
Schiaretti se reunió con la UIC y se abordó las restricciones a importaciones
Uno de los ejes fue mejorar el funcionamiento del sistema SIRA. El mandatario anunció la ampliación a $200 millones del presupuesto del ProCórdoba.
El senador salió a cruzar al Gobernador, que había dicho que la vicepresidente fue "la que más discriminó a Córdoba". "No se puede borrar con mentiras la verdad histórica", afirmó.
Política 26/10/2021"El gobernador Schiaretti declaró ayer que “Ella fue, como presidenta, la que más discriminó a Córdoba”. Esto es, a todas luces, una gran mentira. Sobre todo, porque el mismo Schiaretti señalaba lo contrario hace algunos años". Con esa frase, el senador del Frente de Todos, Carlos Caserio, dio apertura a un extenso hilo de tuits en los que le recordó al mandatario provincial el modo en que las administraciones del Frente para la Victoria había beneficiado a Córdoba; y la forma en la que el propio mandatario cordobés había agradecido dichos apoyos.
"Este Juan Schiaretti es el mismo Schiaretti que, durante la inauguración de la Central Térmica del Bicentenario allá en 2010, decía que ese era “el período de mayores inversiones en EPEC durante las últimas décadas”. Una discriminación muy particular la de Cristina Fernández de Kirchner", prosiguió Caserio que putualizó la manera en que las sucesivas gestiones nacionales habían colaborado con la Provincia para el fortalecimiento energético cordobés.
"Durante los mandatos de Néstor y Cristina se observaron las mayores incorporaciones de usuarios de gas por redes en la provincia de Córdoba y los mayores consumos promedio de gas natural. Con una visión de ampliación de derechos y de universalización del servicio público", afirmó el senador. "En contraposición, durante la gestión del macrismo se observó la menor incorporación de usuarios de gas por redes desde 1996, junto con una caída porcentual del consumo de 6% y tarifazos que incrementaron la factura media mensual en casi 1.000%", recordó echando mano a datos del Enargas.
El candidato a senador también remarcó que en la presidencia de CFK "se brindaron 36.526 soluciones habitacionales en Córdoba. Entre 2010-15 las obras nacionales permitieron la conexión de más de 300.000 habitantes a la red de agua potable y gracias a ellas pudieron acceder a cloacas 423.000 personas". "Se construyeron 110 escuelas, 10 obras viales estratégicas, nuevas sedes para 4 universidades (UTN, UNRC, UNVM y UNC), obras de saneamiento, el aeropuerto regional “Presidente Néstor Kirchner”, mejoras para el control de crecidas (Presa Achiras, Las Lajas y el Chañar)" dijo al enumerar las inversiones en infraestructura vial entre las que destacó también la finalización de obras en "la autopista Rosario-Córdoba, postergada durante 40 años".
"También durante la gestión de Schiaretti se inauguró el hospital de Villa del Libertador “Príncipe de Asturias” en Córdoba Capital, que beneficia a más de 265 mil cordobeses y cordobesas", recordó el titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Alta, que cerró su intervención afirmando que "la realidad muestra que, lejos de perjudicar a Córdoba,los gobiernos de Néstor y Cristina realizaron grandes inversiones en obras que trajeron beneficios para los cordobeses y cordobesas". "No es posible, aunque Schiaretti así lo intente,borrar con mentiras esta verdad histórica", remató.
Uno de los ejes fue mejorar el funcionamiento del sistema SIRA. El mandatario anunció la ampliación a $200 millones del presupuesto del ProCórdoba.
El mensaje para este tramo de la campaña será “el voto que vale”, defendiendo su propuesta contra la grieta de JxC y UxP.
La legisladora lamentó que Schiaretti tenga una postura "funcional al antiperonismo" y sostenga acuerdos políticos "con la derecha".
En el relanzamiento de su fórmula, Schiaretti indicó: "Ella no puede arrogarse la potestad de decir quien va a ser o no candidato a presidente".
En el marco de las celebraciones por el Día del Maestro, el gobernador Juan Schiaretti distinguió a nueve docentes cordobeses.
“Hay que dejar que el voto a Schiaretti se disperse como quiera", dijo la candidata presidencial de JxC, quien apuntó al 3,8% de los votos.
El 30 de octubre de 1983, en Estudios del Jardín, Sumo debuta con su primer material de estudio: “Corpiños en la madrugada”. Esta semana se puso a la venta la reedición en vinilo de esta grabación icónica del rock nacional.
A unos 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este destino cuenta con varios atractivos ideales para descubrir en las próximas vacaciones.
El presidente del Festival de Doma y Folklore, Juan López, aseguró que se está trabajando en la prevención de la enfermedad con el Senasa.
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
El año 2024 tendrá cinco fines de semana XL, pero ese número podría subir hasta ocho si se confirman los tres puentes turísticos permitidos por ley.