
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Una historieta sobre los vecinos nuevos del barrio, un ensayo que indaga la obra de Jorge Baron Biza desde la óptica del psicoanálisis y un compendio de saberes sobre la agricultura orgánica en formato de píldoras gráficas son las propuestas de El Marcapáginas.
Ed Impresa11/06/2021 Mauricio MicheloudEspecial para La Nueva Mañana
Mudarse a una nueva casa en un barrio nuevo trae mucha ilusión pero también las preocupaciones naturales de encontrarse en un nuevo ambiente rodeado de gente que uno no conoce. Los vecinos son una lotería, nunca se sabe qué podemos encontrar porque como se suele decir: “cada casa es un mundo”. Pero hay mundos y mundos, o en este caso vecinos y vecinos. ¿Qué hay detrás de cada puerta? ¿Qué oculta la fachada de la casa de la vecina del frente? ¿Qué historias se esconden detrás de cada sonrisa de aquellas personas que saludamos todos los días? Pero también ¿qué es lo dejamos ver cada uno de nosotros?.
En esta historia, Amparo, César y su perra Auda son los nuevos del vecindario. Las expectativas son inevitables y se van cumpliendo o no en la medida que van conociendo a cada vecino o vecina que les toca en suerte. Particularmente la vecina del frente: Vicky. La primera en dar la bienvenida y en mostrarse cordial con los recién llegados.
La historia va avanzando a través de situaciones que se salen de lo común pero no tanto. Situaciones extrañas que parecen ser inofensivas al principio pero que van activando el típico mecanismo de defensa que los lleva, a Amparo y César, a negar la posibilidad de un problema, pero que en realidad ya van intuyendo, por lo bajo, que no va seguir dentro de los carriles “normales” y que tampoco va a terminar bien.
El desencadenante es la soledad y la envidia por la felicidad de los otros. La gente puede llegar a ser muy compleja y actuar de manera inusual. La mente es un laberinto que puede llevar a las personas a tomar los caminos más raros y peligrosos, para sí mismos y para los demás y, cuando esto se desencadena, las reacciones de los otros también pueden salirse de “lo normal”.
Es interesante al final del cómic la inclusión de un espacio en el que guionista y dibujante ofrecen sus puntos de vista y algunas perlitas de la cocina del libro. La labor de cada uno es muy auspiciosa y ya estamos a la espera de novedades futuras. Por lo pronto vale aclarar que este libro se puede leer en formato digital y se puede compartir libremente gracias a que está publicado bajo licencias Creative Commons.
Perra
Valeria Daveloza
Joel Ojeda
9789878694832
Laberinto Ediciones
Entrar en la lectura del libro “El desierto y su semilla”, única novela publicada por el escritor Jorge Baron Biza, es dejarse llevar por la verosimilitud de su extraordinaria narración, tanto o más poderosa que la verdad fáctica de los acontecimientos que en ella devela. Mucho ya se ha dicho y mucho ya se sabe de esta novela y de la historia familiar de su autor, referente indiscutible de las letras de este lado del mundo.
La novela, autoficción que comienza con el acto violento en el que el padre, Aron (Raúl Barón Biza), arroja ácido en el rostro de Eligia (Clotilde Sabattini) para luego terminar con su vida. A partir de ahí el viaje a Italia para encontrarse con especialistas que son la promesa de reconstrucción del rostro de Eligia. El resto es historia conocida.
“El desierto y su semilla” es la obra que lo consagró como escritor y obtuvo el reconocimiento que su propio padre no logró. Pero de algún modo esta fortuna no consiguió torcer el destino funesto de una familia cruzada por la tragedia. El 9 de septiembre de 2001 decidió acabar con su vida.
El libro de Marta Sialle, originalmente su tesis doctoral, analiza la vida y obra de JBB desde la perspectiva del psicoanálisis pero tomando como insumo principal la narración autoficcional de “El desierto y su semilla”. Sialle desmenuza la obra a través del lente freudiano/lacaniano, materia que conoce sobradamente, con el cual recupera la idea del ofrecimiento sacrificial del hijo hacia su padre “como coartada que encubre el afán parricida”, dice retomando las palabras de Freud.
Este libro retoma las bases teóricas del psicoanálisis para luego repasar la biografía de la familia Barón Biza/Sabattini y finalmente meterse de lleno en la obra narrativa de Jorge Baron Biza. Allí es donde se encuentran los indicios de la investigación de Sialle, un aporte teórico desde una mirada distinta hacia una de las obras más fascinantes de la literatura argentina.
Del desierto su semilla. Suicidio y ofrecimiento sacrificial al padre. La autoficción de Jorge Baron Biza
Marta Sialle
UMAS
382 páginas
14 x 20 cm
“La agricultura orgánica es como el beso pendiente, nos hace caminar, nos llena de ilusiones y emociones, es el re-encuentro encarnado entre materia orgánica y microbiología, es la superación del divorcio provocado por la trama malvada de la visión des-almada del agronegocio”. Eto nos dice Jairo Restrepo, referente latinoamericano de la agricultura orgánica y en esta obra ofrece su sabiduría en forma de píldoras para leerlas y ofrecernos un momento (o varios) de reflexión. Estas píldoras son para masticar, no para tragarlas enteras (como indica el título) y no son nada desabridas, aportan nutrientes, tienen mucho sabor y mucho color. Sobre todo color: el que le otorga las pinceladas de Carlos Julio Sánchez, dibujante de estas tierras y conocedor del arte de evocar la lucha de los hombres y las mujeres que sostienen el día a día a fuerza de trabajo.
La importancia de la labor campesina que conoce la tierra mejor que nadie, la alimentación sana, la biodiversidad y el bienestar de la microbiología y otras formas de vida como la esencia del bienestar humano son los conceptos que se desarrollan en estas píldoras. Cada una ofrece una sabiduría que es bien conocida pero pronto olvidada en favor de los sistemas de especulación financiera, la usura de los supermercados y la corrupción estatal.
La receta es simple: consumir estas píldoras frecuentemente, incluso volver a ellas periódicamente para que resuene en cada uno el vínculo con nuestros orígenes y con la vida sana.
La agricultura orgánica en píldoras (no se las trague enteras, mastíquelas con paciencia)
Jairo Restrepo
Carlos Julio Sanchez
9789874643063
64 páginas
21 x 15 cm
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.