
Guillermo Francos aseguró que el caso $LIBRA "le importa cero a la gente"
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
El equipo socioeducativo y algunos chicos alojados en el Instituto Nuevo Sol del Complejo Esperanza dieron vida este mes a una biblioteca. Reciben donaciones de la comunidad.
Córdoba15/01/2022Desde este mes, el Instituto Nuevo Sol, que aloja adolescentes en el Complejo Esperanza y depende de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familias (Senaf), cuenta con una biblioteca propia, como parte de un proyecto socioeducativo que coordinan educadoras que se desempeñan en la institución.
Según explican desde la coordinación de esta nueva biblioteca, con ella “se busca promover la lectura y las propuestas socioeducativas fuera de los ámbitos donde usualmente se alojan los chicos”.
Oficialmente, se precisó que en un trabajo conjunto entre el equipo de socioeducadoras y varios de los chicos, alojados en Nuevo Sol, “se intervino, reacondicionó y decoró espacios para el uso común de los adolescentes de los ocho sectores del Instituto”.
Tomás, quien participó en el armado de esta flamante biblioteca, define que la biblioteca permite “que nosotros podamos despejar un poco la mente, salir de los problemas, y aprender también muchas cosas leyendo”.
Romina, quien tuvo a su cargo la redacción del proyecto de la biblioteca, señala que se propusieron “crear un espacio de lectura que sea adecuado, diferente, más distendido y más relajado” que invite a leer.
Antes de contar con este espacio específico, las socioeducadoras hacían circular libros en los ocho sectores de Nuevo Sol, a través de una caja. Pero entienden que no era un método efectivo para acercarse a quienes no contaban con el hábito de la lectura. “No es lo mismo que esté todo ordenado en un estante, que puedan observar los libros, tocar, oler y elegir”, apunta Romina en este sentido.
“En la biblioteca también podrán hacer tareas de la escuela, pero lo destacable es que no solo será para uso personal para el que quiera aprovecharlo, sino que como proyecto socioeducativo las educadoras podrán trabajar en este espacio, diferentes temáticas con los adolescentes a través de lecturas u otras dinámicas”, se destacó oficialmente.
La flamante biblioteca todavía no cuenta con mucha variedad de títulos, por lo que está abierta a las donaciones de la comunidad. Tomás expresa a que él le gustaría que hubiera “historias de vida, historias interesantes, que llamen la atención”. Los policiales y thrillers les atraen mucho a los chicos también, agrega Romina.
Quienes deseen donar libros, pueden llevarlos a la Secretaría Privada de Senaf, en Maestro López 133, Edificio Eva Perón, Ex Complejo Pablo Pizzurno de la Ciudad de Córdoba, de 8 a 13. También se puede llamar al siguiente número telefónico: (0351) 4343456/59.
Fuente: Gobierno de la Provincia de Córdoba
Noticias relacionadas:
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
Actuó personal del DUAR y ambas personas se hallaban desorientadas en el lugar. Sucedió en cercanía de la "Casa de Cristal".
En la madrugada de este sábado, efectivos de la Dirección de Bomberos acudieron a un domicilio ubicado en calle Corrientes al 1.400 de barrio San Vicente, donde procedieron a sofocar un incendio.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
El accidente laboral ocurrió en la mañana de este viernes, en un depósito ubicado en Paso de Uspallata al 1630. Fue asistida por personal médico y trasladada al Hospital Cáceres de Allende, tras sufrir lesiones en las zonas lumbar y cervical.
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía sofocó un principio de incendio que se generó en un toma corriente. El siniestro afectó también al cableado de un electrodoméstico y una cama.
Este jueves por la tarde, desde Viña del Mar al 3200 de B° Las Flores fue trasladado hasta el Hospital Misericordia un hombre de 37 años, con una herida de arma de fuego en el abdomen que habría sufrido en un hecho de violencia urbana.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
En la Plaza San Martín y en diversas localidades cordobesas hubo manifestaciones para exigir que el Congreso declare la emergencia en discapacidad. Belén Frías, de Capredis, detalló a La Nueva Mañana el acuciante presente que atraviesa el sector.
Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. En un mensaje agradeció el trabajo de Franco Mogetta y señaló que "es probable que sea candidato de LLA en las próximas elecciones".
El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.