
Ficha Limpia ensució la imagen de Milei, que habría intervenido para no aprobarla
En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.
"Tenemos el desafío de transformar los planes sociales en empleo de calidad, para que todos los argentinos y argentinas puedan vivir dignamente”, dijo la diputada en Córdoba.
Política19/10/2021La diputada nacional Gabriela Estévez acompañó este martes al Ministro de Desarrollo Social de la Nación Juan Zabaleta durante su visita a Córdoba. Primero, se reunieron con 110 intendentes y jefes comunales en el camping de Camioneros, donde se firmaron convenios para la construcción de playones deportivos y bancos de herramientas para el desarrollo de proyectos productivos de la economía popular. Posteriormente, en el Club Hindú, se reunieron con los movimientos sociales, con quienes se conversó sobre el desafío de convertir los programas sociales en empleos de calidad. Como cierre de la jornada, se llevó a cabo un importante acto en el mismo club, con alrededor de 1.500 militantes de los movimientos sociales que integran el Frente de Todos.
“Vivimos en una de las provincias más ricas del país y, sin embargo, tenemos 47% de pobreza, 6 puntos más que a nivel nacional. Somos la primera provincia en producción de soja, maíz y maní, y la que más vacas lecheras tiene. Pero toda esa riqueza se va directo al puerto, con poca o nula industrialización local. Tenemos que rediscutir el modelo de producción de nuestra provincia. Necesitamos que se agregue valor a la producción agrícola en las localidades del interior, para que se creen puestos de trabajo de calidad, para que una parte de esa riqueza se redistribuya y multiplique, para que todos los cordobeses y cordobesas puedan vivir mejor”, expresó Estévez.
Por otro lado, destacó el rol de los movimientos sociales. “Durante los cuatro años de macrismo y durante este año y medio de pandemia fueron los movimientos sociales, especialmente las mujeres, quienes sostuvieron las redes solidarias en el territorio para contener la situación social. La diferencia es que con el macrismo la única respuesta del Estado era un plan social. El macrismo fue una fábrica de pobres. En cambio, nuestro Gobierno apuesta a la creación de empleo de calidad. En muy poco tiempo, hemos recuperado los niveles de empleo anteriores a la pandemia. Ahora tenemos el desafío de transformar los planes sociales en empleo de calidad, para que todos los argentinos y las argentinas puedan vivir dignamente”, agregó la diputada kirchnerista.
En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.