Malvinas: Solá se reunió con el secretario general de la ONU

El canciller, Felipe Solá, le pidió a António Guterres que medie con Reino Unido para que el Gobierno de Johnson, reanude "las conversaciones sobre la soberanía de las islas".

País22/06/2021
malvinas sola
Felipe Solá se reunió este martes con el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU).Foto: Télam

El canciller, Felipe Solá, se reunió este martes con el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, a quien le pidió que interceda ante el Reino Unido para que el Gobierno de Boris Johnson, "consienta reanudar las conversaciones sobre la soberanía de las islas", informó el Palacio San Martín.

El encuentro con Guterres marcó el inicio de la agenda oficial de Solá en Nueva York, donde participará el próximo jueves de una nueva sesión del Comité de Descolonización del organismo, en la que renovará una vez más el reclamo por los derechos argentinos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Durante la reunión, Solá transmitió también a Guterres el compromiso del Gobierno argentino con un "multilateralismo solidario", en el contexto crítico de la Covid 19, y reiteró el apoyo del Gobierno argentino a una liberalización de los derechos de patentes sobre las vacunas e insumos médicos fundamentales para combatir la pandemia, indicó el Palacio San Martín en un comunicado.

De cara a la sesión del próximo jueves, el canciller expresó la renovación del firme apoyo argentino a la misión de buenos oficios encomendada por la Asamblea General al secretario general, cuyo objetivo es lograr que la Argentina y el Reino Unido reanuden las negociaciones de soberanía respecto de la Cuestión Malvinas, de conformidad con el mandato establecido y reiterado en numerosas resoluciones de esta asamblea y su comité especial de descolonización.

Los otros temas tratados

Solá y Guterres conversaron además sobre el proceso preparatorio de la Cumbre de Sistemas Alimentarios y sobre los Diálogos de Estados Miembros para la Argentina, realizados en mayo pasado, que nuclearon a una gran cantidad de actores y entidades del sector público y privado, y que representan un aporte fundamental de la Argentina a los debates de la comunidad internacional en torno al tema "Fortalecer los Sistemas Alimentarios para el Desarrollo Sostenible".

Dialogaron además sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en cuya implementación -aseguraron desde la Cancillería- la Argentina se encuentra "plenamente comprometida a fin de cumplir con los objetivos económicos, sociales y ambientales para los próximos años, y al que considera uno de los proyectos más ambicioso en materia de desarrollo de la ONU".

En el encuentro, Solá estuvo acompañado por su jefe de Gabinete, Guillermo Justo Chaves; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus; y la representante permanente Argentina ante las Naciones Unidas, embajadora María del Carmen Squeff, quienes también estarán presentes en la sesión del Comité de Descolonización del próximo jueves.

La participación en el Comité de Descolonización

Solá aterrizó en la mañana del martes en Nueva York, donde se encuentra la sede de la ONU, y aseguró que "el reclamo es hoy más firme que nunca", según informó la Cancillería.

El Comité de Descolonización, también conocido como C-24, fue creado en 1961 por la Asamblea General como órgano subsidiario dedicado a cuestiones relativas a la descolonización.

Está integrado por 29 países: Antigua y Barbuda, Bolivia, Chile, China, Congo, Costa de Marfil, Cuba, Dominica, Ecuador, Etiopia, Fiji, Granada, India, Indonesia, Irán, Irak, Mali, Nicaragua, Papúa Nueva Guinea, Federación Rusa, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Sierra Leona, República Árabe Siria, Timor-Leste, Túnez, República Unida de Tanzania y Venezuela.

El pasado 10 de febrero, la Mesa Directiva del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas (C-24) ratificó "en forma unánime" su "apoyo a la reanudación de las negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido para encontrar una solución pacífica a la controversia de soberanía sobre las Islas Malvinas".

En esa oportunidad, y durante una reunión con el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, los miembros de la Mesa del Comité de Descolonización reafirmaron su "respaldo a la misión de Buenos Oficios encomendada al secretario general de Naciones Unidas a través de la resolución 37/9 de 1982, en pos de la reanudación de las negociaciones con el Reino Unido como medio para poner fin a la disputa".

Últimas noticias
Te puede interesar
bullrich by na

Demandarán a Bullrich por las requisas a manifestantes durante la marcha en apoyo a CFK

Redacción La NUEVA Mañana
País18/06/2025

El diputado de Unión por la Patria (UxP), Leopoldo Moreau, adelantó que junto a otros integrantes del bloque opositor demandará a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por violación a la Ley de Inteligencia al haber ordenado las requisas y controles de identidad de los manifestantes en la movilización en defensa de la ex presidenta.

Lo más visto
Lian Flores

A casi cuatro meses de la desaparición de Lian, suman herramientas de IA a la búsqueda

Redacción La NUEVA Mañana
Córdoba18/06/2025

La búsqueda de Lian Gael Flores Soraide, el nene de 3 años que desapareció hace casi cuatro meses en el paraje rural Ballesteros Sud, Córdoba, continúa sin pistas firmes sobre su paradero. Los últimos días, la Justicia aprobó la incorporación de un equipo experto en herramientas de inteligencia artificial para poder avanzar en la investigación.