
Talleres perdió con San Pablo en el Kempes en su debut en Copa Libertadores
Fue 1 a 0 para los paulistas frente al equipo albiazul, que le cuesta horrores convertir un gol, en la primera fecha del Grupo D de la Copa Libertadores.
La consultora Zuban-Córdoba presentó un nuevo informe en que desglosó un análisis respecto a la mirada de uno de los jóvenes de entre 16 y 30 años. Mirá los resultados.
Política17/07/2021Apenas una semana antes de conocerse el nombre de candidatos y candidatas que buscarán un lugar en el Congreso desde las elecciones legislativas de este año, la consultora Zuban-Córdoba presentó un nuevo informe en que desglosó un análisis respecto a la mirada de uno de los sectores más importantes entre el electorado que asistirá a las urnas en la primera quincena de septiembre (para las PASO) y noviembre (para las elecciones generales): los jóvenes de entre 16 y 30 años.
El estudio de opinión que puso a consideración una muestra de 3000 casos de todo el país entre el 9 y el 11 de julio da cuenta de una opinión general sobre los temas centrales de la Argentina que no presenta demasiadas novedades respecto a los meses anteriores. Esto pese a que algunas cuestiones relacionadas con la pandemia han demostrado un grado de mejora considerable (plan de vacunación y flexibilizaciones de las restricciones) en la imagen del Gobierno y los referentes oficialistas.
La aprobación del gobierno se mantiene estable. Un 42% mantiene una mirada positiva frente a una negativa del 56%. La imagen de Alberto Fernández se refleja de modo idéntico en esos números sobre su gestión.
También se mantienen estables las miradas sobre los principales referentes opositores, entre los que se destaca el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, con una imagen positiva del 54,5% y una negativa del 37,7%.
En los extremos de la grieta, Cristina Fernández mantiene una imagen positiva superior a la de Mauricio Macri (39,5% sobre 37,3%) una menor imagen negativa. El ex mandatario cosecha un 60,2% de observaciones negativas mientras que esas impresiones sobre la vicepresidenta son del orden del 58,7%.
Inflación, desempleo, pandemia y vacunas siguen siendo los problemas que más preocupan y el 58,9% cree que la Argentina va por el rumbo incorrecto, aunque vale la pena destacar un incremento del 7% entre quienes observan que el país va en el rumbo correcto.
Pese a que el clima electoral no termina de estar del todo instalado, más allá de las agendas mediáticas, los números actuales muestran un panorama complicado en un escenario parejo, con una leve ventaja para la oposición a partir de la proyección de indecisos.
Teniendo en cuenta esa variante, Juntos por el Cambio obtiene una intención de voto de 33,3%, el Frente de todos sube a un 30,2%, el espacio de Randazzo, Urtubey y otros (8%) y la izquierda sube al cuarto lugar con 5,4%, relegando a los libertarios al quinto (4,3%).
Uno de los datos que resaltan los propios hacedores de la encuesta tiene que ver con la voluntad de argentinos y argentinas para concurrir a las urnas, algo que se desataca en un contexto de pandemia en el que la participación alrededor del mundo se ha ido disminuyendo. El 75.3% dijo que era "muy probable" y el 12.4% algo probable que fueran a votar en las PASO. Porcentaje que, si se cumple, (87.7%) mostraría una asistencia récord.
Según se advierte desde el análisis del propio estudio las y los jóvenes viven en un contexto en el que indicadores de inserción laboral, acceso a educación, a la vivienda y la participación política son peores con respecto a la población adulta.
Las necesidades son muchas y variadas. Reclaman medidas sobre promoción del empleo de calidad, becas de estudio y acceso a la vivienda, políticas sociales, culturales, deportivas, educación sexual integral y, los reclamos sobre la defensa de los derechos de las mujeres, de la comunidad LGBTQ+ y mayor acceso de jóvenes a la política está más presente en las mujeres.
El estudio que contempla 600 casos de personas de entre 16 y 30 años, da cuenta que los jóvenes de ese grupo etario valoran positivamente las políticas del gobierno nacional en educación y trabajo, como becas progresar (79,5%), conectar igualdad (73,2), legalización del cannabis industrial para uso medicinal (70,8%), entre otras políticas que se pusieron a consideración.
Si bien los números que desaprueban la gestión están por encima de lo que la consideran positiva, el gobierno nacional es aprobado por el 44,1% de los jóvenes, lo que ubica al grupo por encima de la media general.
En esa dirección, el 52,9% de quienes integran este grupo considera que el gobierno de Alberto Fernández ha hecho más por ellos que la presidencia de Mauricio Macri. La mirada inversa tiene el 31,2% de los consultados.
Esto se refleja en la preferencia electoral, el 38,2% votaría al Frente de todos, el 23,2% a Juntos por el Cambio y el 12,2% por libertarios. Ese último dato marca un crecimiento de esa tercera opción por sobre las preferencias de izquierda que históricamente había tenido una buena llegada entre los jóvenes y adolescentes, y hoy se encuentran relegadas muy atrás, identicándose con ellas apenas el 1,6% de ellos.
Fue 1 a 0 para los paulistas frente al equipo albiazul, que le cuesta horrores convertir un gol, en la primera fecha del Grupo D de la Copa Libertadores.
El veredicto será dado a conocer en el Tribunal Oral Federal Número 2. Pidieron la pena máxima para Néstor Simone, ex pareja de la joven, por homicidio agravado por violencia de género. Yamila Cuello está desaparecida desde 2009.
En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.
Desde las 14, este jueves sesionará la Cámara alta para definir el futuro de los pliegos de incorporación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, los jueces propuestos por Javier Milei para completar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia.
Desde las 14, este jueves sesionará la Cámara alta para definir el futuro de los pliegos de incorporación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, los jueces propuestos por Javier Milei para completar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia.
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", dijo Gustavo Melella en el acto desarrollado en Ushuaia.
El Gobierno determinó por decreto la incorporación de Ariel Lijo y García-Mansilla al Máximo Tribunal. La decisión será debatida este jueves en la Cámara alta. Se prevé que el oficialismo no obtenga los votos necesarios para ratificar las designaciones.
La vicepresidenta encabezó un acto de homenaje a los héroes de Malvinas en Ushuaia, donde pidió iniciar "un proceso de malvinización" y exigió la implementación de "políticas que protejan los recursos", frente a "las potencias que saquean".
En un acto por el Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas, el Presidente emitió un mensaje que contradice el histórico reclamo soberano argentino y se monta sobre el maniqueo planteo británico de la "autodeterminación de los pueblos".
La ex presidenta, Cristina Fernández, compartió un comunicado del PJ que cuestiona "decisiones a contramano". "Sin una diplomacia activa y asertiva, la Argentina estará a merced de los apetitos de las grandes potencias", dice el texto.
El museo ubicado en Nueva Córdoba inicia la temporada otoñal con nueve propuestas novedosas. Todos los detalles en la nota.
"Cada vez somos menos y la demanda sigue en aumento", expresó Estela Giménez, dirigente de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), a LNM. Reclamo por el brutal recorte en hospitales provinciales.
La Municipalidad eximirá el 10% en la contribución sobre la actividad comercial, industrial y de servicios por un año; a grandes generadores de residuos sólidos urbanos (RSU) del sector gastronómico que hagan separación en origen.
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
"Es una vergüenza", sostuvo Enrique, quien se presentó como excombatiente perteneciente al Grupo de Artillería Aerotransportado 4 de Córdoba.