Desde hoy los acompañantes terapéuticos tendrán una ley que regule su actividad

La iniciativa fue de la legisladora Liliana Montero y después se sumó Oscar González, tras lo cual surgió un proyecto conjunto que sería aprobado hoy en la Legislatura de Córdoba. El Apross incluirá la profesión entre sus prestaciones.

Córdoba02/11/2016 Redacción La Nueva Mañana
acompañante terapeutico

Por primera vez los acompañantes terapéuticos tendrán una ley que regule su actividad.

Se trata de un proyecto conjunto que tuvo lugar tras la presentación original de la legisladora Liliana Montero y la sumatoria posterior de Oscar González.

El escrito define al acompañante terapéutico Como “un agente de salud cuya función es brindar atención personalizada tanto al paciente como a su familia con el fin de colaborar en la recuperación de su salud, en su calidad de vida y en su reinserción social dentro de un marco interdisciplinario, bajo la supervisión y coordinación de los profesionales tratantes del paciente”.

Al respecto Montero destacó en diálogo con La Nueva Mañana la importancia de la normativa ya que “esta ley permite regular una profesión que existe desde hace muchos años y que tiene más de 1.500 profesionales en toda la provincia que vienen ejerciéndola responsablemente”.

Uno de los artículos la norma prevé que estos profesionales sólo podrán asistir al pacientes “previa solicitud del médico o psicólogo tratante, participando siempre en estrategias de tratamiento y en el marco de un equipo de salud, nunca como un servicio aislado, episódico o fragmentario”.

Montero recordó que significa un avance fundamental en la implementación de las leyes de Salud Mental, ya que “constituye uno de los dispositivos más importantes para trabajar en tratamientos ambulatorios y evitar la internación del paciente”.

“Ha sido un trabajo arduo de más de tres años, de poder consensuar con todas las organizaciones y poder delimitar el campo especifico de acción”, añadió la legisladora.

El profesional deberá contar con título universitario o terciario y matricularse en el Ministerio de Salud de Córdoba.

En tanto, el Estado Provincial incluirá la profesión de acompañante terapéutico entre las prestaciones ofrecidas por la Administración Provincial del Seguro de Salud (APROSS), e invitará a las demás obras sociales actuantes en Córdoba y programas nacionales a adherirse a esta disposición.

Te puede interesar
Lo más visto