Acuerdo en el Senado para rechazar el pedido de Chile sobre la plataforma marítima

Se trata de la resolución del Gobierno de Chile que busca fijar un nuevo límite que avanza sobre una zona de la plataforma marítima en el Atlántico sur que forma parte de la Argentina.

Política01/09/2021
Senado télam
Durante una reunión de la comisión de Relaciones Exteriores, en la que el canciller Felipe Solá declaró que la única vía para resolver la controversia es la negociación. Foto: Télam.

Los bloques políticos del Frente de Todos (FdT) y de Juntos por el Cambio (JxC) del Senado acordaron este miércoles elaborar una declaración en conjunto de rechazo a la resolución del Gobierno de Chile de fijar un nuevo límite que avanza sobre una zona de la plataforma marítima en el Atlántico sur que forma parte de la Argentina.

Durante una reunión de la comisión de Relaciones Exteriores, en la que el canciller Felipe Solá declaró que la única vía para resolver la controversia es la negociación con el vecino país, los senadores de ambos espacios políticos respaldaron la redacción de una declaración unánime de rechazo al decreto del presidente chileno, Sebastián Piñera, que será aprobada en la próxima sesión del Senado.

En la declaración, los senadores expresan "su más enérgico rechazo a la pretensión del gobierno de Chile de extender su plataforma continental al este del meridiano 67º 16´ 0, violando el Tratado de Paz y Amistad de 1984", que fue firmado por ambos países.

Durante la videoconferencia de este miércoles, el canciller declaró que "no hay otra manera" de resolver la controversia (surgida tras un decreto del presidente chileno Sebastián Piñera que fija un nuevo límite de la plataforma marítima) que no sea las de la vía de las negociaciones y afirmó que "no existe una tercera manera".

Solá también reclamó a todos los sectores políticos que "fijen posición" y que, además de hacerle llegar recomendaciones, se pronuncien sobre "quién tiene razón" en el litigio.

El pedido de Solá a la oposición se produce luego del documento del PRO emitido el último lunes, en medio de la escalada de la controversia con Chile, en el que se instaba a ambas naciones "a mantener conversaciones para superar la situación", algo que cosechó el rechazo del propio canciller y sectores del oficialismo.

"El PRO ha puesto en un plano de igualdad el reconocimiento de la ONU de los derechos argentinos sobre el mar austral con una decisión unilateral expresada en un decreto presidencial de Chile", había cuestionado este martes el titular del Palacio San Martín en su cuenta de la red social Twitter.

Noticia relacionada:

Felipe Solá Daniel Filmus CancilleríaSolá explicó que no hay manera de resolver el litigio con Chile sin negociación

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto