Especialista reclamó estrategias para evitar las consecuencias del calor

Las altas temperaturas que se registran durante esta semana en gran parte del país generan diversas reacciones. Un especialista reclamó la aplicación de estrategias para evitar “costos humanos, económicos y políticos” ante el calor extremo.
El médico epidemiólogo Carlos Ferreyra, especializado en control de grandes epidemias, salud y cambio climático, se mostró preocupado por la "inacción" del Gobierno provincial ante la ola de calor que azota a la población y causa “numerosos inconvenientes en personas”.
Ferreyra se refirió a campañas de mayor información para saber cómo prevenir este fenómeno y que no afecte a los humanos, a las cosechas en los campos y a diversas actividades económicas.
En otro punto, Ferreyra destacó el impacto de la pandemia del coronavirus, de la cual descartó que se esté terminando y reclamó “responsabilidad” a profesionales que hablan de que la variante Ómicron pueda marcar el fin de la Covid-19.
“No hay pruebas ni tenemos la experiencia suficiente para confirmar que el coronavirus pueda estar en su etapa final”, destacó y aseguró que el impacto de esta tercera ola en el país no es tan grave debido a “la gran cantidad de personas vacunadas”.
“Argentina es uno de los países que más vacunó en la región respecto a otros del mismo rango”, destacó.
El Servicio Meteorológico Nacional indicó para este miércoles "un día muy caluroso y seco, cielo ligeramente nuboso, viento débil a moderado del norte, sofocante por la tarde, leve ascenso de temperatura, máxima 44 grados".
La Secretaría de Gestión de Riesgos Climáticos, Catástrofes y Protección Civil, informó que se mantiene el alerta extremo por riesgo de incendios, debido a las altas temperaturas y al bajo porcentaje de humedad.