
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La interventora de la AFI, Cristina Caamaño, señaló que en el video se observa "la mafia de María Eugenia Vidal” que estaba "haciendo un trabajo sucio como lo hacía Macri".
Política28/12/2021La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, señaló que en el video de 2017 que se conoció este lunes y que forma parte de la denuncia realizada a la Justicia por el organismo de inteligencia se observa "una mesa judicial de la provincia de Buenos Aires, la mafia de María Eugenia Vidal” que estaba "haciendo un trabajo sucio como lo hacía (Mauricio) Macri con la mesa judicial de Nación".
La AFI presentó este lunes una denuncia penal tras constatar el contenido del video que técnicos informáticos hallaron en un disco en desuso, en el cual se ve al exministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, comandar una reunión en la que se diseñaban estrategias legales y de inteligencia sobre dirigentes sindicales con la participación de dos ex funcionarios de la central de espías de la gestión Cambiemos, el ex jefe de gabinete del organismo Darío Biorci y el exdirector de Jurídicos, Juan Sebastián de Stefano.
Consultada por ese encuentro, Caamaño respondió que los asistentes que aparecen en las imágenes estaban "haciendo un trabajo sucio como lo hacía Macri con la mesa judicial de Nación", según declaró a la radio FM Urbana Play.
Respecto al descubrimiento del material, la funcionaria contó: "Encontramos un disco duro en una computadora que estaba en desuso en una oficina de la AFI. Había muchos discos, algunos averiados. La gente de tecnología los empezó a probar para ponerlos en funcionamiento”.
En esa línea, continuó: “La mayoría de los discos estaban rotos o vacíos; pero este tenía un archivo. Se hizo una copia forense y me lo dieron para verlo”.
"El video es en el Banco Provincia. Había tres personas de la AFI, yo puedo especular por qué lo grabaron. Se grababa de todo", planteó Caamaño, quien asimismo explicó: "Se grababa de todo, no sólo a la oposición, si no entre ellos”.
En ese sentido, estimó que "esa filmación es un control que hacía Nación a provincia de Buenos Aires".
Sobre la presentación judicial de la AFI, que recayó en el Juzgado Federal de La Plata N° 3 a cargo de Ernesto Kreplak, Caamaño aclaró que "la denuncia es que nosotros encontramos este disco, el que tiene que calificarlo es el juez".
De todas formas, al referirse a lo que muestra el video, Caamaño consideró que "parece una estrategia para impulsar una investigación para lograr el enjuiciamiento de determinadas personas vinculadas al sindicalismo”.
“Se estaba tratando de hacer un armado contra los sindicatos y contra los empleados públicos”, agregó la titular de la AFI.
En ese sentido, al explicar por qué presentó la grabación a la Justicia, planteó que la denuncia buscó "marcar la ilegalidad" del episodio que muestra la filmación, ya que en la reunión de 2017 en una sede del Banco Provincia de La Plata estuvo presente la propia AFI de aquel momento.
"Yo presenté en la Justicia esta grabación, y estoy marcando la ilegalidad al presentarlo en la Justicia. Lo hace la propia AFI que está en la Mesa, ellos (por Biorci y de Stefano) están presentes mostrando que hacen ilegalidades", profundizó.
En cuanto al exgremialista de la Uocra La Plata, Caamaño remarcó que su postura "no es defender al Pata Medina" sino advertir sobre la existencia de una "estrategia anti-sindical" desplegada por la gestión bonaerense de Vidal.
"Yo no voy a hablar del Pata Medina, no lo conozco. No conozco a ningún sindicalista, no estoy defendiendo al Pata Medina. Estoy hablando de una estrategia anti-sindical", insistió.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, afirmó que "quedó totalmente demostrado el 'lawfare'" de la gestión de Cambiemos en ​el video.
"Hemos sufrido la persecución durante todo ese tiempo de gobierno macrista, se pensó que la persecución era solo a algunos, pero ahora se determina que era una política de Estado a partir de la denuncia que hacían los grande medios concentrados y las denuncias judiciales", sostuvo Ferraresi en declaraciones formuladas esta mañana a Radio 10.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.