
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Tal como dispuso la Corte, el Consejo de la Magistratura terminará de consensuar un reglamento para que los abogados de todo el país elijan a sus nuevos representantes.
Política17/01/2022El Consejo de la Magistratura terminará esta semana de consensuar un reglamento para que los abogados de todo el país elijan a sus nuevos representantes en el organismo, tal como dispuso la Corte en el fallo que declaró inconstitucional su composición y le ordenó volver a un esquema de veinte miembros.
"La Corte se equivocó", evaluó en la última reunión del Consejo el representante de los jueces, Alberto Lugones, ante las dificultades que plantea el plazo de 120 días que fijó el tribunal para que se celebren las elecciones entre letrados, jueces y académicos para lograr el "equilibrio" en la relación de fuerza.
Tanto la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), como el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF), en audiencia con el Consejo, plantearon la dificultad de desarrollar elecciones entre todos los profesionales matriculados.
Al respecto, consignaron que se trata de un universo de casi 200 mil profesionales del derecho que están ubicados a lo largo de todo el país, y que la compulsa debería llevarse a cabo en menos de cuatro meses.
El Consejo, que volverá a reunirse el próximo martes, corre detrás de la decisión de la Corte que dispuso que para mediados de abril, el organismo debe volver a la composición de veinte miembros y para ello debe incorporar, además del presidente del alto tribunal, Horacio Rosatti, a dos representantes de los abogados (uno por Capital Federal y otro por el interior); a una jueza y a un académico.
En el caso de los jueces, será una representante mujer la que debe ser elegida para equilibrar la composición de género en el sector.
Actualmente, hay tres representantes de magistrados hombres: el mismo Lugones, Juan Manuel Culotta y Ricardo Recondo.
El Consejo fijó el 8 de abril como fecha tope para que los magistrados celebren la elección de su representante y dejó a su arbitrio también la fecha límite para la postulación de candidatas y la confección del padrón.
A diferencia de los abogados, los jueces calculan una base de electores cercana al millar, que estiman permitirá una elección ágil y un escrutinio relativamente sencillo en comparación al recuento que deberán enfrentar los letrados particulares, que tuvieron una asistencia de 25 mil profesionales en la última elección al Consejo.
De las tres elecciones que deben organizar y validar el Consejo por mandato de la Corte, la del representante académico será la más sencilla ya que es el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), integrado por los rectores de las universidades nacionales y provinciales, quien debe elegir su representante.
Esta planificación electoral podría modificarse si el Congreso sanciona, antes del 15 de abril, una ley que disponga la integración del Consejo en atención a los principios de equilibrios entre los sectores que la Corte evaluó inconstitucional sobre la base de los trece miembros actuales.
El Gobierno prepara su propio proyecto de ley que podría enviar al Congreso Nacional luego que en los próximos días realice su convocatoria a sesiones extraordinarias e incluya este tema en la agenda para que se tratarán desde el 20 de Enero hasta el 28 de Febrero, según señalaron fuentes parlamentarias.
Hasta ahora la la primera iniciativa parlamentaria en este sentido la presentó el titular del bloque de diputados de la UCR, Mario Negri, el miércoles pasado, proponiendo volver a los veinte miembros anteriores a la reforma de 2006 que los dejó en trece.
Negri propuso en su proyecto volver a la composición de un representante del Poder Ejecutivo; cuatro diputados y cuatro senadores, de los cuales cada cámara del Congreso debe elegir dos integrantes por la primera minoría, una por la segunda fuerza y otro por la tercera fuerza; cuatro abogados, dos por la Ciudad y dos por el interior; cuatro jueces con idéntico criterio; dos representantes académicos; el representante del Poder Ejecutivo y el presidente de la Corte, en este momento, Horacio Rosatti.
El proyecto de Negri apenas difiere del formato del Consejo previo a la reforma de 2006, en que los representantes del sector académico deben ser miembros de alguna de las facultades de Derecho y que uno de ellos debe asumir la representación de la academia en su conjunto.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.