según el portavoz, Dmitri Peskov.
Por el contrario, varios aliados de la Casa Blanca salieron a respaldar las declaraciones de Biden.
El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo que una invasión rusa sería un "desastre para el mundo", mientras que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que "la seguridad global en Europa es imposible sin la restauración de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania".
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.