Para el 2050 se habrá triplicado el número de personas con Alzheimer

En nuestro país son 400.000 las personas que padecen esta patología neurodegenerativa. En el Instituto Ferreyra de Córdoba se realizan ensayos para mejorar los tratamientos.

Ed Impresa 17/12/2021 Mónica Hernández
adulto mayor
El Alzheimer es una enfermedad del sistema nervioso central (SNC) caracterizada por un deterioro progresivo de las funciones cognitivas.

chapa_ed_impresa_01  

 

SALUD

Actualmente la teoría acerca de lo que causa el Alzheimer es la “hipótesis de la cascada del beta-amiloide” que dice que la App (proteína precursora del amiloide) genera ese beta-amiloide y “por razones que todavía no se terminan de entender, esa proteína anormal en un principio es una proteína única, y que se comienzan a formar agregados con una conformación especial, lo que le confiere toxicidad. Ese es el evento crucial para que comience una serie de eventos que llevan finalmente a la demencia”, dijo la doctora en Farmacología e investigadora de Conicet, Anahí Bignante.

Las estrategias de investigación científica y las tareas en el Laboratorio Neuroexperimental del Instituto Ferreyra se basan en modelos que son sistemas simplificados del problema y que estudian ciertas características. Uno de los más usados es el cultivo de células de ratones y a su vez la mayoría de los tratamientos que se prescriben actualmente son paliativos de los síntomas: antipsicóticos (risperidona), antidepresivos y ansiolíticos, que a medida que se produce la muerte de las células no resultan tan efectivos.

En realidad, “todos los esfuerzos de la comunidad científica están apuntados hacia buscar terapéuticas que de alguna manera modifiquen la enfermedad desde la visión de la ‘hipótesis de la cascada’, inhibiendo las enzimas que son las responsables que se forme ese beta-amiloide como también otra terapia que se usa mucho, siempre en etapa de ensayos clínicos, la de anticuerpos contra esa proteína anormal provocando la remoción del beta-amieloide, y hace unos meses se aprobó uno de esos anticuerpos”, añadió.

“¿Qué pasa con el cerebro de un paciente con esta enfermedad?”

La científica explicó que “Si miramos un cerebro normal y lo comparamos con uno con Alzheimer vamos a observar lo siguiente: se va a ver una extensa atrofia (disminución del tamaño de la célula por pérdida de sustancias celulares) cerebral que se puede visualizar lo que son los surcos y los ventrículos en el órgano, lo cual está relacionado y evidencia que las células han muerto. Particularmente, hay ciertas áreas del cerebro que son las más afectadas, por ejemplo el hipocampo, estructura vinculada al procesamiento de la memoria y al aprendizaje, por ello resulta una de las áreas afectadas más tempranamente y la pérdida de memoria es uno de los primeros síntomas en aparecer y ya en la etapa más avanzada se presentan los problemas motores, y a través de estudios de neuroimágenes se puede ver cómo la actividad metabólica de esos cerebros afectados se correlaciona con una pérdida de esa actividad metabólica”.

Hasta el 2016 se clasificó la enfermedad en función de sus síntomas clínicos, pero un trabajo publicado previamente demostró que en la aparición de los síntomas (momento cero) este tipo de pacientes ya tienen esos amiloides y que ello comenzó entre 10 y 20 años antes, “lo que quiere decir que cuando aparecen los síntomas, la patología ya está instaurada. Esto pone en evidencia la necesidad de generar estrategias para el diagnóstico temprano de la enfermedad a la hora de pensar en una terapia que sea modificadora”, sostuvo Anahí. 

Cómo se define al Alzheimer

Es una enfermedad del sistema nervioso central (SNC) caracterizada por un deterioro progresivo de las funciones cognitivas, es decir todo lo que es la memoria y el aprendizaje, la capacidad de razonamiento y de abstracción del lenguaje. Generalmente, lo primero que se manifiesta es aquello relacionado a la memoria a corto plazo, o sea eventos ocurridos hace pocas horas, lo que evoluciona progresivamente y en sus etapas más tardías conduce a la demencia. 

Una de las características sobresalientes es el hecho de ser progresiva, cuyo mayor factor de riesgo de la enfermedad es que resulta altamente incapacitante y el paciente que la sufre comenzará a tener problemas que lo llevarán a perder su trabajo hasta que ya no pueda llevar a cabo las tareas cotidianas solo, lo que implica un gran problema ocupacional y social.  

Diagnóstico 

“Hasta hace poco tiempo solo se realizaban análisis clínicos y test cognitivos para detectar la enfermedad, pero en la actualidad se estudia el sistema ATN (ácido nucleico similar al ADN y ARN) detectando la presencia de beta-amiloide en el líquido cefalorraquídeo o la deposición en el cerebro a través de neuroimagen, ver el contenido del tau hiperfosforilado y la neurodegeneración”, dijo la investigadora. 

En tanto, el alerta temprana para Alzheimer es una forma particular de la enfermedad que tiene un origen genético, es decir donde hay una mutación básicamente de dos genes que se transmite de manera autosómica dominante, es decir que existe un 50% de posibilidades de tenerla a nivel familiar, o sea la descendencia.

Casos en cifras

400.000 pacientes en Argentina.
40.000.000 de pacientes en el mundo.
Para el 2050 esa cifra superaría los 130.000.000.
Cada 3,2 segundos se produce un nuevo caso de demencia en algún lugar del mundo.

Prevalencia por edades

5% en personas mayores de 65 años 
15% en personas mayores de 75 años.
50% en personas de más de 85 años. 
1% de origen genético (de inicio temprano: mutaciones en el gen de App o PS1/2).

 

 

LNM - Edición Impresa

Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Últimas noticias
Lo más visto