"Vine a Tokio para ganar el oro y me quedé con la plata por muy poco"

'Pipo' Carlomagno contó: "En la final quebré el récord mundial anterior, pero Trusov me lo batió en la misma prueba".

Deportes 01/09/2021Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
carlomagno

El nadador Fernando "Pipo" Carlomagno ganó la primera medalla de plata para la delegación argentina en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, en la competencia de 100 metros espalda categoría S7 (parálisis cerebral), pero lejos de celebrarlo manifestó un sentimiento ambivalente porque aseguró que llegó a la capital japonesa "para ganar el oro, y se escapó por muy poco".

"Lo que estaba en mis cálculos cuando vine a Tokio era ganar la medalla de oro, porque estaba preparado para eso, pero con lo que no contaba era con que el ucraniano Andrii Trusov fuera tan fuerte y se la terminara llevando él", se lamentó Carlomagno en diálogo telefónico con Télam desde Japón.

Carlomagno, de 28 años, llegó cronológicamente a alcanzar la presea plateada después de las dos de bronce que obtuvieron sus compatriotas, la entrerriana de Gualeguaychú, Antonella Ruíz Díaz (lanzamiento de bala F41), y la también rosarina Yanina Martínez (en los 200 metros T36 de atletismo).

"En la final quebré el récord mundial anterior (con 1m.08s.83/100), pero Trusov me lo batió (1m.08s.14/100) en la misma prueba, así que puedo decir que la mía es la segunda plusmarca del mundo en la especialidad", comentó con un dejo de disconformidad.carlomagno pipo"Sabíamos que el ucraniano era un rival muy duro, pero cometí un error grande en la vuelta americana (un giro sobre sí mismo para retomar los últimos 50 metros de pileta) y eso, a este nivel, se paga muy caro. Pero igual luché y si había cinco metros más de recorrido, seguramente hubiese ganado. Por eso cuando terminó la prueba ya quería tener una revancha inmediatamente", advirtió.

Sin embargo, con el paso de las horas reconoció que se fue calmando, "sobre todo cuando empezaron a caer mensajes de felicitación al celular. Pero especialmente hubo uno, el de mi pareja, que me recordó que la mía era la primera medalla en natación para la Argentina desde los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004, cuando en mi misma especialidad la obtuvo quien es mi máximo referente en este deporte, Guillermo Marro".

Claro que no solamente Marro es un faro en su carrera deportiva, sino que tiene a alguien mucho más cercano, su propio padre, de quien no solamente heredó la paraparesia espástica con la que nació y que le afecta especialmente la movilidad de sus piernas, sino fundamentalmente su espíritu deportivo.

Justamente Fernando Carlomagno padre también fue nadador paralímpico en tres Juegos consecutivos, los de Atlanta 1996, Sydney 2000 y el mencionado de Atenas 2004, cuando Marro cosechó la medalla de plata también en 100 metros espalda.

"Mi discapacidad es motriz y la heredé de mi padre, porque es algo genético, pero a mis dos hermanos, en cambio, no los afectó", puntualizó.

"Pipo", que nació en Rosario el 13 de agosto de 1993, realizó "un posgrado" en River Plate entre 2010 y 2012, cuando vino a buscar un crecimiento en su carrera deportiva y lo logró.

"En River di un salto de calidad y además compartí equipo con Marro (10 años mayor que él), el mejor de mi especialidad", refirió.

Fuente: Télam.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto