Según CAME, las ventas minoristas subieron un 8,6% anual durante junio

Así surgió del Índice de Ventas Minoristas Pymes donde además se indicó que, en la comparación anual, el 73,6% de los comercios tuvieron variaciones positivas.

Economía05/07/2021
Ventas minoristas economia NA
En la comparación interanual el 73,6% de los comercios tuvieron variaciones positivas.Foto: archivo

Las ventas minoristas crecieron un 8,6% en comparación con junio de 2020, pero continúan un 16% por debajo del mismo mes de 2019, antes de la pandemia de coronavirus.

Así surgió del Índice de Ventas Minoristas Pymes elaborado mensualmente por CAME donde además se indicó que, en la comparación anual, el 73,6% de los comercios tuvieron variaciones positivas, y para los próximos tres meses, las expectativas son prudentes, especialmente por la incertidumbre que genera la crisis sanitaria.

En los últimos dos años, el poder de compra de las familias cayó un 20% y el mercado de consumo acusa el impacto.

Analizando las ventas a precios constantes de junio 2021, los resultados son:

Frente a mayo de 2021, crecieron 13,1%, con los mayores aumentos en Indumentaria (+27,7%), Calzado y marroquinería (+29,2%) y Artículos deportivos (+27%).

Frente a junio de 2020, crecieron 8,6%, con las mayores tasas de variación anual en Perfumería y cosmética (+32,7%), Neumáticos y repuestos de autos y motos (+24,6%), e Indumentaria (+24,4%).

Frente a junio de 2019, las ventas cayeron 16%, con las mayores bajas en Perfumería y cosmética (-35,0%), Calzado y marroquinería (-32,8%) y Jugueterías y librerías (-27,9%).

En el primer semestre del año las ventas minoristas pymes acumulan un alza anual de 15,2% frente a iguales meses de 2020 y una baja de 13,7% contra iguales meses 2019.

Los resultados se obtuvieron en base a respuestas de 800 comercios del país brindadas entre el primero y el 3 de julio.

De los 11 sectores relevados, ocho finalizaron el mes con subas interanuales, mientras que tres cayeron y estos son: Farmacias (-2,3%), Mueblerías, decoración y artículos para el hogar (-1,2%) y Alimentos y bebidas (-0,6%).

-Alimentos y Bebidas: las ventas en junio cayeron 0,6% frente al mismo mes del año pasado. Comparadas con dos años atrás, junio de 2019, están 4,0% abajo. Los empresarios consultados señalaron que se vendió bien por el Día del Padre, y el resto del mes fue flojo. Se despachó algo por encima de mayo, en parte porque las restricciones a la circulación alentaron más compras en almacenes de barrio.

"Las ventas se mantienen por las tarjetas sociales, eso nos ayudó a mantenernos. Pero es bastante inestable debido a los aumentos de precio y los negocios nuevos que se abren en los alrededores del mismo rubro", contó el dueño de un local de productos frescos (verduras, frutas y carnes) de la ciudad de Santiago del Estero.

-Electrodomésticos, artículos electrónicos, computación, celulares y accesorios: las ventas en los negocios pymes subieron 5,6% anual en junio y se mantienen 15,5% por debajo de igual mes de 2019 a precios constantes. En el primer semestre del año crecieron 23,9% frente a enero-junio de 2020.

"Hubo un declive importante en la venta de artículos electrónicos-tecnológicos de mayor valor y un crecimiento en el consumo de artículos pequeños y económicos", comentó un empresario del rubro de la localidad de Castelar, en la zona oeste del Gran Buenos Aires.

-Indumentaria, Lencería y accesorios: las ventas escalaron 24,4% anual en junio (siempre a precios constantes) pero resultaron 24,6% menores a junio de 2019. Para el primer semestre del año acumularon un progreso anual de 36,7% frente a los mismos meses de 2020 y una caída de 20,0% frente al primer semestre de 2019. "En nuestro local se siente mucho la ausencia de turistas", afirmaron desde un negocio de indumentaria general de San Fernando del Valle de Catamarca.

-Jugueterías y librerías: las ventas crecieron 20,6% anual en junio (siempre a precios constantes) pero resultaron 27,9% a la línea de junio de 2019. Para el primer semestre del año llevan un incremento anual de 21,8% frente a los mismos meses de 2020 y un descenso de 27,9% frente al primer semestre de 2019.

Es un ramo donde se siente mucho la pérdida de poder de compra de las familias, la menor actividad escolar, y el paso a la virtualidad tanto, en materia educativa como en los juegos que manejan los chicos, que cada vez tienen un perfil más tecnológico.

"Al estar los colegios abiertos, la situación este año mejoró muchísimo, pero acarreamos deudas y necesitamos más recuperación en las ventas", dijo el propietario de una librería de la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: Noticias Argentinas

Últimas noticias
Cristina by NA

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

Redacción La NUEVA Mañana
País02/07/2025

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

musica

Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos

Redacción La NUEVA Mañana
Cultura02/07/2025

Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Te puede interesar
Lo más visto