
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Daniel Tossen, precandidato a diputado nacional por el Partido Humanista, estuvo de recorrida por la ciudad de Villa María y mantuvo conversaciones con diferentes sectores.
Política30/08/2021De cara a las elecciones Paso 2021, Daniel Tossen, precandidato a diputado nacional por el Partido Humanista, estuvo de recorrida por la ciudad de Villa María.
El precandidato mantuvo conversaciones con diferentes sectores, oportunidad en la que comentó sobre algunas de sus propuestas en relación a la protección del medio ambiente, de los animales y de la economía regional.
En ese marco, Tosssen planteó generar una ley de protección a mascotas en situación de abandono y de animales en explotación. "La idea es que existan mayores sanciones, que la Justicia deje de considerarlos cosas y avanzar en el remplazo de animales utilizados para trabajo". Tossen advirtió que a estas cuestiones “no las cubrió el nuevo Código Civil”.
En lo que se refiere a las economías regionales, recalcó que “no hay una región en donde no haya un artesano”. El precandidato habló de la fabricación de pelotas en el Departamento Unión, subrayando que hay muchísimas familias que viven de la costura del fútbol.
Asimismo, Tossen expresó: “Su competencia es muy desigual, compiten con fabricaciones en China y Pakistán que tienen trabajo esclavo. La subsistencia de estos emprendimientos está limitada a la protección que puedan tener las políticas públicas sobre la economía regional”.
En otro de sus ejes, comentó: “El mayor problema ambiental del país son los basurales a cielo abierto, que están en toda la geografía nacional”. “Ahí podemos encontrar la globalización del consumo. Eso potencialmente tiene la posibilidad de ser usado como materia prima alternativa.
"Hay una idea de ley de promoción a la creación de Pymes que hagan un aporte a la solución ambiental específica de lo que son los basurales, y usando tecnología y ciencia para darle sustentabilidad y sostenibilidad en el tiempo con las políticas públicas”, indicó. Y apuntó a que puedan utilizar las materias primas alternativas generando cientos de fuentes de trabajo.
Finalmente habló sobre el impulso de una ley de clasificación obligatoria de residuos sólidos urbanos en cada domicilio. “Así, las materias primas alternativas saldrían limpias en el origen de clasificación”, destacó.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.