
La jueza Julieta Makintach, afuera del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona
El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro apartó a la jueza del juicio por la muerte de Diego Maradona, tras cuestionamientos sobre su imparcialidad.
Se trata de una niña que nació con una malformación. Se la atribuyen a los gases emanados por la planta. La presentación será contra la firma por homicidio agravado. El intendente Mestre y funcionarios serán acusados por la habilitación presuntamente irregular.
Córdoba03/11/2016Los papas de una bebé fallecida el sábado en barrio San Antonio, denunciarán a la empresa Porta Hermanos por homicidio agravado.
Será hoy a las 12 en Tribunales II.
Olivia nació hace tres meses con una malformación conocida como mielomeningocele, un defecto del tubo neural en el cual los huesos de la columna no se forman totalmente.
Tanto los padres de Olivia como los vecinos de la planta sostienen que el elevado número de malformaciones y casos de cáncer registrados en el barrio son producto de la contaminación provocada por la fábrica.
Así lo reafirmó un reciente relevamiento sanitario realizado en el lugar que indicó un índice de malformaciones muy por encima de la media nacional.
Al respecto Darío Avila, abogado de la familia, explicó a La Nueva Mañana que “hay una relación directa entre la contaminación que produce la planta y las enfermedades y muerte en el lugar”.
Los papás de Olivia tampoco dudan que la muerte de su bebé es producto de la contaminación que provoca la fábrica porta en la zona.
Por eso decidieron avanzar con una denuncia penal en su contra.
Avila explicó que “ellos tenían claro que casi con seguridad la muerte deviene por el bioetanol de Porta, tienen dos hijos sanos que nacieron antes del 2012, fecha en que se instaló la planta en el barrio. Olivia en cambio, que nació cuando la fábrica ya tenía varios años en el lugar sufrió todo esto”.
“De los estudios de suelo que se realizaron, y la justicia cajoneó, surge que se encontraron altas concentraciones de etanol, metanol y tolueno, causales de malformaciones”, añadió.
Los datos preliminares del estudio arrojaron que “hubo un agravamiento de la situación sanitaria en relación al estudio que se realizó en el año 2012”, indicó Avila.
“Se detectaron tres casos de malformaciones en bebés en un radio de tres manzanas y una población de 700 personas, cuando la media normal son dos casos cada mil personas”, añadió el abogado.
Homicidio agravado. La denuncia acusa a Porta Hermanos de infringir el artículo 55 de la Ley de Residuos Peligrosos, que se refiere a que “ante un hecho de contaminación ambiental cuando se produce la muerte de una persona el delito se agrava y contempla penas de entre 10 a 25 años”.
“Se trata de una figura agravada del homicidio”, explicó el abogado.
Además enunciarán al intendente Ramón Mestre y a los funcionarios que autorizaron el funcionamiento de Porta en ese lugar.
En este caso será por el presunto delito de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público,
“A los funcionarios se los acusa por el delito de acción y al intendente por omisión, por no tomar las medidas administrativas para preservar la salud de los vecinos”, dijo el abogado.
Avila sostiene, al igual que los vecinos, que la planta fue autorizada en el barrio de manera irregular.
“Nunca se le pidió estudio de impacto ambiental, ni convocó a una audiencia pública. Además está violando la ordenanza de uso del suelo que establece que este tipo de industrias altamente toxicas, deben estar en zonas alejadas de la población”, dijo el letrado.
La denuncia será acompañada, entre otra documentación, con el informe de la arquitecta de la Dirección de Uso de Suelo de la Municipalidad que indica que esa planta no se debería haber permitido nunca en ese lugar.
El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro apartó a la jueza del juicio por la muerte de Diego Maradona, tras cuestionamientos sobre su imparcialidad.
El programa llega a toda la provincia con capacitaciones laborales gratuitas y certificadas. Se dictarán en más de 500 sedes, con modalidades presencial y virtual, alcanzando a 70 mil cordobeses.
En el marco del 56° aniversario del Cordobazo, la CGT concentrará este jueves en su Casa Histórica y luego hará un acto en la Plaza Tosco, contra el ajuste, la represión y la quita de derechos.
En calidad de titular del partido, la exmandataria envió una nota a los consejeros y consejeras, que se darán cita este martes desde las 18 en la Ciudad de Buenos Aires para analizar "la situación política" y realizar "una evaluación electoral".
El programa llega a toda la provincia con capacitaciones laborales gratuitas y certificadas. Se dictarán en más de 500 sedes, con modalidades presencial y virtual, alcanzando a 70 mil cordobeses.
En el marco del 56° aniversario del Cordobazo, la CGT concentrará este jueves en su Casa Histórica y luego hará un acto en la Plaza Tosco, contra el ajuste, la represión y la quita de derechos.
Ante las bajas temperaturas, es necesario tener en cuenta algunas precauciones para lograr una calefacción segura con artefactos a gas, leña y otros combustibles. El monóxido de carbono es generado por la mala combustión, un gas altamente tóxico, y no tiene sabor, color ni olor.
El accidente ocurrió en la localidad General Cabrera. El hombre de 74 años murió en el hospital regional por las heridas que le provocó el impacto. La Policía investiga el hecho.
El movimiento telúrico se registró a las 7.22 de la mañana y tuvo epicentro a 44 km al este de Chancaní; 55 km al noreste de Villa Dolores y 57 km al noroeste de Alta Gracia. Se sintió levemente en algunas localidades de la provincia.
Acompañada de temperaturas mínimas, llegó la nieve al Camino de las Altas Cumbres. En la madrugada de este martes cambió el clima tras el ingreso de una masa de aire frio.
Apenas a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este tranquilo pueblo transerrano que invita a recorrerlo caminando y disfrutando de su paz.
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.
En la búsqueda de restringir apoyos estatales para la cobertura de servicios, la Secretaría de Energía habilita consultas personalizadas y vía Trámites a Distancia (TAD).
La biopic fue filmada en Puerto Rico y Córdoba, donde el rodaje concluyó en abril. Desde el Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público y Afines aseguran que la productora “Malevo Films” no efectivizó los “bolos” contemplados.
En 150 años es la primera vez que una ingeniera mujer es elegida decana de una facultad en la casa de altos estudios. Obtuvo un respaldo importante, con el promedio del 80 por ciento de los votos.